Pregunta del millón: puesta en estación con sólo un meridian

Avatar de Usuario
struve1
Mensajes: 678
Registrado: 21 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Badajoz
Contactar:

Pregunta del millón: puesta en estación con sólo un meridian

Mensajepor struve1 » 03 Oct 2010, 10:54

Propongo este hilo porque no tiene que ver con los temas tratados en el "oficial" de la CGEM de esta misma sección. Es para nota. Ahí va:

¿Cómo pondríais en estación (pero muy precisa) la CGEM si sólo disponéis de estrellas de referencia a un lado del meridiano? En ese caso la calibración de 2+4 entiendo que es difícil de hacer, ¿no?

El método que pudiera existir... sería tan preciso que permitiera hacer autoguiado con PHD Guiding?

Gracias por las respuestas; entiendo que es todo un reto conseguir eso.

Saludos.

Juan-Luis

Avatar de Usuario
RegMaster
Mensajes: 1391
Registrado: 09 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Ontígola
Contactar:

Re: Pregunta del millón: puesta en estación con sólo un meridian

Mensajepor RegMaster » 03 Oct 2010, 16:04

struve1 escribió:Propongo este hilo porque no tiene que ver con los temas tratados en el "oficial" de la CGEM de esta misma sección. Es para nota. Ahí va:

¿Cómo pondríais en estación (pero muy precisa) la CGEM si sólo disponéis de estrellas de referencia a un lado del meridiano? En ese caso la calibración de 2+4 entiendo que es difícil de hacer, ¿no?

El método que pudiera existir... sería tan preciso que permitiera hacer autoguiado con PHD Guiding?

Gracias por las respuestas; entiendo que es todo un reto conseguir eso.

Saludos.

Juan-Luis

Puedes hacer 2 cosas, pero antes que nada asegurarte que no tienes error de cono, es decir, que el telescopio está colimado con respecto al eje AR.

Una vez estás seguro de esto, puedes: poner en estación mediante el método de la deriva... o bien...

Asegurarte de tener el buscador de la polar 100% colimado, tener la hora 100% sincronizada, y poner el telescopio en modo "aparcado" mediante un nivel de burbuja sobre el telescopio girando el eje DEC y luego girándolo jústamente 90º.

Con ese sistema de puesta en estación sólo es necesario el alineamiento con 1 estrella.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Pregunta del millón: puesta en estación con sólo un meridian

Mensajepor Arbacia » 04 Oct 2010, 11:29

El usar estrellas de calibración situadas al otro lado del meridiano de las elegidas para la alineación tiene por objeto corregir errores en el centrado de las dos estrellas de alineación y, sobre todo, corregir el error de cono.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
struve1
Mensajes: 678
Registrado: 21 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Badajoz
Contactar:

Re: Pregunta del millón: puesta en estación con sólo un meridian

Mensajepor struve1 » 04 Oct 2010, 21:20

Efectivamente Arbacia, suponía que las 4 estrellas de calibración cumplían ese fin. La duda que me queda, es cómo de precisa queda la alineación sólo con las 2 estrellas de alineado y algún otro método (ya sea tradicional o guiado por software).

Gracias por tu aportación Regmaster.

¿Alguna idea más? ¿Alguien ha probado alguna cosa así?

Saludos.

Avatar de Usuario
RegMaster
Mensajes: 1391
Registrado: 09 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Ontígola
Contactar:

Re: Pregunta del millón: puesta en estación con sólo un meridian

Mensajepor RegMaster » 04 Oct 2010, 21:39

struve1 escribió:Efectivamente Arbacia, suponía que las 4 estrellas de calibración cumplían ese fin. La duda que me queda, es cómo de precisa queda la alineación sólo con las 2 estrellas de alineado y algún otro método (ya sea tradicional o guiado por software).

Gracias por tu aportación Regmaster.

¿Alguna idea más? ¿Alguien ha probado alguna cosa así?

Saludos.


En teoría una puesta en estación 100% perfecta, con el tubo y eje AR colimados, sólo es necesaria 1 estrella, para la correción horaria (mejor a altos aumentos).

Esto para el goto, para el seguimiento con una puesta en estación perfecta es suficiente.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Pregunta del millón: puesta en estación con sólo un meridian

Mensajepor Arbacia » 04 Oct 2010, 22:45

Con el sistema Allsky, la primera estrella es para la corrección horaria (bien debido a errores en el reloj, bien por inclinación del punto cero de la montura), la segunda es para marcar la dirección norte, tercera para elerror de cono y siguientes para corregir errores acumulados en centrado de objetos en el centro del campo del ocular, giro ocasional de diagonales mal colimadas, flexiones, etc

Las alineaciones básicas con una estrella o con un planeta presuponen una buena alineación con el norte (al menos el geográfico)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Pregunta del millón: puesta en estación con sólo un meridian

Mensajepor XAP » 12 Oct 2010, 11:42

Hola.

Arbacia escribió:..............................
..............................................................
Las alineaciones básicas con una estrella o con un planeta presuponen una buena alineación con el norte (al menos el geográfico)


Cierto, o eso pienso yo también.

struve1 escribió:Propongo este hilo porque no tiene que ver con los temas tratados en el "oficial" de la CGEM de esta misma sección. Es para nota. Ahí va:

¿Cómo pondríais en estación (pero muy precisa) la CGEM si sólo disponéis de estrellas de referencia a un lado del meridiano? En ese caso la calibración de 2+4 entiendo que es difícil de hacer, ¿no?

El método que pudiera existir... sería tan preciso que permitiera hacer autoguiado con PHD Guiding?

Gracias por las respuestas; entiendo que es todo un reto conseguir eso.

Saludos.

Juan-Luis


Hay un figura por estos foros ( o había) que piensa que se puede poner en estación por el método Bigourdan usando una sola estrella. En todos los foros que ha salido este " Invento" ha recibido decenas de respuestas donde se desarrolla y se demuestra que para que eso sea así se tiene que partir de una correcta posición en uno de los dos ejes, si no, no hay invento.

Como la cosa acabo con el " figura" enfrentado al resto del mundo casi que no vale la pena poner enlaces pero si buscas "Método Bigourdan con una estrella" ( o algo así) seguro que encuentras todas las explicaciones de porque no se puede hacer asi.


saludos
Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap

http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/

Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”