Hola a todos, aprovechando que esta noche el seeing era bastante aceptable (para lo que acostumbra a ser en Montmeló) y la gran facilidad para localizar Urano estos días, apenas a dos grados al Oeste de Júpiter, me he animado a hacer un vídeo y procesarlo. Este es el resultado.
Evidentemente, dado el pequeño tamaño aparente de Urano, creo que 3,7", no es posible conseguir un gran resultado, pero al menos he conseguido sacar el disco del planeta y su precioso color verde turquesa. El vídeo constaba de unos 1000 frames y la exposición ha sido de 1/2 segundo con la ganancia de la cámara bastante más alta que de costumbre (aproximadamente el doble) debido a su débil brillo superficial, el enfoque con la máscara de Bathinov y una estrella brillante cercana. La imagen esta al 150% de su tamaño original. Realizado con el NA 120, la Barlow 3X y la DBK 21, procesado con Registax5.
Espero que os guste.
Saludos.
Sergi.
Urano la noche del 29 de agosto
Urano la noche del 29 de agosto
Mensajepor SERGIT » 30 Ago 2010, 02:01
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- garrillaga
- Mensajes: 1269
- Registrado: 04 Ago 2007, 23:00
Re: Urano la noche del 29 de agosto
Mensajepor garrillaga » 30 Ago 2010, 08:16
Perfecto... redondito y con buen color . Tenemos que intentar Neptuno aunque sea más complicado.
Re: Urano la noche del 29 de agosto
Mensajepor Titanio » 30 Ago 2010, 10:28
Sergi
Parece una perlita en el firmamento, la verdad que te ha quedado de maravilla,
Saludos
Toni
Parece una perlita en el firmamento, la verdad que te ha quedado de maravilla,
Saludos
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Urano la noche del 29 de agosto
Mensajepor almach » 30 Ago 2010, 10:29
Qué Urano más espectacular. Eso es definición
La barlow x3 debe ser una maravilla. ¿Qué marca es?, y ¿qué tal te va?, ¿tienes problemas para enfocar con ella?... En algún momento me había planteado comprarme una de este aumento, pero no sé si con mis SC de 127mm y el de 235mm sería lo más adecuado. Ahora tengo la Ultima de Celestron x2 y con ella me cuesta bastante atinar con el enfoque.
Saludos

La barlow x3 debe ser una maravilla. ¿Qué marca es?, y ¿qué tal te va?, ¿tienes problemas para enfocar con ella?... En algún momento me había planteado comprarme una de este aumento, pero no sé si con mis SC de 127mm y el de 235mm sería lo más adecuado. Ahora tengo la Ultima de Celestron x2 y con ella me cuesta bastante atinar con el enfoque.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Urano la noche del 29 de agosto
Mensajepor SERGIT » 30 Ago 2010, 12:34
Gracias Gari, viniendo de un experto en fotografía planetaria es todo un cumplido. Si, yo también me estoy planteando sacar Neptuno, naturalmente será mucho más complicado por su menor tamaño y brillo, pero se puede intentar.
Gracias Toni, la verdad es que aunque Urano no se puede decir que sea un planeta espectacular, siempre resulta curioso y tenía ganas de intentarlo.
Gracias Almach, la verdad es que soy el primer sorprendido por la definición, pues con su pequeño tamaño y con una exposición de 1/2 segundo te aseguro que la turbulencia, aunque ayer noche el seeing era bastante pasable, hacía estragos, pero haciendo un vídeo suficientemente largo siempre hay frames potables, a menos que el seeing sea realmente pésimo, como el pasado viernes en que no puede sacar ningún resultado aceptable, ni siquiera en la Luna con la Barlow 2X. La Barlow 3X que utilizo es la TAL, es acromática, pero su corrección esta a un nivel equiparable al de la Celestron Ultima que tengo y esta es apocromática, los rusos fabrican buenas ópticas. Con tus dos S/C debería funcionar bien, aunque ya estarías trabajando a F/30 por lo que el seeing no creo que te dejará utilizarla con frecuencia, pero todo es probar, también será problemático el enfoque, tal como mencionas, mi método consiste en enfocar con la máscara de Bathinov una estrella brillante próxima y sobre todo a la misma altura sobre el horizonte (más o menos), de este modo consigo enfoques bastante precisos.
Saludos.
Sergi.
Gracias Toni, la verdad es que aunque Urano no se puede decir que sea un planeta espectacular, siempre resulta curioso y tenía ganas de intentarlo.
Gracias Almach, la verdad es que soy el primer sorprendido por la definición, pues con su pequeño tamaño y con una exposición de 1/2 segundo te aseguro que la turbulencia, aunque ayer noche el seeing era bastante pasable, hacía estragos, pero haciendo un vídeo suficientemente largo siempre hay frames potables, a menos que el seeing sea realmente pésimo, como el pasado viernes en que no puede sacar ningún resultado aceptable, ni siquiera en la Luna con la Barlow 2X. La Barlow 3X que utilizo es la TAL, es acromática, pero su corrección esta a un nivel equiparable al de la Celestron Ultima que tengo y esta es apocromática, los rusos fabrican buenas ópticas. Con tus dos S/C debería funcionar bien, aunque ya estarías trabajando a F/30 por lo que el seeing no creo que te dejará utilizarla con frecuencia, pero todo es probar, también será problemático el enfoque, tal como mencionas, mi método consiste en enfocar con la máscara de Bathinov una estrella brillante próxima y sobre todo a la misma altura sobre el horizonte (más o menos), de este modo consigo enfoques bastante precisos.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Urano la noche del 29 de agosto
Mensajepor kothaar » 30 Ago 2010, 16:15
Un Urano brutal Sergit, de lo mejorcito que he visto; como dice gari el color está clavado!
Sobre la barlow TAL, doy fe de ello, yo también la tengo y es una barlow muy buena por un precio ridículo...eso si, los rusos la asignatura de marketing les quedó para septiembre
es la cosa más fea que se haya podido parir
... pero lo que importa es la óptica, y los rusos cuando se ponen serios ya sabemos como se las gastan
saludos
Sobre la barlow TAL, doy fe de ello, yo también la tengo y es una barlow muy buena por un precio ridículo...eso si, los rusos la asignatura de marketing les quedó para septiembre



saludos
Re: Urano la noche del 29 de agosto
Mensajepor SERGIT » 30 Ago 2010, 21:09
Gracias por la crítica Kothaar, mi próximo desafío será Neptuno, aunque dada su posición en Capricornio y mi orientación NE no me es posible desde mi domicilio, quizás en una próxima salida al Montseny.
Efectivamente la Barlow TAL no se puede decir que sea muy estética, pero su calidad es excelente y su precio muy asequible, creo que me costo poco más de 40 €, que teniendo en cuenta su buena óptica es un precio ridículo, tal como has dicho, también hay que decir que su peso es considerable tratándose de una Barlow de 1,25", pero desde luego funciona de maravilla.
Saludos.
Sergi.
Efectivamente la Barlow TAL no se puede decir que sea muy estética, pero su calidad es excelente y su precio muy asequible, creo que me costo poco más de 40 €, que teniendo en cuenta su buena óptica es un precio ridículo, tal como has dicho, también hay que decir que su peso es considerable tratándose de una Barlow de 1,25", pero desde luego funciona de maravilla.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE