Algunas dobles cerradas

frica
Mensajes: 333
Registrado: 01 May 2006, 23:00
Ubicación: Mérida (Badajoz)

Re: Algunas dobles cerradas

Mensajepor frica » 25 Mar 2011, 12:52

La verdad es que con estos ingredientes será dificíl saber la mag. fiable para la componente B. Lo que sí es cierto es que a estas débiles magnitudes de B, el catálogo Tycho no da datos del todo fiables. Otra cosa es que sólo tengamos este dato. LAs diferencias de magnitud, ten en cuenta que vienen asociadas a la longitud de onda correspondiente. POr tanto es probable que las dos magnitudes diferenciales que citas, se deban a longitudes de ondas diferentes (probablemente una sea para una banda similar al V y la otra para una banda similar al B). También puedes mirar la lista de mediciones por que allí también se incluye la fotometría para ambas componentes si bien las estimaciones visuales son aproximadas.

salduos.



Nachote escribió:
frica escribió:umm, entonces si viene del Tycho-2 no es de fiar ya que estas magnitudes tan débiles está en el límite del instrumento usado en la compilación del Tycho-2. Creo recordar que en estos casos las magnitudes reales suele ser algo más brillante (¿Quizá 11,5 o 11,25). ¿Existe fotometría diferencial u de otro tipo en el reporte del WDS? ¿Tú que diferencia de magnitud mediste? y ¿con qué: SURFACE?

Saludos.


Aquí estoy de nuevo. :sleeping:

Efectivamente el “The Third Photometric Magnitude Difference Catalog”, mantenido por el USNO nos da, a partir de los datos del Hipparcos, dos valores para la diferencia de magnitudes entre las componentes de este par y que son 1.89 y 2.08 (mas abajo doy una posible razón…)
Por otra parte el Hipparcos nos proporciona los siguientes datos, para la magnitud V fotométrica, de cada una de las componentes:
“A”
9.4432 Vmag
0.0022 errmag
“B”
11.879 Vmag
0.057 errmag

Por lo cual y considerando que la magnitud reportada por Hipparcos, para la primaria es correcta, la magnitud de la secundaria debería rondar entre la 11.33 y la 11.52…
Eso, tal y como tu dices, es algo más brillante que lo reportado por el WDS. :hotsun:

Aunque no acaba aquí todo…
Resulta que la componente “A” es la variable espectroscópica V* NU Uma. Esta variable, bastante bien estudiada, es del tipo EA (Algolida) y tiene un periodo de 5.507 días, presentando una variación de 0.23 magnitudes, oscilando entre la magnitud 9.27 y la 9.50 según el GCVS.

No se, Francisco…
¿Podría ser que los valores reportados para la magnitud de “B” oscilen (en los catalogos) debido a la variabilidad de “A” (Si es que la magnitud de “B” está referenciada a la de “A” + la diferencia de magnitud) y dependen del momento en el que tomemos la fotografía?.

Por favor, no dudes en corregirme si he metido mucho la pata…Lo cual no me extrañaría ni un pelo… :roll:

Un abrazo.

Avatar de Usuario
Rafaelbenpal
Mensajes: 608
Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Posadas (Córdoba)
Contactar:

Re: Algunas dobles cerradas

Mensajepor Rafaelbenpal » 25 Mar 2011, 14:08

Sigo con este hilo, después de la espectacular doble de Nachote, mostrando otros sistemas más conocidos. Estas corresponden al primer día que se me ocurrió probar el C14 con este tipo de dobles y están realizadas a foco primario con la cámara QHY-5, por lo que la distancia focal que se obtiene es comparable a la de un C8 con una barlow 2x. Incluso así, la resolución obtenida es de 0,27"/pixel. Como estaba sólo en pruebas y no pretendía medir nada, en esta ocasión no me preocupé de calibrar nada, sólo de probar si podía resolver estos sistemas. Voy a mostraros algunos de ellos

Una de las primeras que intenté fue Eta Orionis. Un brillante sistema formados por dos estrellas de magnitudes 3,6 y 4,9 separadas por 1,79".

Imagen

STF 609 es una doble formada por dos estrellas de magnutudes 8,7 y 9,0 separadas por 2,85". Resulta un sistema muy fácil

Imagen

Prácticamente en el límite de resolución con esta configuración estaría STT 95, una orbital formada por dos estrellas de magnitudes 7,0 y 7,6 separadas 0,96".

Imagen

Como veis con telescopios medianos podemos llegar a resolver este tipo de sistemas.

Saludos
Obs Posadas MPC J53

Avatar de Usuario
Rafaelbenpal
Mensajes: 608
Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Posadas (Córdoba)
Contactar:

Re: Algunas dobles cerradas

Mensajepor Rafaelbenpal » 25 Mar 2011, 23:45

Sigo mostrando algunos de los resultados. La noche siguiente quise ya medir algunos sistemas conocidos con la misma configuración: C14 y QHY-5 a foco primario con una focal de 3900 mm aprox.

BU 560 está formada por dos estrellas de magnitudes 7,8 y 8,2. Tomé 1000 imágenes de 80 ms de duración de las cuales sólo usé las 52 mejores, como veis la proporción está en torno al 5%. Mi medida arroja un valor de 1,65" y un AP de 124,5º.

Imagen

STF 708 es una parejita algo desigual formada por dos estrellas de magnitudes 7,7 y 8,9. Capturé 500 imágenes de 90 ms y entre ellas seleccioné sólo 22. La distancia medida, esta vez con inteferometría speckle, fue de 2"68 y un AP de 320,5º.

Imagen

Para terminar por hoy STF 729, brillante compuesta por dos estrellas de magnitudes 5,7 y 6,7. Tomé 1000 imágenes de 25 ms, de ellas me quedé con 34 y esas fueron las que medí con estos resultados: 1,83" y 26,9º.

Imagen

No os canso más.

Saludos
Obs Posadas MPC J53

Avatar de Usuario
arcturo
Mensajes: 441
Registrado: 20 Mar 2007, 00:00
Ubicación: Badajoz
Contactar:

Re: Algunas dobles cerradas

Mensajepor arcturo » 26 Mar 2011, 20:58

Rafa no nos cansas, me parecen increíbles los resultados que muestras. :thumbright: A este C14 tienes que sacarle mucho partido.

Saludos.

Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60

http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Algunas dobles cerradas

Mensajepor Nachote » 27 Mar 2011, 19:18

Rafa, por favor continua...continua.
En estas ultimas fotos de dobles apretaditas, se nota tu maestria y "savoir faire"...
El C14 tiene parte de la culpa de tan espectacular trabajo, pero no toda... :wink:

En cuanto pueda le voy a echar un pulsillo a algunas orbitales para ver que es lo que me sale... :crazyeyes:

Un abrazo.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
Rafaelbenpal
Mensajes: 608
Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Posadas (Córdoba)
Contactar:

Re: Algunas dobles cerradas

Mensajepor Rafaelbenpal » 28 Mar 2011, 12:41

Muchas gracias Antonio y Nacho. LAs imágenes no son nada del otro mundo, pero al menos dan idea de lo que puede hacer el cacharrito a foco primario. Lo bueno de trabajar con la QHY-5 es que en un rato saqué más de 30 sistemas. Menos mal, porque desde entonces apenas he vuelto a observar :cry:

Voy a enseñaros alguna más de la misma noche. Aunque tranquilos, no os voy a martirizar con todas :lol:

STF 742 es un bonito sistema formado pos dos estrellas de magnitudes 7,1 y 7,5. Pude medir una distancia de 4,09" y un AP de 274º.

Imagen

STF 749 es un sistema muy equilibrado de magnitud gemela 6,6. Por eso se puede resolver bien a pesar de encontrarse apretadillas. De 1000 imágenes me quedé sólo con 15, así que ya podéis ver la proporción. Se encuentran a 1,19" con un AP de 321º.

Imagen

Para terminar hoy lo hacemos con STF 757. Otro apretado sistema formado por dos estrellas de magnitudes 8,0 y 8,3. Casi igual que antes, de 1000 imágenes sólo he salvado 22. Mi medida arroja 1,52" y 242º. Se ve también la componente D de la magnitud 8,5 aunque tan separada que casi no parece pertenecer al sistema.

Imagen

Espero os hayan gustado.

Saludos
Obs Posadas MPC J53

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Algunas dobles cerradas

Mensajepor Nachote » 28 Mar 2011, 19:52

Increibles resultados Rafa...
Los porcentajes tan reducidos de imagenes validas, son la muestra de que cuando no tienes calidad debes sustituirla por cantidad... :lol:
Estarás conmigo en que la QHY-5 sobrepasa las espectativas...Yo le estoy haciendo un inventillo para cambiarle la carcasa y poder refrigerar el chip CCD con un par de modulos peltier que tengo por casa... :roll:
Ya te contaré...

Por cierto, con esas exposiciones tan cortas y a pesar de calibrar con darks..¿No te sale mucho ruido en las imagenes? Con la mia, en exposiciones inferiores al segundo, salen unas imagenes ruidosas, ruidosas, ruidosssssssssssssssssssssssas... :scrambleup:

Un abrazo.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
Rafaelbenpal
Mensajes: 608
Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Posadas (Córdoba)
Contactar:

Re: Algunas dobles cerradas

Mensajepor Rafaelbenpal » 28 Mar 2011, 22:35

Nachote, los porcentajes de imágenes fueron muy reducidos, pero la noche fue bastante decente. No te imaginas cómo han sido otras :bad-words:

Usé la QHY-5 mono porque apenas tiene ruido. Esas imágenes no tienen ni darks, ni bias, ni nada parecido. Son tal como salen. Tomé darks, pero al final no fue necesario aplicarlos. Claro, que la estrella más débil es de magnitud 9, si llego a intentar pillar una de la 11, al igual que tú, hubiese necesitado esos darks. Eso sí, con la QHY-5 color sale ruido hasta apuntando a Rigel. Hubiera sido más estético para sacarlas en colorines, pero por contra el procesado hubiese sido mucho más lento. Desde luego la mono es un pedazo de cámara. :thumbright:

¡Ostras! ¿vas a refrigerar la QHY-5? Menuda pasada. Ya estoy deseando ver esas imágenes. :o

Saludos
Obs Posadas MPC J53

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Algunas dobles cerradas

Mensajepor Nachote » 28 Mar 2011, 22:56

Rafaelbenpal escribió:Nachote, los porcentajes de imágenes fueron muy reducidos, pero la noche fue bastante decente. No te imaginas cómo han sido otras :bad-words:

Usé la QHY-5 mono porque apenas tiene ruido. Esas imágenes no tienen ni darks, ni bias, ni nada parecido. Son tal como salen. Tomé darks, pero al final no fue necesario aplicarlos. Claro, que la estrella más débil es de magnitud 9, si llego a intentar pillar una de la 11, al igual que tú, hubiese necesitado esos darks. Eso sí, con la QHY-5 color sale ruido hasta apuntando a Rigel. Hubiera sido más estético para sacarlas en colorines, pero por contra el procesado hubiese sido mucho más lento. Desde luego la mono es un pedazo de cámara. :thumbright:

¡Ostras! ¿vas a refrigerar la QHY-5? Menuda pasada. Ya estoy deseando ver esas imágenes. :o

Saludos


Pues si Rafa, entre un 3% y un 5% está la media de las imagenes aprovechables que van saliendo de esas tandas maratonianas... :laughing1:
Es cierto, que para estrellas hasta magnitud 10 la QHY-5 se porta como una campeona :thumbleft:
Pero me he dado cuenta de que si la estrella que estas fotografiado no da un minimo de relacion señal/ruido, las imagenes salen ruidosas de C.....s :bad-words: . Es como si lo que marcase tener mas o menos ruido sea la existencia de un minimo de señal en cualquier parte del chip...Y debe ser la electronica de la camara, porque me pasa con cualquier software de adquisición que sea compatible con la QHY-5...No se si me he explicado bien... :roll:
Vamos, que si haces tomas sin tener ninguna estrella en el campo del chip, o si la estrella que estas fotografiando es de magnitud >10 las imagenes salen con un ruido enorme. Ahora bien, en el momento en el que metes en campo del chip una estrella con magnitud <10 el ruido se reduce drasticamente...

Espero tenerla lista (y no estropearla :oops: ) para poder usarla este verano...Es una camarita muy agradecida...
Aunque ahora que tengo la Atik 16HR y he vuelto a hacer funcionar la Audine KAF401 no se si la usaré mucho...O si...No se, ya te contaré...

Un abrazo.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Re: Algunas dobles cerradas

Mensajepor JCS » 29 Mar 2011, 16:42

Sensacional Rafa. "no me lo puedo ni de creer". En mis tiempos a eso se le llamaba Magisterio. Ahora tienes que llegar a desoblar una estrella simple. Seguro que lo consigues.

Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

Volver a “Estrellas dobles”