Os pido consejo a los más experimentados.
Bueno, ya se que esta montura mía (CG-3 ~ EQ2) es simplona y se queda bastante corta para el tubo (130/650).
He apretado bien todos los tornillos del trípode, he rellenado las patas inferiores del trípode con resina de poliuretano, he montado unos casquillos en las patas telescópicas interiores para reducir la holgura con respecto de las exteriores.
No las extiendo nada más que lo justito para dejar el ocular a una altura más o menos cómoda, así que las extiendo como 20cm nada más.
El caso es que no se si se podrán realizar algunas mejoras más en el conjunto montura/trípode, ya que el enfocar a altos aumentos es simplemente desesperante, la vibración es muy fuerte y es casi imposible encontrar el punto óptimo.
Al menos los movimientos con los mandos manuales parecen más suaves que al principio y no hacen vibrar demasiado.
El funcionamiento con el motor AR en marcha es también suficientemente suave.
No se si realmente el problema es del trípode, o de la montura, o de ambos. O quizá del enfocador que es muy duro.
Mis dudas y preguntas:
¿qué más se puede hacer para mejorar?
¿se podría reforzar el trípode aún más? ¿cómo?
¿es aconsejable desmontar la montura y darle un repaso a la mecánica, volviendo a ajustar y engrasar?
¿solucionaría algo cambiar el enfocador por uno tipo crayford?
¿es mejor olvidarse de esta montura y pensar en otra? ¿cual sería adecuada y económica, quizá una CG4 o EQ3-2 ?
Gracias de antemano por la atención.
Un atento saludo,
Fran
Mis problemas con la montura CG-3. Consultas.
Mis problemas con la montura CG-3. Consultas.
Mensajepor syknarf » 20 Mar 2011, 23:01
"La violencia es el último recurso del incompetente"
-
SkyWatcher 8" Dobson
Oculares Celestron plössl 32mm y 4mm
SW super plössl 25mm y 10mm
TV plössl 20mm, WO SWAN 15mm, Longperng 5mm long eye relief
Barlow TAL 2x
Filtro lunar
Bresser 10x50
-
SkyWatcher 8" Dobson
Oculares Celestron plössl 32mm y 4mm
SW super plössl 25mm y 10mm
TV plössl 20mm, WO SWAN 15mm, Longperng 5mm long eye relief
Barlow TAL 2x
Filtro lunar
Bresser 10x50
Re: Mis problemas con la montura CG-3. Consultas.
Mensajepor elmonstre » 21 Mar 2011, 09:04
CG-4 y EQ3-2 creo que son la misma, solo cambia la marca, una Skywatcher y otra Celestrón.
Yo creo que es un problema de montura, y poco o nada solucionarás cambiando el enfocador u otra cosa.
Con una CG-4 para un tubo como el tuyo tienes de sobra, pero si en un futuro piensas cambiar a algo mayor, piensa ahora en una montura como una HEQ5 por ejemplo, y de ahí para arriba. La disfrutarás con el tubo actual y te valdrá para uno mas grande mas adelante. Eso si, tendrás que cambiar el motor AR también. Yo tendría paciencia y esperaría a poder hacer este cambio.
Apuntate a alguna salida y pidele a alguien que te deje montar el tubo en su montura, verás la diferencia.
Yo creo que es un problema de montura, y poco o nada solucionarás cambiando el enfocador u otra cosa.
Con una CG-4 para un tubo como el tuyo tienes de sobra, pero si en un futuro piensas cambiar a algo mayor, piensa ahora en una montura como una HEQ5 por ejemplo, y de ahí para arriba. La disfrutarás con el tubo actual y te valdrá para uno mas grande mas adelante. Eso si, tendrás que cambiar el motor AR también. Yo tendría paciencia y esperaría a poder hacer este cambio.
Apuntate a alguna salida y pidele a alguien que te deje montar el tubo en su montura, verás la diferencia.
http://elmonstre.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
Re: Mis problemas con la montura CG-3. Consultas.
Mensajepor mintaka » 21 Mar 2011, 20:06
Hola syknarf. Si algo puedes arreglar es haciendo lo que dices. Desmontar la montura y dar un repaso a la mecánica. Todo lo que mejores bienvenido sea (porque esa montura no da más de sí). El enfocador es secundario. Creo que elmonstre ha confundio la EQ3-2 con tu CG-3 que es una EQ2. Suerte con el bricolaje.
Saludos
Saludos

Re: Mis problemas con la montura CG-3. Consultas.
Mensajepor syknarf » 21 Mar 2011, 23:35
Muchas gracias elmonstre y mintaka por vuestras respuestas.
Esta tarde estuve desmontando completamente la montura, limpiando la grasa pegajosa que venia de serie y aplicando una de teflon, reajustando todos los elementos mecánicos y tratando de reducir holguras.
También he reforzado aun más el trípode, mediante una barra central que une la base con la bandeja y que elimina algo de juego en esa parte.
También he suavizado un poco el mando del enfocador, de nuevo eliminando la grasa pegajosa y aplicando de teflon.
Algo se ha notado todo esto, al menos va muchisimo más suave y se ha reducido un poco el tiempo que duran las vibraciones. Creo que poco más se podrá hacer para mejorarla.
Ahora toca ir echando a la hucha y ahorrar para una nueva montura mas robusta.
Te haré caso elmonstre, sobre lo de probar otras monturas con mi tubo antes de decidir.
Un saludo y gracias de nuevo.
Fran
Esta tarde estuve desmontando completamente la montura, limpiando la grasa pegajosa que venia de serie y aplicando una de teflon, reajustando todos los elementos mecánicos y tratando de reducir holguras.
También he reforzado aun más el trípode, mediante una barra central que une la base con la bandeja y que elimina algo de juego en esa parte.
También he suavizado un poco el mando del enfocador, de nuevo eliminando la grasa pegajosa y aplicando de teflon.
Algo se ha notado todo esto, al menos va muchisimo más suave y se ha reducido un poco el tiempo que duran las vibraciones. Creo que poco más se podrá hacer para mejorarla.
Ahora toca ir echando a la hucha y ahorrar para una nueva montura mas robusta.
Te haré caso elmonstre, sobre lo de probar otras monturas con mi tubo antes de decidir.
Un saludo y gracias de nuevo.
Fran
"La violencia es el último recurso del incompetente"
-
SkyWatcher 8" Dobson
Oculares Celestron plössl 32mm y 4mm
SW super plössl 25mm y 10mm
TV plössl 20mm, WO SWAN 15mm, Longperng 5mm long eye relief
Barlow TAL 2x
Filtro lunar
Bresser 10x50
-
SkyWatcher 8" Dobson
Oculares Celestron plössl 32mm y 4mm
SW super plössl 25mm y 10mm
TV plössl 20mm, WO SWAN 15mm, Longperng 5mm long eye relief
Barlow TAL 2x
Filtro lunar
Bresser 10x50
Re: Mis problemas con la montura CG-3. Consultas.
Mensajepor elmonstre » 21 Mar 2011, 23:57
Con las mejoras que le has hecho ya puedes tirar un tiempo mas e ir ahorrando.
Por si te sirve, un compañero de observaciones para hacer mas estable el trípode cuelga un peso del centro de la bandeja porta objetos para bajar el centro de gravedad de todo el conjunto. Se nota.
Por si te sirve, un compañero de observaciones para hacer mas estable el trípode cuelga un peso del centro de la bandeja porta objetos para bajar el centro de gravedad de todo el conjunto. Se nota.
http://elmonstre.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Re: Mis problemas con la montura CG-3. Consultas.
Mensajepor syknarf » 22 Mar 2011, 00:14
Pues si que algo había leido en algún post sobre lo de la pesa. He dejado la varilla central lo suficientemente larga, así que podré acoplar un gancho y colgar una pesa. Lo probaré. 

"La violencia es el último recurso del incompetente"
-
SkyWatcher 8" Dobson
Oculares Celestron plössl 32mm y 4mm
SW super plössl 25mm y 10mm
TV plössl 20mm, WO SWAN 15mm, Longperng 5mm long eye relief
Barlow TAL 2x
Filtro lunar
Bresser 10x50
-
SkyWatcher 8" Dobson
Oculares Celestron plössl 32mm y 4mm
SW super plössl 25mm y 10mm
TV plössl 20mm, WO SWAN 15mm, Longperng 5mm long eye relief
Barlow TAL 2x
Filtro lunar
Bresser 10x50
6 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE