Comparación chip color/bn en cámaras planetarias

Avatar de Usuario
kothaar
Mensajes: 2269
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: ...pululando por el Norte

Re: Comparación chip color/bn en cámaras planetarias

Mensajepor kothaar » 26 Abr 2011, 13:50

Que interesante este hilo :multi:

Ahora la pregunta tonta del día: si a una CCD de color la pones en modo B/N, aumenta su definición? Entiendo que no, ya que no deja de ser una cámara de color o no? :roll:

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Re: Comparación chip color/bn en cámaras planetarias

Mensajepor javo » 26 Abr 2011, 13:59

Pienso que no kothaar, ya que los filtros de color siguen estando ahí, aún que no se usen, pero a ver que dice el experto jeje.

Un saludo!!
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

Avatar de Usuario
GONZALO
Mensajes: 1533
Registrado: 13 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Valencia / Denia
Contactar:

Re: Comparación chip color/bn en cámaras planetarias

Mensajepor GONZALO » 26 Abr 2011, 14:37

Lo único que cambias al pasarla a B/N es qeu almacena sin color. Pero los píxeles tienen los filtros puestos a piñón, y los algoritmos de lectura son los mismos.

Avatar de Usuario
kothaar
Mensajes: 2269
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: ...pululando por el Norte

Re: Comparación chip color/bn en cámaras planetarias

Mensajepor kothaar » 26 Abr 2011, 17:07

GONZALO escribió:Lo único que cambias al pasarla a B/N es qeu almacena sin color. Pero los píxeles tienen los filtros puestos a piñón, y los algoritmos de lectura son los mismos.


Ahí ahí, eso es lo que yo pensaba... "si aunque la mona vista de seda..."

Avatar de Usuario
garrillaga
Mensajes: 1269
Registrado: 04 Ago 2007, 23:00

Re: Comparación chip color/bn en cámaras planetarias

Mensajepor garrillaga » 26 Abr 2011, 21:46

Me ha costado encontrar una foto que despeje de dudas
Imagen

Explicándolo lo más sencillo posible, imagina mi sensor de la basler, de 640x480, monocromo. Cada pixel es efectivo y me dará, por norma general si saco a 8 bits, 256 grises diferentes por cada pixel.

El mismo chip, para sacar color, le ponemos delante una rejilla de filtros que tapan los píxeles, de tal manera que por cada cuatro de ellos, 2 son verdes, 1 azul y otro rojo. (el verde doble es para nuestra vista) Esta imagen por si misma no vale para nada si no se interpola mediante unos algoritmos informáticos. Cuando se interpola, el objetivo final es tener una imagen de 640x480, y que cada pixel ya tenga la información de color. Dado que físicamente es imposible, la interpolación se inventa para cada pixel final una estimación del color que corresponde por aproximación.

Hay sensores que registran los tres colores en un píxel, se llama Foveon. Para no pegar el rollo lo podeis mirar en la wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Foveon_X3

Incluso la marca Hasselblad ha anunciado un sensor de 50 mpx móvil que se desplaza submilimetricamente para sacar seis fotos consecutivas a ultravelocidad y poder tener así una imagen real de 200 mpx. Es ingenioso desde luego...

Avatar de Usuario
pakovich
Mensajes: 105
Registrado: 19 Jul 2009, 22:38
Ubicación: Valencia

Re: Comparación chip color/bn en cámaras planetarias

Mensajepor pakovich » 27 Abr 2011, 15:52

Gracias por la info Gari!
Cada día que no aprendes algo nuevo, es un día que has perdido de tu preciada vida.
------------------------------------------------------------
Meade Dobson LightBridge 12"
Vixen 102ED
Meade ETX-70 AT
Canon EOS 1000D

Avatar de Usuario
J30
Mensajes: 623
Registrado: 14 Dic 2010, 10:32
Ubicación: Madrid, España
Contactar:

Re: Comparación chip color/bn en cámaras planetarias

Mensajepor J30 » 28 Abr 2011, 10:06

La diferencia entre el sensor en color y el monocromo es notable. Aun así, puede haber problemas añadidos por un software inadecuado que hacen que la diferencia sea aun mayor.

Si se usa una cámara de video el software tiene que desentrelazar los fotogramas, además de hacer el interpolado de la matriz de color, y en el proceso se pueden añadir bastante ruido y artefactos. Si la imagen llega desde una buena webcam que de imagen progresiva de forma nativa (las Philips Toucam por ejemplo), ya evitas el desentrelazado y el consecuente deterioro de la calidad.

Una toucam pro de Philips, aun siendo a color da un resultado excelente, pero ante la duda, para elegir uan cámara planetaria yo me voy a un sensor monocromo sin dudarlo.

garrillaga escribió:
kothaar escribió:Gari, a ver si me entero, entonces los modelos de cámaras en B/N tienen mas poder de resolución de detalles finos que las de color?


Son varias cosas:

- La resolución a mismo tamaño de sensor es 4 veces inferior en color, ya que por cada pixel efectivo se hace una interpolación entre los tres colores + verde. Busca por interné Matriz Bayer y lo entenderás enseguida.

- La sensibilidad o eficiencia cuántica en cada pixel es superior en los sensores b/n, por lo que la ganancia es menor y se necesitan menos frames buenos para apilar.

- La velocidad o fps es superior, por lo que si juntamos todo la mejora es notable.

Como ejemplo:
Un día con períodos de seeing buenos pero cortos, de 1 segundo por cada 5.

con la dbk, en 40 segundos tendré 1200 frames (30fps) al máximo de ganancia, por lo que necesitaría unos 1000 para obtener una imagen decente. Como la proporción de frames buenos es de 1 a 5, habré obtenido 240 frames muy buenos y el resto regulares. No me quedará más remedio que mezclar 760 mediocres en el apilado.

con la Basler, en 40 segundos tendré 2400 frames (60fps) a la mitad de ganancia,por lo que necesitaré unos 400-500 frames para que no tenga ruido. En base a la misma proporción de 1 a 5, en estos 40 segundos he pillado 480 frames muy buenos, suficientes para apilar sólo los mejores.

Me he explicado decentemente?
Observatorio "Ventilla" código MPC J30
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM

Celestron Nextar SE 8"

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Comparación chip color/bn en cámaras planetarias

Mensajepor SERGIT » 28 Abr 2011, 21:03

Muy interesante la comparación, la mejora en la monocromática es evidente.

Aquí pongo un ejemplo con Saturno, la primera esta realizada el año pasado con mi antigua DBK 21 (la he pasado a B/N para que sea más fácil la comparación) la segunda es de este año con la DMK 21, ambas son las mejores que hice en las respectivas oposiciones y las condiciones de "seeing" son bastante similares.

2010-03-17 2130-1.jpg

2011-03-31 2115.jpg


Podéis ver que la diferencia es más que notable, el nivel de detalle de la segunda es bastante superior al de la primera, la razón ya la ha explicado Gari muy bien, la mayor sensibilidad que hace que con un vídeo de la misma duración tengas más fotogramas y la matriz de bayer que resta definición.

Saludos.

Sergi.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
GONZALO
Mensajes: 1533
Registrado: 13 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Valencia / Denia
Contactar:

Re: Comparación chip color/bn en cámaras planetarias

Mensajepor GONZALO » 03 May 2011, 08:32

Todo esto está muy bien, pero: ¿Alguien hace planetaria con filtros ?

Porque Saturno y Júpiter tienen su color al fin y al cabo.

Yo tenog una luna QHY-5 color y no estoy contento con el resultado. Leyendo el hilo me entran ganas de pasar a monocromo, pero no se si se puede conseguir reproducir el color luego con filtros como en cielo profundo.

Avatar de Usuario
garrillaga
Mensajes: 1269
Registrado: 04 Ago 2007, 23:00

Re: Comparación chip color/bn en cámaras planetarias

Mensajepor garrillaga » 03 May 2011, 08:59

GONZALO escribió:Todo esto está muy bien, pero: ¿Alguien hace planetaria con filtros ?

Porque Saturno y Júpiter tienen su color al fin y al cabo.

Yo tenog una luna QHY-5 color y no estoy contento con el resultado. Leyendo el hilo me entran ganas de pasar a monocromo, pero no se si se puede conseguir reproducir el color luego con filtros como en cielo profundo.


pues yo mismo

Imagen

Volver a “Sol, Luna y Planetas”