
Ahora la pregunta tonta del día: si a una CCD de color la pones en modo B/N, aumenta su definición? Entiendo que no, ya que no deja de ser una cámara de color o no?

Mensajepor kothaar » 26 Abr 2011, 13:50
Mensajepor javo » 26 Abr 2011, 13:59
Mensajepor GONZALO » 26 Abr 2011, 14:37
Mensajepor kothaar » 26 Abr 2011, 17:07
GONZALO escribió:Lo único que cambias al pasarla a B/N es qeu almacena sin color. Pero los píxeles tienen los filtros puestos a piñón, y los algoritmos de lectura son los mismos.
Mensajepor garrillaga » 26 Abr 2011, 21:46
Mensajepor pakovich » 27 Abr 2011, 15:52
Mensajepor J30 » 28 Abr 2011, 10:06
garrillaga escribió:kothaar escribió:Gari, a ver si me entero, entonces los modelos de cámaras en B/N tienen mas poder de resolución de detalles finos que las de color?
Son varias cosas:
- La resolución a mismo tamaño de sensor es 4 veces inferior en color, ya que por cada pixel efectivo se hace una interpolación entre los tres colores + verde. Busca por interné Matriz Bayer y lo entenderás enseguida.
- La sensibilidad o eficiencia cuántica en cada pixel es superior en los sensores b/n, por lo que la ganancia es menor y se necesitan menos frames buenos para apilar.
- La velocidad o fps es superior, por lo que si juntamos todo la mejora es notable.
Como ejemplo:
Un día con períodos de seeing buenos pero cortos, de 1 segundo por cada 5.
con la dbk, en 40 segundos tendré 1200 frames (30fps) al máximo de ganancia, por lo que necesitaría unos 1000 para obtener una imagen decente. Como la proporción de frames buenos es de 1 a 5, habré obtenido 240 frames muy buenos y el resto regulares. No me quedará más remedio que mezclar 760 mediocres en el apilado.
con la Basler, en 40 segundos tendré 2400 frames (60fps) a la mitad de ganancia,por lo que necesitaré unos 400-500 frames para que no tenga ruido. En base a la misma proporción de 1 a 5, en estos 40 segundos he pillado 480 frames muy buenos, suficientes para apilar sólo los mejores.
Me he explicado decentemente?
Mensajepor SERGIT » 28 Abr 2011, 21:03
Mensajepor GONZALO » 03 May 2011, 08:32
Mensajepor garrillaga » 03 May 2011, 08:59
GONZALO escribió:Todo esto está muy bien, pero: ¿Alguien hace planetaria con filtros ?
Porque Saturno y Júpiter tienen su color al fin y al cabo.
Yo tenog una luna QHY-5 color y no estoy contento con el resultado. Leyendo el hilo me entran ganas de pasar a monocromo, pero no se si se puede conseguir reproducir el color luego con filtros como en cielo profundo.
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados