Aclaraciones/ comprobaciones con el Field-stop de oulares

Avatar de Usuario
ACG
Mensajes: 2418
Registrado: 23 Oct 2010, 18:01

Aclaraciones/ comprobaciones con el Field-stop de oulares

Mensajepor ACG » 05 May 2011, 09:56

Bueno, quiero dejar claro que esto es fruto de mi inquietud y posterior comprobación personal para saldar una cuestión que desde hace tiempo estoy dándole vueltas a la cabeza . He de matizar que se trata de un tubo s/c de 1500 de focal y después de las comprobaciones dicha prueba también sería valida para teles con mayor distancia focal, entendiéndose ésta como la distancia donde se forma la imagen primaria en el telescopio (para aquellos que lo necesiten). Hablando con uno y otro sobre el tema, respecto a: ¿Qué pasa cuándo el field-stop de un ocular determinado es mayor que el diámetro de la salida de tu tubo?, ¿se produce viñeteo?. Las respuestas de algunas personas "foreras" era la de que si se produce viñeteo y cuánto mayor es la diferencia más se nota. Por otro lado consultando esto con varias tiendas no sólo en España (5) y dos más (Alemania y EEUU), me comentan que no tiene nada que ver y más en telescopios con focales altas donde la imagen se forma bastante lejos. Me ponían un ejemplo concreto el de los tubos taka Mewlon, con una salida incluso más pequeña que la de los s/c. Pués bien hoy he salido de dudas, y la respuesta comprobada es que NO influye, al menos en mi teles y repito en distancias focales más altas logicamente tampoco. Vereis lo explico: la salida de mi teles es de 27mm, lo que he hecho es hacer reducir dicha salida mediante un cartón limitándola a 17mm, es decir, ahora esa salida tiene 10 mm menos con mi ocular que mayor field-stop tiene que también es de 27mm y os puedo asegurar que el campo de visión era el mismo con la salida a 27 que con la salida a 17, sin viñeteo a alguno.
Para saber si un ocular te da viñeteo, lo pongo igual que antes, para aquellos que lo necesiten hay que aplicar las siguientes fórmulas:
57.3 x Field-stop del ocular: focal del teles.

Después ves los aumentos: distancia focal teles: focal del ocular
Posteriormente calculas el campo real: AFOV del ocular (grados aparentes): aumentos. Si el resultado obtenido es mayor que la 1ª fórmula entonces puede que notes el viñeteo.

Curiosamente el Aspheric 36 en mi teles (un 6" a f/10) y con 46mm de field-stop no me viñetea y sin embargo el 31 con un field-stop de 32mm si. Y está comprobado. Hacer también los cálculos.
Para aquellos que no lo sepan y quieran creérselo.
Un saludo y espero no haberos aburrido.
Antonio Conde.
PD: es importante conocer los field-stop de los oculares y no entiéndo como algunos fabricantes (Esplore Scientific, por poner un ejemplo) no lo especifican y nos ahorran trabajo y disgustos. Al menos yo no tengo pantalones de encontrarlo por ningún sitio. :sleepy1:

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Aclaraciones/comprobaciones con el Field-stop de oulares

Mensajepor SERGIT » 05 May 2011, 12:40

Muy buen aporte Antonio, resulta también muy curioso lo que comentas de los Hyperion Aspheric.

De todos modos una cosa es el campo de visión y otra el viñeteo, ¿has probado si en los margenes del campo del ocular disminuye la intensidad de la luz? enfoca un objeto de cielo profundo al limite de visión con un ocular que debería darte viñeteo y comprueba como lo ves teniéndolo en el centro del campo del ocular y en los margenes, si el ocular realmente da viñeteo y el objeto apenas lo ves estando en el centro del campo, cuando lo tengas en el margen desaparecerá.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
ACG
Mensajes: 2418
Registrado: 23 Oct 2010, 18:01

Re: Aclaraciones/comprobaciones con el Field-stop de oulares

Mensajepor ACG » 05 May 2011, 13:22

Sergit, el campo se mantiene igual en todos los sentidos no hay disminución en la intensidad de la luz en los márgenes. Todo igual
Un saludo. Por cierto vi en otro foro una foto del lugar desde donde observas (en tu casa) y de verdad que lo siento por ti. Vaya tela con el ahorro energético. ¡Ala! a derrochar que para eso estamos los funcionarios para cuándo haya que llenar otra vez las arcas. Menuda panda...

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Aclaraciones/comprobaciones con el Field-stop de oulares

Mensajepor SERGIT » 05 May 2011, 13:52

ACG escribió:Sergit, el campo se mantiene igual en todos los sentidos no hay disminución en la intensidad de la luz en los márgenes. Todo igual
Un saludo. Por cierto vi en otro foro una foto del lugar desde donde observas (en tu casa) y de verdad que lo siento por ti. Vaya tela con el ahorro energético. ¡Ala! a derrochar que para eso estamos los funcionarios para cuándo haya que llenar otra vez las arcas. Menuda panda...


Afortunadamente puedo escaparme de vez en cuando al Montseny y tener un cielo más o menos decente. Desde casa solo puedo observar la Luna y los planetas y debido a mi orientación NE y los polígonos industriales que hay alrededor las condiciones tampoco son muy buenas. El cielo profundo lo dejo para las salidas, aunque ahora, al tener autoguiado, puedo hacer fotografía con filtros que reduzcan la contaminación lumínica e incluso con filtros de banda estrecha.

Lo que comentas sobre el derroche energético es muy acertado, se llenan la boca con el ecologismo, nos recomiendan utilizar en casa bombillas de bajo consumo y electrodomésticos categoría A y luego instalan focos como el que tengo delante de casa, y estos focos solo hace tres años que están, desde las obras del AVE, es diferente en el caso de las farolas tipo globo de mi calle, que ya tienen quince años, pero los focos del descampado son muy posteriores a la ley de contaminación lumínica.

Pero el derroche del dinero público es algo habitual en las administraciones, no hace mucho vi un ejemplo que realmente me llamo la atención, se trataba de unas obras de reforma de alumbrado público en un pequeño pueblo, no recuerdo su nombre, la obra era sustituir tres farolas y el presupuesto total no llegaba a los 1.000 €, pues bien, el cartel de las obras era inmenso y era más caro que la obra a realizar. De eso estoy convencido, pues donde trabajo nos encargamos de realizar muchas obras y se de forma aproximada lo que puede costar un cartel de esas características.

Naturalmente luego el pato lo pagamos los funcionarios con reducciones salariales o congelaciones de sueldo en el mejor de los casos, desde que trabajo en la Diputación de Barcelona he tenido tres además de la de este año. Y no hablemos del tema de la reforma del sistema de pensiones y el retraso de la edad de jubilación.

Volviendo al tema del hilo, el viñeteo, es curioso lo que comentas, puede que en observación visual no sea evidente si la diferencia de diámetro entre el diafragma de campo del ocular y el bafleado interno del telescopio no es demasiado grande. En fotografía seguro que lo es, de otro modo podrían usarse adaptadores de 1.25" en DSLR sin que hubiera viñeteo y la realidad demuestra que son necesarios adaptadores de 2" como mínimo y que lo ideal es que tengan mayor diámetro.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
ACG
Mensajes: 2418
Registrado: 23 Oct 2010, 18:01

Re: Aclaraciones/comprobaciones con el Field-stop de oulares

Mensajepor ACG » 05 May 2011, 15:08

En visual no, el aspheric36 como comenté antes tiene un diafragma de 46mm y el bafleado de mi tubo es de 27mm. La única explicación es la distancia en la formación de la imagen que está bastante alejada, supongo que en relaciones focales cortas se notará, but I don´t Know. La cuestión es que lo he comprobado y a las pruebas me remito. No importa que el field-stop del ocular sea mayor que la salida del tubo, eso es lo que me dijeron y he comprobado que es así.
ufff! menos mal que la astrofoto no me seduce, me conformo con las del Hubble. En tu caso lo veo hasta necesario.
Un saludo compañero y buena suerte.

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Aclaraciones/comprobaciones con el Field-stop de oulares

Mensajepor SERGIT » 05 May 2011, 20:46

Mejor que sea así, de este modo podrás utilizar oculares de focal larga y gran campo aparente, como los Hyperion Aspheric que mencionas, el de 36 mm en combinación con el reductor de focal a f/6.3 te dará un campo real de alrededor de 3º.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

Re: Aclaraciones/comprobaciones con el Field-stop de oulares

Mensajepor mintaka » 07 May 2011, 07:26

A mí también me resulta extraño. Mi portaocular tiene una salida de 42mm y mi ocular de mayor focal un diafragma de campo de 46mm y lo noto, no en exceso, pero se nota. Aprecio una caida de luz justo en el borde del diafragma de campo.

Saludos :D

Avatar de Usuario
moriarty
Moderador
Moderador
Mensajes: 3134
Registrado: 16 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Lepe, Huelva
Contactar:

Re: Aclaraciones/comprobaciones con el Field-stop de oulares

Mensajepor moriarty » 07 May 2011, 08:18

El viñeteo en visual a veces es algo muy sutil que no siempre se distingue pero no por eso deja de estar. Como bien dice SERGIT, seguro que al hacer fotografía de larga exposición el efecto saldrá patente. De todos modos también es cierto, y tengo muchas pruebas de ello, que no siempre la teoría casa al 100% con la realidad. Pongo un ejemplo fácil, dos oculares de la misma focal pero de marcas distintas suelen dar ampliaciones distintas... Saludos.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.

A.C.O.A. ANDRÓMEDA

http://asociacionandromeda.blogspot.com

Avatar de Usuario
ACG
Mensajes: 2418
Registrado: 23 Oct 2010, 18:01

Re: Aclaraciones/ comprobaciones con el Field-stop de oulares

Mensajepor ACG » 07 May 2011, 11:57

Yo no lo noto, pero repito sólo lo he comprobado en mi s/c donde la imagen primaria se forma a 1.5 m. (cuanto más mejor). Los Mewlon de takahashi por lo visto tienen una salida de tubo bastante pequeña.
Hacer la prueba mirando por la mirilla de la puerta (en un piso no se puede apreciar, pero dónde haya espacio para mirar si,) cuánto más lejos mires más cosas caben y estás mirando con el mismo diámetro...la imagen se amplia y caben más cosas.
Un saludo

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

Re: Aclaraciones/ comprobaciones con el Field-stop de oulares

Mensajepor mintaka » 07 May 2011, 21:43

Mi telescopio tiene 2000mm de focal. Posiblemente no notes el viñeteo porque ya lo tienes, me explico. El baader aspheric de 36mm tiene un diafragma de campo de 44mm (o 46mm, da igual) Cuando utilizamos el ocular en 1,25" ya no tenemos el mismo diafragma de campo, el mismo barril hace la funciones de diafragma de campo, con lo cual no lo notarás en ningún sitio. Como tuu telescopio tiene una salida de 27mm (que es el diafragma máximo de 1,25") aunque el baader tenga el diafragma de campo algo mayor en 1,25" (según fabricante), no lo apreciarás (quizás cueste apreciarlo porque es poco). Estás en mi misma situación solo que yo en las 2".

Saludos :D

Saludos :D

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”