Reflector o refractor....
Reflector o refractor....
Mensajepor Io5 » 14 Jun 2011, 13:47
Sigo buscando tubo para espacio profundo, descartando el bresser 150/750 refractor, pues he visto buenas criticas del Ts 152/900 tambien refractor, y quería saber si alguien lo ha probado y si podía ser un rival para el GSO 200/1000 newton, que es mi otro candidato. A su favor...cuesta la mitad, pero me tiran un montón los refractores. Seria para uso exclusivo de espacio profundo.
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Reflector o refractor....
Mensajepor cometas » 14 Jun 2011, 14:07
Yo me quedaria con el newton. Si costara lo mismo , pues tambien me quedaria con el newton Si el newton costara el doble, creo que seguiria quedandome con el newton.
Re: Reflector o refractor....
Mensajepor FranJua » 14 Jun 2011, 14:37
Para espacio profundo, apertura o apertura.
Tira a por el más grande, ande o no ande
Además dará mejor imagen que un acromático no top.
Tira a por el más grande, ande o no ande

Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314
Re: Reflector o refractor....
Mensajepor Guest » 14 Jun 2011, 14:42
Coincido, para objetos debiles mientras mas abertura mejor, ojo, yo no desecharia la opcion de un SCT, 8" o 9.25"...
Saludos.
Saludos.
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Reflector o refractor....
Mensajepor Valakirka » 14 Jun 2011, 15:16
Io5 escribió:Sigo buscando tubo para espacio profundo, descartando el bresser 150/750 refractor, pues he visto buenas criticas del Ts 152/900 tambien refractor, y quería saber si alguien lo ha probado y si podía ser un rival para el GSO 200/1000 newton, que es mi otro candidato. A su favor...cuesta la mitad, pero me tiran un montón los refractores. Seria para uso exclusivo de espacio profundo.
Hola, yo tengo el TS 152/900, ahora bien, no tengo ni he probado el GSO 200/1000, por lo que no los puedo comparar. El TS 152 es un buen tubo, bonito, muy imponente y pesado (12 kilos), que ópticamente rinde bien en cielo profundo, pero la abertura es la abertura.
En lugar del GSO, tengo un SCT de 8" y a la hora de resolver globulares o de percibir galaxias, gana por la abertura. En cambio, si hablamos de objetos estelares, el TS tiene mejor definición.
La principal pega de éste es la típica de los refractores acromáticos: el cromatismo aunque, excepto con la Luna o con Sirio, está razonablemente corregido y si tuviese más Focal con mucha probabilidad sería despreciable.
Por último, el TS, aunque con algo menos de calidad y también menor precio, es un clon de los acromáticos TMB. La respuesta a la pregunta obligada que alguno que otro tendrá en la cabeza es NO.

Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Reflector o refractor....
Mensajepor Lambda » 14 Jun 2011, 15:24
Para cielo profundo el GSO sin dudarlo.
Cuesta la mitad y te dará imágenes mas luminosas que el refractor.
Cuesta la mitad y te dará imágenes mas luminosas que el refractor.
Monturas: Eq3 y Eq5
Refractores (acromáticos):
Sw 90/900
Moon: 102/1000
Bresser 127/1200
Newtons:
Sw 130/900
Sw Dobson 150/1200
Refractores (acromáticos):
Sw 90/900
Moon: 102/1000
Bresser 127/1200
Newtons:
Sw 130/900
Sw Dobson 150/1200
Re: Reflector o refractor....
Mensajepor aire » 14 Jun 2011, 15:48
Para cielo profundo cuanto más "puljis" mejor...
o sea el GSO 8" f5, yo lo he tenido y estaba contento con él, ahora... si tuviese que volver a este diseño de tubo sólo lo sería en montura tipo dobson, para mi el newton en la ecuatorial suponía de demasiado contorsionismo o andar girando el tubo según te quede el enfocador... y eso con la espalda "delicadita" pues...
Si puedes permitirte ese C9,25 pues mejor, yo lo cambié por éste y se nota pero mucho la comodidad para observar y ese pelín de abertura a mayores.
un saludo

o sea el GSO 8" f5, yo lo he tenido y estaba contento con él, ahora... si tuviese que volver a este diseño de tubo sólo lo sería en montura tipo dobson, para mi el newton en la ecuatorial suponía de demasiado contorsionismo o andar girando el tubo según te quede el enfocador... y eso con la espalda "delicadita" pues...

Si puedes permitirte ese C9,25 pues mejor, yo lo cambié por éste y se nota pero mucho la comodidad para observar y ese pelín de abertura a mayores.
un saludo
Re: Reflector o refractor....
Mensajepor Io5 » 14 Jun 2011, 16:22
Muchas gracias por las respuestas, parece que esta claro. Aunque Valakirka teniendo el 152/900, y los comentarios que hace de el..... No se sera por el diseño, por el aspecto, por las imágenes que suelen dar los refractores.... Que casi prefiero el refractor sabiendo que seguro que la abertura del newton y el precio son aspectos más que razonables para la compra de este último, ¿Estaré perdiendo la cabeza?
Re: Reflector o refractor....
Mensajepor kothaar » 15 Jun 2011, 09:58
Io5 escribió:¿Estaré perdiendo la cabeza?
Te está rondando el maligno



saludos
Re: Reflector o refractor....
Mensajepor Io5 » 21 Jun 2011, 18:59
Al final a caído el newton GSO 200/1000. Tengo que esperar por que no lo tenían en stock, ya os contare..... Ahora recomendarme oculares por favor. Tengo un ES de 14mm en el bolsillo, ¿Que más necesito? ¿Cual me recomendais? ¿Focales? de precio moderado.....100-200
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE