Sugerencia para contrapeso.
Sugerencia para contrapeso.
Mensajepor rubriva » 29 Sep 2010, 00:04
Hola, saludos a todos.Necesito sugerencias.Tengo un reflector 150/750,montura ecuatorial,le acabo de cambiar el buscador 6X30 que tenia por uno 9X50(mas peso),y tengo que poner el contrapeso(las pesas) mas abajo en la barra de contrapeso para que quede equlibrado,pero llega el momento durante la observacion, en el movimiento AR en que las pesas "topan" con la pata del tripode que apunta al norte.Estoy en latitud 18 norte.Alguna sugerencia de alguine que tenga el mismo problema,espero haberme explicado bien, gracias.Por favor,muchas sugerencias.
Re: Sugerencia para contrapeso.
Mensajepor Tomaset » 29 Sep 2010, 05:32
Cambia el pivote de la montura para que te quede el trípode del revés; ahora tienes una pata apuntando al Norte, si cambias el pivote de parte, la pata que ahora mira al Norte, te quedará al Sur y ya no te tocará con las pesas.
Re: Sugerencia para contrapeso.
Mensajepor AXO » 29 Sep 2010, 12:03
Efectivamente, aunque yo creía que eso ya estaba solucionado para que no pasara, de hecho en mi CG5 creo que es imposible montarlo mal, simplemente no encaja.
Para las pesas compra las del decatlon que las tienes de todos los pesos y tiradas de precio
Para las pesas compra las del decatlon que las tienes de todos los pesos y tiradas de precio
Re: Sugerencia para contrapeso.
Mensajepor rubriva » 29 Sep 2010, 14:40
Tomaset escribió:Cambia el pivote de la montura para que te quede el trípode del revés; ahora tienes una pata apuntando al Norte, si cambias el pivote de parte, la pata que ahora mira al Norte, te quedará al Sur y ya no te tocará con las pesas.
Ya intente ponerla al revez,(mi montua es una CG4 alemana,la del celestron omni),y asi de esa forma ya no topan las pesas,pero ahi viene otro problema,en la base del tripode,donde "encaja" la montura, tiene un "chipote"que sirve de tope para mover la montura con unos tornillitos,para movimiento fino para poner la polar en el circulito del buscador de la polar,si lo pongo asi, ya no podria poner la polar en el circulito,los tornillitos ya no tendrian ninguna funcion,o sea, que de esa forma resuelvo un problema pero resulta otro.Te agradezco a ti y a AXO las sugerencias, pero, hay otra forma de resolver esto??les agradeceria mas orientacion.Gracias.
Re: Sugerencia para contrapeso.
Mensajepor SO4H2 » 29 Sep 2010, 15:43
Hola Rubriva:
¿Por que no te fabricas unas pesas de plomo?. Al ser el plomo más denso no tendrás que llegar al final de la barra. Además podrías fabricarla con una muesca para librar la pata.
Lo ideal sería utilizar iridio (es dos veces más denso que el plomo), pero tiene el pequeño inconveniente del precio (la mitad del precio del oro)
¿Por que no te fabricas unas pesas de plomo?. Al ser el plomo más denso no tendrás que llegar al final de la barra. Además podrías fabricarla con una muesca para librar la pata.
Lo ideal sería utilizar iridio (es dos veces más denso que el plomo), pero tiene el pequeño inconveniente del precio (la mitad del precio del oro)

Animula, vagula, blandula/Hospes comesque corporis/ Quae nunc habibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula/ Nec, ut solis, dabis iocos...
Re: Sugerencia para contrapeso.
Mensajepor Tomaset » 29 Sep 2010, 18:41
rubriva escribió:Ya intente ponerla al revez,(mi montua es una CG4 alemana,la del celestron omni),y asi de esa forma ya no topan las pesas,pero ahi viene otro problema,en la base del tripode,donde "encaja" la montura, tiene un "chipote"que sirve de tope para mover la montura con unos tornillitos,para movimiento fino para poner la polar en el circulito del buscador de la polar,si lo pongo asi, ya no podria poner la polar en el circulito,los tornillitos ya no tendrian ninguna funcion,o sea, que de esa forma resuelvo un problema pero resulta otro.Te agradezco a ti y a AXO las sugerencias, pero, hay otra forma de resolver esto??les agradeceria mas orientacion.Gracias.
Ese "chipote" como tu dices, se puede desenroscar?, ¿has probado a desenroscarlo?, si tienes un agujero en la parte opuesta es que SI se puede, si no se puede, no dudaría en cortar el "chipote" y hacer rosca en la parte opuesta con un macho y encajarle un tornillo, que me corrijan los masters del bricolaje, pero creo que es la solución mas viable y menos traumática, además de que en 5 minutos lo tienes hecho, y barato....no compres pesas de Iridio por favorrrrrrrr.....






Re: Sugerencia para contrapeso.
Mensajepor rubriva » 29 Sep 2010, 19:14
Tomaset. el "chipote" es fijo
Re: Sugerencia para contrapeso.
Mensajepor Tomaset » 29 Sep 2010, 19:55
rubriva escribió:Tomaset. el "chipote" es fijo
Pues ya sabes, sierra y macho

Re: Sugerencia para contrapeso.
Mensajepor SO4H2 » 29 Sep 2010, 21:14
No quisiera parecer "pesado", pero el plomo no es mala opción:
a) Es barato, lo puedes extraer del cadáver de una batería de coche.
b) Se puede fundir con facilidad, y moldear la pesa sobre por ejemplo escayola o arena.
c) Es blando, por lo que tornearlo en casa es muy sencillo.
Una vez modeado lo limas bien y lo pintas y te quedará ni que pintado. Ciertamente el Pb es contaminante, pero no exageremos: no tratamos con polonio...
e-saludos
a) Es barato, lo puedes extraer del cadáver de una batería de coche.
b) Se puede fundir con facilidad, y moldear la pesa sobre por ejemplo escayola o arena.
c) Es blando, por lo que tornearlo en casa es muy sencillo.
Una vez modeado lo limas bien y lo pintas y te quedará ni que pintado. Ciertamente el Pb es contaminante, pero no exageremos: no tratamos con polonio...

e-saludos
Animula, vagula, blandula/Hospes comesque corporis/ Quae nunc habibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula/ Nec, ut solis, dabis iocos...
Re: Sugerencia para contrapeso.
Mensajepor kikerv » 29 Sep 2010, 22:05
Para las pesas compra las del decatlon que las tienes de todos los pesos y tiradas de precio
Hola!! Eso me interesa. Estoy necesitando otra pesa y como las "oficiales" me parecen un robo andaba valorando alternativas más o menos caseras. Ya casi tenía decidido hacerle la autopsia a un par de viejas baterías (estoy con SO4H2 en cuanto al Pb), pero eso del decathlon me parece muy buena solución.
Creo que el diámetro más pequeño de las barras de pesas de musculación es de 28 mm mientras que la barra del contrapeso de la CG5 es de 20 mm. ¿o tienen algo que se ajuste mejor? ¿o se pueden adaptar sin meterse en complicaciones?
En cuanto al problema de rubriva también creo que la mejor solución es añadir otra pesa para no llegar al final de la barra.
Celestron C8-SGT, Hyperion Zoom, S/W 32mm 2", S/W 80/400, Crayford 2", diagonal dieléctrica 2", Barlow GSO 2", cámara ASI120MC... vamos, la multitud habitual de cachivaches varios.
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE