Gracias Raul. Ya hacía algún tiempo que me rondaba por la cabeza cambiar la montura y tener también autoguiado, en cuanto me ha sido posible he aprovechado la oportunidad, ¿para que esta el dinero si no es para disfrutarlo?. Naturalmente tengo algunas ventajas en este aspecto, por un lado soy funcionario y aunque mi sueldo es modesto es regular y no tengo que preocuparme por quedarme en el paro, por otro lado al vivir solo no tengo que rendir cuentas a nadie de lo que hago con mi dinero, si tuviera pareja seguramente no podría permitirme tantas alegrías o al menos sería mucho más complicado.
Gracias Edu. Efectivamente los NA no son lo más adecuado si haces fotografía en color, por un lado su cromatismo residual altera el balance de color y aunque se puede llegar a corregirlo parcialmente con el procesado nunca he conseguido los mismos colores que con un tubo totalmente exento de cromatismo, por otro lado si haces tricomias tienes el problema de que el foco no es exactamente el mismo con cada uno de los filtros aunque estos sean parafocales, naturalmente eso tiene poca importancia si haces fotografía en blanco y negro que, por cierto, a mi me gusta mucho, incluso en fotografía convencional. Algún día me gustaría hacer LRGB, pero para eso necesitaré cambiar de tubo y sinceramente me cuesta mucho desprenderme de un tubo que tiene tan buena calidad óptica, dejando aparte ese cromatismo residual. El día que me decida a cambiarlo tendrá que ser por un APO de similar abertura y calidad óptica, el candidato más obvio es el Takahashi TSA 120, pero son 4.000 € y de momento no es posible, aunque en un futuro mi intención es comprarlo. Esa es una de las razones por las cuales he preferido la NEQ 6 Pro a la HEQ 5 Pro, el TSA 120 pesa casi 2 kg más que el NA 120 y la HEQ 5 Pro podría quedarse un poco justa, he preferido ir sobre seguro y quedarme con la NEQ 6 Pro, que irá sobrada con cualquiera de los tubos que en un futuro pueda tener, aparte la diferencia de precio que hay en la actualidad es de solo 200 €.
Saludos.
Sergi.
1ª prueba con la NEQ 6 y el autoguiado Lunatico: M 27 urbana
Re: 1ª prueba con la NEQ 6 y el autoguiado Lunatico: M 27 urbana
Mensajepor SERGIT » 04 May 2011, 00:45
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Re: 1ª prueba con la NEQ 6 y el autoguiado Lunatico: M 27 urbana
Mensajepor VegaKing » 04 May 2011, 06:53
Creo que has acertado por completo con el tema de la montura, aunque la calidad de la heq-5 es muy buena y lo digo por experiencia, si adelante vas a por ese Taka o cualquier combinación más pesada te aseguras tener montura para rato. Yo en el futuro también pienso ir a por un Taka de esos, pero de los chiquitines de focal corta que además son mas baratillos jeje, es que me encantan los grandes campos...
Un saludo Sergit.
Un saludo Sergit.
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60
Re: 1ª prueba con la NEQ 6 y el autoguiado Lunatico: M 27 urbana
Mensajepor SERGIT » 04 May 2011, 22:48
Hola Vegaking.
Esa ha sido mi idea, comprar una montura que pueda considerarse definitiva sea cual sea el tubo que pueda montar en un futuro.
Naturalmente no tengo intención de montar un tubo demasiado pesado, me limitaría a tubos que no pasaran de los 10 kg, por ejemplo un Taka TSA 120 (alrededor de 7 kg, pero es un tubo largo) o bien un S/C de 9.25 o 10", que también me tienta bastante, pues sería un buen tubo para planetaria y para objetos de cielo profundo que no sean extensos, como cúmulos globulares, nebulosas planetarias y la mayoría de las galaxias.
Por supuesto si me decidiera por un S/C lo complementaría con un ED o APO de focal corta para objetos extensos.
De todos modos lo más probable es que mi tubo definitivo sea el TSA 120, pues debido a mi orientación NE y el "seeing" mediocre de que dispongo no sacaría partido a una gran abertura en planetaria, por lo que me interesa más un tubo de abertura moderada pero de gran calidad óptica.
Saludos.
Sergi.
Esa ha sido mi idea, comprar una montura que pueda considerarse definitiva sea cual sea el tubo que pueda montar en un futuro.
Naturalmente no tengo intención de montar un tubo demasiado pesado, me limitaría a tubos que no pasaran de los 10 kg, por ejemplo un Taka TSA 120 (alrededor de 7 kg, pero es un tubo largo) o bien un S/C de 9.25 o 10", que también me tienta bastante, pues sería un buen tubo para planetaria y para objetos de cielo profundo que no sean extensos, como cúmulos globulares, nebulosas planetarias y la mayoría de las galaxias.
Por supuesto si me decidiera por un S/C lo complementaría con un ED o APO de focal corta para objetos extensos.
De todos modos lo más probable es que mi tubo definitivo sea el TSA 120, pues debido a mi orientación NE y el "seeing" mediocre de que dispongo no sacaría partido a una gran abertura en planetaria, por lo que me interesa más un tubo de abertura moderada pero de gran calidad óptica.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: 1ª prueba con la NEQ 6 y el autoguiado Lunatico: M 27 urbana
Mensajepor tacometro » 05 May 2011, 16:52
Preciosa Dumbell, Sergit.
Felicidades por esa nueva adquisición, que en tus manos, te hará disfrutar a tí... y a nosotros con tus resultados!
Un abrazo.
PD: 45 tomas de 3 minutos: 135 minutos! y casi sin acercarse a la montura para no moverla...
(eso es lo que llevo peor de la astrofotografía...¡hace falta muuucha paciencia!).
Felicidades por esa nueva adquisición, que en tus manos, te hará disfrutar a tí... y a nosotros con tus resultados!
Un abrazo.
PD: 45 tomas de 3 minutos: 135 minutos! y casi sin acercarse a la montura para no moverla...

Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Re: 1ª prueba con la NEQ 6 y el autoguiado Lunatico: M 27 urbana
Mensajepor JCS » 05 May 2011, 18:44
¿Y esa es la primera?. Pues como te las gastas. Cuando jubilen el Hubble la NASA ya tiene sustituto y, probablemente, con una inversión sensiblemente menor.
Preciosa toma, amigo. Cuando acabe con todas las dobles lo mismo me da por intentar esas cosas, aunque tengo serias dudas sobre los resultados.
En cualquier caso enhorabuena y un abrazo.
Preciosa toma, amigo. Cuando acabe con todas las dobles lo mismo me da por intentar esas cosas, aunque tengo serias dudas sobre los resultados.
En cualquier caso enhorabuena y un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: 1ª prueba con la NEQ 6 y el autoguiado Lunatico: M 27 urbana
Mensajepor SERGIT » 05 May 2011, 21:02
Gracias Tacometro, la verdad yo tampoco acabo de creerme que mi primera prueba con el autoguiado haya quedado así, debo haber tenido la suerte del principiante, pues a otros compañeros con los que coincido en salidas observacionales les oigo maldecir en más de una ocasión.
Gracias JCS, espero ir mejorando poco a poco, el autoguiado ha supuesto un gran salto adelante. De todos modos no me olvido de la observación visual y en ocasiones salgo con el dobson y si estoy haciendo fotografía y coincido con compañeros que hacen visual me paso la noche gorreando sus telescopios. Si algún día decides hacer también fotografía puedes estar seguro de que contarás con mi ayuda para lo que sea preciso.
Saludos.
Sergi.
Gracias JCS, espero ir mejorando poco a poco, el autoguiado ha supuesto un gran salto adelante. De todos modos no me olvido de la observación visual y en ocasiones salgo con el dobson y si estoy haciendo fotografía y coincido con compañeros que hacen visual me paso la noche gorreando sus telescopios. Si algún día decides hacer también fotografía puedes estar seguro de que contarás con mi ayuda para lo que sea preciso.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE