salduos.
Nachote escribió:frica escribió:umm, entonces si viene del Tycho-2 no es de fiar ya que estas magnitudes tan débiles está en el límite del instrumento usado en la compilación del Tycho-2. Creo recordar que en estos casos las magnitudes reales suele ser algo más brillante (¿Quizá 11,5 o 11,25). ¿Existe fotometría diferencial u de otro tipo en el reporte del WDS? ¿Tú que diferencia de magnitud mediste? y ¿con qué: SURFACE?
Saludos.
Aquí estoy de nuevo.![]()
Efectivamente el “The Third Photometric Magnitude Difference Catalog”, mantenido por el USNO nos da, a partir de los datos del Hipparcos, dos valores para la diferencia de magnitudes entre las componentes de este par y que son 1.89 y 2.08 (mas abajo doy una posible razón…)
Por otra parte el Hipparcos nos proporciona los siguientes datos, para la magnitud V fotométrica, de cada una de las componentes:
“A”
9.4432 Vmag
0.0022 errmag
“B”
11.879 Vmag
0.057 errmag
Por lo cual y considerando que la magnitud reportada por Hipparcos, para la primaria es correcta, la magnitud de la secundaria debería rondar entre la 11.33 y la 11.52…
Eso, tal y como tu dices, es algo más brillante que lo reportado por el WDS.![]()
Aunque no acaba aquí todo…
Resulta que la componente “A” es la variable espectroscópica V* NU Uma. Esta variable, bastante bien estudiada, es del tipo EA (Algolida) y tiene un periodo de 5.507 días, presentando una variación de 0.23 magnitudes, oscilando entre la magnitud 9.27 y la 9.50 según el GCVS.
No se, Francisco…
¿Podría ser que los valores reportados para la magnitud de “B” oscilen (en los catalogos) debido a la variabilidad de “A” (Si es que la magnitud de “B” está referenciada a la de “A” + la diferencia de magnitud) y dependen del momento en el que tomemos la fotografía?.
Por favor, no dudes en corregirme si he metido mucho la pata…Lo cual no me extrañaría ni un pelo…![]()
Un abrazo.