Ampliando conocimientos.....
Si tuvieseis que elegir entre un S/C 8" y un Refractor ED APO 80mm f/6.8 moonfish, cual seria el ganador??
eL S/C, al tener esa focal, supongo que será mejor para planetaria pero el otro, al tener la mitad de focal, y leyendo que se comporta estupendamente en cielo profundo y de una manera nada mala en planetaria, seria una eleccion mejor,no?
Ademas debe ser mas ligero y de mejor calidad, no?
para fotografia, parece que tambien se comporta mejor.
Lo que no entiendo es que si estos tubos, que pueden rondar los 600 euros, son tan buenos, sin entrar en los doble o triple APO, por que la gente tira mas hacia otro tipo de tubo?
saludos
cual eligiriais??
- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Re: cual eligiriais??
Mensajepor VegaKing » 26 May 2011, 12:42
Sin tener ninguno de los que mencionas, bajo mi opinión son 2 telescopios completamente distintos. El S/C es un telescopio visual excelente con el que se puede hacer fotografia, el ED80 es un telescopio excelente para foto con el que se puede hacer visual. Ambos tienen sus ventajas e inconvenientes y creo que pueden ser muy buena opción tener ambos, pues los inconvenientes de uno los contrarresta las ventajas del otro.
O sea que ya sabes, a ahorrar para el pequeín ED80
(Por cierto creo que el 80Ed sí es bastante popular, de hecho de los mas populares que hay por aquí)
Saludos.
O sea que ya sabes, a ahorrar para el pequeín ED80



(Por cierto creo que el 80Ed sí es bastante popular, de hecho de los mas populares que hay por aquí)
Saludos.
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60
Re: cual eligiriais??
Mensajepor Guest » 26 May 2011, 13:02
Pues si solamente pudiese tener uno de los dos, me quedaria con el 8" de largo, ten en cuenta que en visual, por mucha calidad que tenga un tubo de de 80mm es eso, 80mm, muchos menos centimetros cuadrados captando luz que un tubo de 200mm, ya sabes, para astronomia en general mi opinion es que la abertura manda, detalles y objetos claramente visibles en el 8" no aparecen en el 3", eso si, la mejor opcion es tener los dos, porque se complementan muy bien.
Pero si ya nos metemos en un tubo para astrofoto solamente, quizas si un pequeño 80mm apo sea mas dominable.
saludos.
Pero si ya nos metemos en un tubo para astrofoto solamente, quizas si un pequeño 80mm apo sea mas dominable.
saludos.
Re: cual eligiriais??
Mensajepor Acrab » 26 May 2011, 13:05
Para visual el S/C 8" sin dudarlo
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: cual eligiriais??
Mensajepor cometas » 26 May 2011, 13:19
Todo depende de lo que mas te motive
Para hacer fotos bonitas y vistosas, y sobre todo gran campo , el ed80 es mas adecuado, pero para hacer trabajos de tipo mas cientifico , fotometria y astrometria , el S/C gana por goleada. Para visual , tambien me quedo con el S/C .
Para hacer fotos bonitas y vistosas, y sobre todo gran campo , el ed80 es mas adecuado, pero para hacer trabajos de tipo mas cientifico , fotometria y astrometria , el S/C gana por goleada. Para visual , tambien me quedo con el S/C .
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: cual eligiriais??
Mensajepor Ceres » 26 May 2011, 13:54
Hola,
Los compañeros ya lo han dejado bastante claro, y yo opino prácticamente lo mismo: si se quiere darle un uso general es decir, para observar de todo algo (o mucho), el C-8 gana de largo.
Para toma de imágenes de campos extensos mejor el 80mm, pero para imágenes en alta resolución el C-8 vuelve a dominar con mucha diferencia; basta con que eches un vistazo por la red para ver por un lado las imágenes de planetas que se obtienen con un 80mm, y por otro, las que se consiguen con un C-8…no hay color.
En tema de portabilidad, que duda cabe que un 80mm F/6,8 es muy manejable, pero un C-8 tampoco es un tanque al que cueste transportar o montar-desmontar.
Lo ideal, pues opino lo mismo, si se puede tener los dos pues estupendo; si no se puede, primero el C-8 y con el paso del tiempo el 80mm.
Saludos.
Los compañeros ya lo han dejado bastante claro, y yo opino prácticamente lo mismo: si se quiere darle un uso general es decir, para observar de todo algo (o mucho), el C-8 gana de largo.
Para toma de imágenes de campos extensos mejor el 80mm, pero para imágenes en alta resolución el C-8 vuelve a dominar con mucha diferencia; basta con que eches un vistazo por la red para ver por un lado las imágenes de planetas que se obtienen con un 80mm, y por otro, las que se consiguen con un C-8…no hay color.
En tema de portabilidad, que duda cabe que un 80mm F/6,8 es muy manejable, pero un C-8 tampoco es un tanque al que cueste transportar o montar-desmontar.
Lo ideal, pues opino lo mismo, si se puede tener los dos pues estupendo; si no se puede, primero el C-8 y con el paso del tiempo el 80mm.
Saludos.
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Re: cual eligiriais??
Mensajepor madaleno » 26 May 2011, 14:44
La prueba (no se si me equivoco) es que el C8 se ha vendido muchisimo, precisamente porque es un tubo muy polivalente y vale un poco para todo.
Si quieres especializarte en algo tendrias que tener varios telescopios, uno para cada disciplina, de hecho hay mucha gente que tiene varios, el unico problema es el de siempre
Saludos
Si quieres especializarte en algo tendrias que tener varios telescopios, uno para cada disciplina, de hecho hay mucha gente que tiene varios, el unico problema es el de siempre

Saludos
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
Re: cual eligiriais??
Mensajepor SidNun » 26 May 2011, 15:52
Hola:
Coincido plenamente con nuestros colegas comunes.
Si la decisión es entre uno u otro, y salvo en el caso de que lo quieras para astrofotografía de, relativamente, grandes campos que es para lo que elegiría el ED80, elegiría el C8 como un verdadero telescopio “todo terreno” si se me permite la expresión.
En observación visual y fotografía planetaria, dada su muy superior focal y apertura, gana al “pequeñín” sin ninguna duda. Y, no digamos, en observación visual de cielo profundo….. la gran diferencia en apertura manda.
No obstante, lo ideal tanto en uno como en el otro caso sería complementarlos…..
Saludos
Coincido plenamente con nuestros colegas comunes.
Si la decisión es entre uno u otro, y salvo en el caso de que lo quieras para astrofotografía de, relativamente, grandes campos que es para lo que elegiría el ED80, elegiría el C8 como un verdadero telescopio “todo terreno” si se me permite la expresión.
En observación visual y fotografía planetaria, dada su muy superior focal y apertura, gana al “pequeñín” sin ninguna duda. Y, no digamos, en observación visual de cielo profundo….. la gran diferencia en apertura manda.

No obstante, lo ideal tanto en uno como en el otro caso sería complementarlos…..


Saludos
Re: cual eligiriais??
Mensajepor mazinguer » 27 May 2011, 07:08
Gracias compañeros. Actualmente tengo el c8, pero se me abrió el gusanillo de tener un tubo de estos para fotos. Me quda claro con vuestras opiniones que el que tengo, supera al moonfish, pero ahora se me plantea otra duda, pero como es otro tema, la pongo en otro hilo.
gracias y saludos
gracias y saludos
Última edición por mazinguer el 27 May 2011, 08:24, editado 1 vez en total.
Siempre ilusionado con esta afición.
Re: cual eligiriais??
Mensajepor GONZALO » 27 May 2011, 08:18
Pues mazinguer yo no tendría ninguna duda. Los dos. Con uno guías y con el otro haces fotos. Y en cada caso los combinas según te convenga.
Nosotros tenemos un compañero que guiaba con un S/C de 8" y hacía las fotos con un apo.
Nosotros tenemos un compañero que guiaba con un S/C de 8" y hacía las fotos con un apo.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE