enhorabuena, muy bien escogido.La duda es con el filtro, supongo que sera el uhc e, o el uhc s, ambos muy recomendados para aberturas por debajo de 200mm.
El nlv 4mm es un sobervio ocular para planetaria, si el seeing lo permite claro.Yo estoy barajando un ES de 82 grados, cuando me aclare de si el 14, o el 11 me hare con uno.Ya nos contaras tus experiencias, un saludo
rompecabeza para elegir buenos oculares
- brucewayne1978
- Mensajes: 164
- Registrado: 05 Jul 2010, 10:05
- Ubicación: MALAGA
Re: rompecabeza para elegir buenos oculares
Mensajepor brucewayne1978 » 16 Jun 2011, 19:44
GSO 10" F5 deluxe Dobson
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
- frederic
- Mensajes: 184
- Registrado: 12 Jun 2011, 16:34
- Ubicación: Villanueva del Conde-Salamanca
- Contactar:
Re: rompecabeza para elegir buenos oculares
Mensajepor frederic » 16 Jun 2011, 22:48
brucewayne1978 escribió:enhorabuena, muy bien escogido.La duda es con el filtro, supongo que sera el uhc e, o el uhc s, ambos muy recomendados para aberturas por debajo de 200mm.
no, es el UHC: de hecho pedi el UHC_E y rectifique despues al ver que ponian que se puede usar en refractor de a partir de 120mm, como el mío.
Le pregunté al chico de optica Roma para que me aclare mi duda y me dijo que sí, que funciona además que yo estoy en un sitio sin contaminacion luminica...
Espero que no haya metido la pata----
Cuando el sabio enseña la Luna, el tonto mira el dedo......
Dobson 500mm con Panoptic 41, Ethos 21 13, 8, 6, Powermate2x, Paracorr, 120/1000 Orion + Skyviewpro - newton 200/1000 y 150/750 sobre montura casera (P. Bourge)
Dobson 500mm con Panoptic 41, Ethos 21 13, 8, 6, Powermate2x, Paracorr, 120/1000 Orion + Skyviewpro - newton 200/1000 y 150/750 sobre montura casera (P. Bourge)
Re: rompecabeza para elegir buenos oculares
Mensajepor SERGIT » 16 Jun 2011, 22:56
Hola Frederic.
Los oculares están muy bien escogidos, pero el filtro UHC es demasiado oscuro para un refractor de 120 mm, es mejor el UHC-E o el UHC-S.
Saludos.
Sergi.
Los oculares están muy bien escogidos, pero el filtro UHC es demasiado oscuro para un refractor de 120 mm, es mejor el UHC-E o el UHC-S.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: rompecabeza para elegir buenos oculares
Mensajepor floner » 17 Jun 2011, 17:37
Hola frederic y demás foreros de este post.
Ese tal Francisco Boluda que has comentado por ahi....¡ SOY YO ! jejejejeje
Imagino que de una forma u otra terminarias en la página de mi asociación para la cual hice ese estudio de oculares.
Para quien le interese, la verdad es que me curré bastante la guía, la podeis encontrar en la parte de abajo de la página de mi asociación:
http://sites.google.com/site/aabmula/
Si quereis directamente la guia, pegad esto en el navegador y se os bajará, espero que sea de utilidad. Cuando quise comprarme mis oculares como estaba super perdido me tiré dos o tres meses leyendo de expertos y todo lo iba recogiendo en este documento.
http://sites.google.com/site/aabmula/Ho ... ects=0&d=1
En cuanto a los oculares, yo al final me hice con los Explore Scientific de 24, 14 y 11 mm. Tambien tengo unos Burguess TMB de 4 y 6 mm. Todos impresionantes. Los huecos que me faltan los rellenaré con Televue cuando pueda. El presidente de mi asociación, que lleva en esto de la astronomía 20 años, cuando vio m13 con el ES 14 y despues con el ES 11 simplemente alucinó, solo decía: jooooder, alucinante, joooooooooder y cosas por el estilo.
Si os sobra el dinero, Televue es apuesta segura, probablemente los mejores oculares del mercado, sobretodo ethos y nagler para gran campo y radian para planetaria. Pero si quereis algo que se le aproxime (aunque ligeramente inferiores) por la mitad de precio, unos Explore Scientific. En serio no os arrepentireis. Y para mi lo mejor es que están sellados y no les puede entrar polvo ni humedad ni nada.
Bueno, un saludo a todos!
Ese tal Francisco Boluda que has comentado por ahi....¡ SOY YO ! jejejejeje
Imagino que de una forma u otra terminarias en la página de mi asociación para la cual hice ese estudio de oculares.
Para quien le interese, la verdad es que me curré bastante la guía, la podeis encontrar en la parte de abajo de la página de mi asociación:
http://sites.google.com/site/aabmula/
Si quereis directamente la guia, pegad esto en el navegador y se os bajará, espero que sea de utilidad. Cuando quise comprarme mis oculares como estaba super perdido me tiré dos o tres meses leyendo de expertos y todo lo iba recogiendo en este documento.
http://sites.google.com/site/aabmula/Ho ... ects=0&d=1
En cuanto a los oculares, yo al final me hice con los Explore Scientific de 24, 14 y 11 mm. Tambien tengo unos Burguess TMB de 4 y 6 mm. Todos impresionantes. Los huecos que me faltan los rellenaré con Televue cuando pueda. El presidente de mi asociación, que lleva en esto de la astronomía 20 años, cuando vio m13 con el ES 14 y despues con el ES 11 simplemente alucinó, solo decía: jooooder, alucinante, joooooooooder y cosas por el estilo.
Si os sobra el dinero, Televue es apuesta segura, probablemente los mejores oculares del mercado, sobretodo ethos y nagler para gran campo y radian para planetaria. Pero si quereis algo que se le aproxime (aunque ligeramente inferiores) por la mitad de precio, unos Explore Scientific. En serio no os arrepentireis. Y para mi lo mejor es que están sellados y no les puede entrar polvo ni humedad ni nada.
Bueno, un saludo a todos!
Cuanta tontería en un mundo tan pequeño!
- brucewayne1978
- Mensajes: 164
- Registrado: 05 Jul 2010, 10:05
- Ubicación: MALAGA
Re: rompecabeza para elegir buenos oculares
Mensajepor brucewayne1978 » 17 Jun 2011, 17:42
si no te ha llegado, aun estas a tiempo.El uhc-s de baader o uhc-e de astronomik son los ideales para telescopios por debajo de 200mm de abertura en la practica, aun asi son bastante restrictivos, pero pienso de forma personal que un uhc a secas es demasiado para un refractor de 120mm.
Es cuestion de que lo pruebes y decidas. Un saludo.
Es cuestion de que lo pruebes y decidas. Un saludo.
GSO 10" F5 deluxe Dobson
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
- frederic
- Mensajes: 184
- Registrado: 12 Jun 2011, 16:34
- Ubicación: Villanueva del Conde-Salamanca
- Contactar:
Re: rompecabeza para elegir buenos oculares
Mensajepor frederic » 20 Jun 2011, 22:14
vaya , llamaré mañana temprano pero creo que ya estan de camino.
¿has probado tú un UHC con un refractor de 120mm?
porque yo leí en varios sitios que se puede, y en optica roma me dijo que tambie, teniendo claro un cielo muy bueno, cosa que tengo.
para los que leen francés, ese articulo es de una optica muy reputada alli:
Le filtre UHC (Ultra-High Contrast) est un filtre destiné à l'observation visuelle du ciel profond. Il transmet 100% de la lumière des raies spectrales O-III et H-beta, 96% de la raie H-alpha (même si son utilisation est réservée à l'imagerie) et intercepte toutes les autres longueurs d'onde. Ainsi, l'image se trouve nettoyée des lumières parasites provoquées par la pollution lumineuse. Cela permet de réhausser le contraste des nébuleuses diffuses et planétaires, qui se détachent sur un fond de ciel devenu bien noir.
La transmission lumineuse globale du filtre étant relativement importante, il est possible de l'utiliser même sur les instruments de petit diamètre (à partir de 50mm). Les filtres UHC Astronomik sont optimisés pour les instruments de rapports F/D compris entre F/4 et F/15. La perte de transmission et le décalage de filtration, observés parfois sur certains autres filtres à des rapports F/D classiques, n'apparaissent sur l'UHC Astronomik que sur des instruments à très faible rapport F/D (F/3 ou moins).
Lo comparan con el UHC_e que dicen se usan para pequeños diametros en cielo contaminados. pero dicen que el UHC es mejor incluso con pequeños diametros en cielo sin contaminación, lo aconsejan en ese caso: es lo que me hizo decidirme por ese último.
Bueno os contaré que tal me va...
¿has probado tú un UHC con un refractor de 120mm?
porque yo leí en varios sitios que se puede, y en optica roma me dijo que tambie, teniendo claro un cielo muy bueno, cosa que tengo.
para los que leen francés, ese articulo es de una optica muy reputada alli:
Le filtre UHC (Ultra-High Contrast) est un filtre destiné à l'observation visuelle du ciel profond. Il transmet 100% de la lumière des raies spectrales O-III et H-beta, 96% de la raie H-alpha (même si son utilisation est réservée à l'imagerie) et intercepte toutes les autres longueurs d'onde. Ainsi, l'image se trouve nettoyée des lumières parasites provoquées par la pollution lumineuse. Cela permet de réhausser le contraste des nébuleuses diffuses et planétaires, qui se détachent sur un fond de ciel devenu bien noir.
La transmission lumineuse globale du filtre étant relativement importante, il est possible de l'utiliser même sur les instruments de petit diamètre (à partir de 50mm). Les filtres UHC Astronomik sont optimisés pour les instruments de rapports F/D compris entre F/4 et F/15. La perte de transmission et le décalage de filtration, observés parfois sur certains autres filtres à des rapports F/D classiques, n'apparaissent sur l'UHC Astronomik que sur des instruments à très faible rapport F/D (F/3 ou moins).
Lo comparan con el UHC_e que dicen se usan para pequeños diametros en cielo contaminados. pero dicen que el UHC es mejor incluso con pequeños diametros en cielo sin contaminación, lo aconsejan en ese caso: es lo que me hizo decidirme por ese último.
Bueno os contaré que tal me va...
Cuando el sabio enseña la Luna, el tonto mira el dedo......
Dobson 500mm con Panoptic 41, Ethos 21 13, 8, 6, Powermate2x, Paracorr, 120/1000 Orion + Skyviewpro - newton 200/1000 y 150/750 sobre montura casera (P. Bourge)
Dobson 500mm con Panoptic 41, Ethos 21 13, 8, 6, Powermate2x, Paracorr, 120/1000 Orion + Skyviewpro - newton 200/1000 y 150/750 sobre montura casera (P. Bourge)
- frederic
- Mensajes: 184
- Registrado: 12 Jun 2011, 16:34
- Ubicación: Villanueva del Conde-Salamanca
- Contactar:
Re: rompecabeza para elegir buenos oculares
Mensajepor frederic » 20 Jun 2011, 22:16
Francisco, enhorabuena por tu estudio de oculares. me ha sido de gran ayuda...un saludo
Cuando el sabio enseña la Luna, el tonto mira el dedo......
Dobson 500mm con Panoptic 41, Ethos 21 13, 8, 6, Powermate2x, Paracorr, 120/1000 Orion + Skyviewpro - newton 200/1000 y 150/750 sobre montura casera (P. Bourge)
Dobson 500mm con Panoptic 41, Ethos 21 13, 8, 6, Powermate2x, Paracorr, 120/1000 Orion + Skyviewpro - newton 200/1000 y 150/750 sobre montura casera (P. Bourge)
- frederic
- Mensajes: 184
- Registrado: 12 Jun 2011, 16:34
- Ubicación: Villanueva del Conde-Salamanca
- Contactar:
Re: rompecabeza para elegir buenos oculares
Mensajepor frederic » 20 Jun 2011, 22:36
Aqui, es el articulo de optica roma sobre el UHC Astronomik (a lo mejor tiene que ser con esa marca solo,,,)
Está diseñado para la observación visual del cielo profundo. Deja el paso de la radiación lumínica de las lineas de 0 -III y de H - beta, con casi 100% de la transmisión. Un segundo corte deja pasar la banda para la linea de H - Alfa. Las nebulosas de gas y las nebulosas planetarias, contrastan mucho más y aumenta visiblemente la cantidad de detalles, es un filtro perfecto para observar con exito los objetos de cielo profundo tambien en telescopios de a partir de unos 60 mm. El filtro está optimizado para el uso con relaciones focales de entre 1:4 a 1:15
Está diseñado para la observación visual del cielo profundo. Deja el paso de la radiación lumínica de las lineas de 0 -III y de H - beta, con casi 100% de la transmisión. Un segundo corte deja pasar la banda para la linea de H - Alfa. Las nebulosas de gas y las nebulosas planetarias, contrastan mucho más y aumenta visiblemente la cantidad de detalles, es un filtro perfecto para observar con exito los objetos de cielo profundo tambien en telescopios de a partir de unos 60 mm. El filtro está optimizado para el uso con relaciones focales de entre 1:4 a 1:15
Cuando el sabio enseña la Luna, el tonto mira el dedo......
Dobson 500mm con Panoptic 41, Ethos 21 13, 8, 6, Powermate2x, Paracorr, 120/1000 Orion + Skyviewpro - newton 200/1000 y 150/750 sobre montura casera (P. Bourge)
Dobson 500mm con Panoptic 41, Ethos 21 13, 8, 6, Powermate2x, Paracorr, 120/1000 Orion + Skyviewpro - newton 200/1000 y 150/750 sobre montura casera (P. Bourge)
Re: rompecabeza para elegir buenos oculares
Mensajepor SERGIT » 20 Jun 2011, 23:35
Hola Frederic.
He podido probar los UHC, UHC-S y UHC-E con mi refractor de 120 mm y personalmente encuentro que el UHC es demasiado oscuro para esa abertura de telescopio, se puede utilizar, pero da mejor resultado el UHC-E o el UHC-S. Por el contrario, con mi dobson de 10" los UHC-E y UHC-S no contrastan lo suficiente y es mucho mejor el UHC.
Saludos.
Sergi.
He podido probar los UHC, UHC-S y UHC-E con mi refractor de 120 mm y personalmente encuentro que el UHC es demasiado oscuro para esa abertura de telescopio, se puede utilizar, pero da mejor resultado el UHC-E o el UHC-S. Por el contrario, con mi dobson de 10" los UHC-E y UHC-S no contrastan lo suficiente y es mucho mejor el UHC.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- frederic
- Mensajes: 184
- Registrado: 12 Jun 2011, 16:34
- Ubicación: Villanueva del Conde-Salamanca
- Contactar:
Re: rompecabeza para elegir buenos oculares
Mensajepor frederic » 22 Jun 2011, 22:32
pero lo usaste en un cielo contaminado o en un buen cielo oscuro, que según me handicho es cuando funciona con un pequeño diametro ?
Cuando el sabio enseña la Luna, el tonto mira el dedo......
Dobson 500mm con Panoptic 41, Ethos 21 13, 8, 6, Powermate2x, Paracorr, 120/1000 Orion + Skyviewpro - newton 200/1000 y 150/750 sobre montura casera (P. Bourge)
Dobson 500mm con Panoptic 41, Ethos 21 13, 8, 6, Powermate2x, Paracorr, 120/1000 Orion + Skyviewpro - newton 200/1000 y 150/750 sobre montura casera (P. Bourge)
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE