Hola a todos:
Otra vez vuelvo a tener problemas con mi segundo refractor que se supone que es de calidad. Les cuento: me he vuelto a dejar llevar por el distribuidor de la marca Borg y he comprado este tubo que tiene una focal de 510 mm. El vendedor me decía que no le haría falta un aplanador de campo y mirad como me salen las estrellas de las esquinas. Me han engañado o esto se debe a algún otro problema que no tiene que ver con el aplanador de campo.? Será problema de la CCD que no va roscada y quizás no entre en el tubo de forma adecuada y provoque esas deformaciones. Por cierto, es una QHY 8 L y es de formato APS como una reflex.
PROBLEMAS CON TUBO BORG 77 ED II. NECESITO AYUDA
PROBLEMAS CON TUBO BORG 77 ED II. NECESITO AYUDA
Mensajepor TORNES » 10 May 2011, 23:14
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: PROBLEMAS CON TUBO BORG 77 ED II. NECESITO AYUDA
Mensajepor edu-lopez » 10 May 2011, 23:52
deberías de poner la foto más grande para verla mejor
Re: PROBLEMAS CON TUBO BORG 77 ED II. NECESITO AYUDA
Mensajepor TORNES » 10 May 2011, 23:57
edu-lopez escribió:deberías de poner la foto más grande para verla mejor
Me podrías decir como puedo subir la foto más grande, pues cuando lo intento me la rechaza y no puedo subirla
Re: PROBLEMAS CON TUBO BORG 77 ED II. NECESITO AYUDA
Mensajepor edif300 » 11 May 2011, 05:42
Hola,
Podría ser porque el chip de tu cámara no estuviera perfectamente ortogonal. No es la primera vez que les pasa a las qhy. Haz una busqueda con google o vete directamente al foro de qhy y encontrarás información. Cosas de los "chinos"...
Podría ser también que el tubo estuviera mal, pero comentas que ya es la segunda vez y por denominador común...
La asímetría en el patrón (esquina sup decha parace estar medio decente) en principio podría indicar que el eje óptico del tubo estuviera mal alineado o bien que tienes alguna flexión en el sistema de sujección de la cámara o que el chip estuviera torcido.
Empieza por la cámara, no sé si le puedes acoplar un objetivo fotográfico (un 50mm pe) sin introducir flexión pero eso te ayudaría mucho para ir descartando.
Suerte,
Podría ser porque el chip de tu cámara no estuviera perfectamente ortogonal. No es la primera vez que les pasa a las qhy. Haz una busqueda con google o vete directamente al foro de qhy y encontrarás información. Cosas de los "chinos"...
Podría ser también que el tubo estuviera mal, pero comentas que ya es la segunda vez y por denominador común...
La asímetría en el patrón (esquina sup decha parace estar medio decente) en principio podría indicar que el eje óptico del tubo estuviera mal alineado o bien que tienes alguna flexión en el sistema de sujección de la cámara o que el chip estuviera torcido.
Empieza por la cámara, no sé si le puedes acoplar un objetivo fotográfico (un 50mm pe) sin introducir flexión pero eso te ayudaría mucho para ir descartando.
Suerte,
Re: PROBLEMAS CON TUBO BORG 77 ED II. NECESITO AYUDA
Mensajepor FNA67 » 11 May 2011, 13:56
Hola.
Hay un reductor/aplanador dedicado para ese tubo: "7887 0.85x Reducer/Flattener"
Creo que para APS-C ya es necesario pero no tengo aquí los datos.
Con el reductor/aplanador cubre hasta 35mm
Un saludo
Francisco
Hay un reductor/aplanador dedicado para ese tubo: "7887 0.85x Reducer/Flattener"
Creo que para APS-C ya es necesario pero no tengo aquí los datos.
Con el reductor/aplanador cubre hasta 35mm
Un saludo
Francisco
Re: PROBLEMAS CON TUBO BORG 77 ED II. NECESITO AYUDA
Mensajepor TORNES » 11 May 2011, 23:13
edif300 escribió:Hola,
Podría ser porque el chip de tu cámara no estuviera perfectamente ortogonal. No es la primera vez que les pasa a las qhy. Haz una busqueda con google o vete directamente al foro de qhy y encontrarás información. Cosas de los "chinos"...
Podría ser también que el tubo estuviera mal, pero comentas que ya es la segunda vez y por denominador común...
La asímetría en el patrón (esquina sup decha parace estar medio decente) en principio podría indicar que el eje óptico del tubo estuviera mal alineado o bien que tienes alguna flexión en el sistema de sujección de la cámara o que el chip estuviera torcido.
Empieza por la cámara, no sé si le puedes acoplar un objetivo fotográfico (un 50mm pe) sin introducir flexión pero eso te ayudaría mucho para ir descartando.
Suerte,
Que es eso de ORTOGONAL?
he encontrado una anilla para colocar la camara enroscada al tubo y así garantizo que quede totalmente alineada con el mismo.
Lo de colocrle un objetivo lo intentare, tendre que buscar las anillass para la conexion.
Re: PROBLEMAS CON TUBO BORG 77 ED II. NECESITO AYUDA
Mensajepor TORNES » 11 May 2011, 23:23
FNA67 escribió:Hola.
Hay un reductor/aplanador dedicado para ese tubo: "7887 0.85x Reducer/Flattener"
Creo que para APS-C ya es necesario pero no tengo aquí los datos.
Con el reductor/aplanador cubre hasta 35mm
Un saludo
Francisco
A ver si he entendido, me dices que si usas una cámara con sensor APS en mi tubo, entonces es normal que aparezcan las deformaciones como las de mi foto??
Re: PROBLEMAS CON TUBO BORG 77 ED II. NECESITO AYUDA
Mensajepor Tomaset » 12 May 2011, 05:32
TORNES escribió:FNA67 escribió:Hola.
Hay un reductor/aplanador dedicado para ese tubo: "7887 0.85x Reducer/Flattener"
Creo que para APS-C ya es necesario pero no tengo aquí los datos.
Con el reductor/aplanador cubre hasta 35mm
Un saludo
Francisco
A ver si he entendido, me dices que si usas una cámara con sensor APS en mi tubo, entonces es normal que aparezcan las deformaciones como las de mi foto??
Te dice justo lo contrario, o sea, que con sensores del tamaño del tuyo YA ES NECESARIO utiizar el aplanador/reductor que por otra parte aplana muy bien hasta cámara de formato full frame. (35mm)
Se dice que un sensor no es ortogonal, cuando no está perpendicular al eje óptico.
Re: PROBLEMAS CON TUBO BORG 77 ED II. NECESITO AYUDA
Mensajepor TORNES » 13 May 2011, 15:45
Bueno, parece que la situación se va aclarando. El distribuidor de Borg me contesta diciéndome que esas deformaciones son normales según le dicen a el desde Japón el propio fabricante. El distribuidor me había garantizado que esas deformaciones no se daban en esse tubo y como ahora se siente responsable, me da la opción de regalarme un corrector de coma de Baader que dice sirve también para los refractores, de todas formas me dice que me lo lleve, lo pruebe y si no me convence me devuelve el dinero del tubo que fueron casi 1000 euros. Aunque todo esto me ha ocasionado problemas y pérdida de tiempo, lo veo muy profesional por su parte.
Otra opción, que incluyo yo es la de comprar el reductor/aplanador de Borg(375 euros) que me arreglaría el problema pero me recorta la focal y eso no lo quiero, no quiero bajar de los 500 mm.
Quizás al final opte por devolverlo todo y comprarme otra marca, pero ahí me viene el nuevo dilema, que tubo comprar?. Que tal veis los GSO, los TS de 90 o quizás el 100, creo que las focales rondan los 600 mm.Tienen buena pinta... Ahora si que necesito ayuda... El tubo refractor que me compre lo quiero casi excclusivamente para fortográfía con la CCD de formato APS.
saludos.
Otra opción, que incluyo yo es la de comprar el reductor/aplanador de Borg(375 euros) que me arreglaría el problema pero me recorta la focal y eso no lo quiero, no quiero bajar de los 500 mm.
Quizás al final opte por devolverlo todo y comprarme otra marca, pero ahí me viene el nuevo dilema, que tubo comprar?. Que tal veis los GSO, los TS de 90 o quizás el 100, creo que las focales rondan los 600 mm.Tienen buena pinta... Ahora si que necesito ayuda... El tubo refractor que me compre lo quiero casi excclusivamente para fortográfía con la CCD de formato APS.
saludos.
Re: PROBLEMAS CON TUBO BORG 77 ED II. NECESITO AYUDA
Mensajepor Duffman » 13 May 2011, 17:58
Segun tengo entendido, y aun a riesgo de meter la pata, ¿lo normal no es que los refractores necesiten un aplanador si se quiere conseguir un campo bien corregido? Quiero decir, que los apocromaticos por muy buenos que sean, las lentes solo corrigen las aberraciones cromaticas, no la curvatura de campo ¿no? es que ahora al leer este hilo me ha entrado la duda.
Celestron Nexstar 6SE
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE