Consejo oculares para refractor

Avatar de Usuario
manchego
Mensajes: 26
Registrado: 05 Ago 2010, 20:58

Consejo oculares para refractor

Mensajepor manchego » 25 Jul 2011, 18:13

Hola a todos. Busco consejo.

Recientemente he comprado de segunda mano un tubo refractor 120/1000 marca Konus (con sus añitos) junto a una montura motorizada en A.R. y una diagonal de 2 pulgadas con reducción a 1 ¼. Después de unos ratos agradables de bricolaje, limpieza y acondicionamiento del “nuevo” equipo, al final está listo para la batalla. El uso que le quiero dar es para observación y dibujo desde casa de planetaria, dobles y cúmulos.

Estoy usando los Hyperion de 8, 13 y 21 mm junto a una barlow Celestron Ultima 2X, que son los que tenía para el newton 200 a f5 y con los que estoy contento; el problema es que en el refractor no me están gustando las imágenes que ofrecen, pues aunque las estrellas las muestran mucho más puntuales que en el newton, en el momento en que estas no están centradas en el ocular dejan de ser puntuales.

Así las cosas me he planteado hacerme poco a poco con 3-4 oculares para el refractor y me gustaría que me aconsejaseis en la compra de estos. He leído y releído el hilo “apreciaciones sobre mis oculares” del forero Papillon pero al final no he sacado nada en claro, y aunque me da mucha envidia (no envidia sana, envidia a secas) la colosal colección de oculares que este hombre tiene, la verdad es que no quiero hacerle la competencia ya que tendría que cambiar de maletín y le tengo mucho aprecio al que tengo ahora :D , no es por otra cosa, por lo que quiero comprar sin equivocarme demasiado.

El presupuesto que tengo es de unos 100-150 euros por ocular aunque puedo estirarme un poco más si alguno de ellos merece la pena. Le doy mucha importancia a la comodidad a la hora de mirar por el ocular, uso gafas habitualmente y no me importa quitármelas para observar, pero cuando dibujo es un lío mirar sin ellas y ponérmelas para dibujar. En fin, espero opiniones.

Un saludo.
Lorenzo.

Avatar de Usuario
herschell1966
Mensajes: 552
Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
Ubicación: Barcelona

Re: Consejo oculares para refractor

Mensajepor herschell1966 » 26 Jul 2011, 11:01

Los Hyperiones son buenos o segun como muy buenos oculares,
Tengo el 17, y puedo decir que la imagen es muy buena en todo el campo usando un ED 4".
Creo que puedes tener un dilema, quizas sea el refractor el que te la mala imagen en el borde.
No se si vas a gastar para nada, quizas lo mejor es que quedes con algun amigo y comprobar
si con un ocular de calidad superior vas a librarte de ese problema.
Si quieres hacer dobles y planetaria, con montura ecuatorial puedas primar la calidad
respecto al campo comprando Ploss de Televue, o algun ortho Baader....aunque las diferencias respecto a un Hyperion ,como siempre en material de cierta calidad, pueden ser bastante sutiles.
Un saludo.

Avatar de Usuario
manchego
Mensajes: 26
Registrado: 05 Ago 2010, 20:58

Re: Consejo oculares para refractor

Mensajepor manchego » 26 Jul 2011, 18:20

Hola.

A ver, que quizá con toda la parrafada al final no me he explicado. Tengo los Hyperion y estoy contento con ellos y con lo que me costaron, para nada los considero malos oculares y he de decir que en el newton me gustan aunque den algo de coma en el borde. El problema es que en el refractor esta coma no se acusa en el borde sino en gran parte del campo de visión, dejando libre solo una pequeña parte de la zona central del ocular. Esto no es problemático para dobles ó planetaria pero es molesto cuando se observan cúmulos abiertos de una cierta extensión.

herschell1966 escribió:Creo que puedes tener un dilema, quizas sea el refractor el que te la mala imagen en el borde.


¿Se puede comprobar de alguna forma si es el tubo el que provoca el problema? He usado algunos oculares sin marca que tenía por casa y no me dan este problema (al menos no tan acusado), de ahí mi interés en saber si hay alguna gama de oculares que puedan ir mejor en refractores para el uso que les quiero dar.

Un saludo.
Lorenzo.

Avatar de Usuario
alisusa
Mensajes: 194
Registrado: 14 Jun 2008, 23:00
Ubicación: Madrid

Re: Consejo oculares para refractor

Mensajepor alisusa » 26 Jul 2011, 18:26

Hola,en principio los refractores no tienen coma lo que puede tener es cromatismo,que son dos cosas distintas.

Saluz2 Juan
Sólo existe un sentimiento mayor que el amor a la libertad: el odio al que te la quita.

Avatar de Usuario
manchego
Mensajes: 26
Registrado: 05 Ago 2010, 20:58

Re: Consejo oculares para refractor

Mensajepor manchego » 26 Jul 2011, 18:41

Hola Alisusa.

Gracias por la aclaración y corrigeme si me equivoco, que de estas cosas aprendo y son gratis :lol: . A ver, el tubo tiene cromatismo y es bien visible sobre todo en la luna, donde se aprecian halos de color. Quizá no es coma lo que yo estoy viendo, pero las estrellas que no están en el centro mismo del ocular se muestran alargadas, como pequeños trazos que ganan longitud conforme se acercan al borde del campo. Esto me ocurre con los Hyperion y no así con otros oculares baratillos sin marca, que es lo que me tiene mosqueado. Además los trazos son más alargados por una parte del ocular que por la contraria.

Agradezco cualquier comentario que pueda ayudarme.
Saludos
Lorenzo.

Avatar de Usuario
alisusa
Mensajes: 194
Registrado: 14 Jun 2008, 23:00
Ubicación: Madrid

Re: Consejo oculares para refractor

Mensajepor alisusa » 26 Jul 2011, 18:50

Hola ,doy por hecho que de colimacion esta bien,no han sufrido golpes ni se han tocado las lentes tanto de oculares como de telescopio, podría ser que los oculares saquen todos los defectos del tubo,los as probado en otros telescopios, también puede ser que te llegaran en malas condiciones aunque esto ultimo es muy raro.
Sólo existe un sentimiento mayor que el amor a la libertad: el odio al que te la quita.

Avatar de Usuario
herschell1966
Mensajes: 552
Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
Ubicación: Barcelona

Re: Consejo oculares para refractor

Mensajepor herschell1966 » 27 Jul 2011, 08:19

Lorenzo es extraño lo que explicas, ¿Te pasa con todos los Hyperiones?, o solo con alguno.
Si fuera uno podia ser defectuoso,quizas el 21, claro que tampoco diria que es un ocular de gran campo,(en teoria más dificil de corregir), todos lo veo improbable.Ademas si dices que en el Newton funcionan bien....
Es raro que oculares más "malos", den mejor imagen. Sinceramente no se que decir.
Yo de momento intentaria ir a una salida y probar más oculares, o incluso probar tus oculares en otro refractor....incluso los "malos"...igual tienes un tesoro :D ....parece un poco CSI pero no veo otra salida para llegar a alguna conclusión.
Quizas algun experto pueda decir algo.
Un saludo.

Avatar de Usuario
merce
Mensajes: 1005
Registrado: 12 Sep 2009, 23:23
Ubicación: Barcelona

Re: Consejo oculares para refractor

Mensajepor merce » 27 Jul 2011, 10:15

Si que és raro , a mi me funcionan perfectamente .No és ya mi pobre opinion comoo observadora , sino la de gente muy experimentada , que han mirado con el conjunto Hiperyon + refractor y a los que ha gustado mucho la imagen que dan .
Yo también te aconsejaria que probaras en alguna salida , con otro refractor , a ver que tal .
Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Consejo oculares para refractor

Mensajepor Nachote » 27 Jul 2011, 11:35

alisusa escribió:Hola ,doy por hecho que de colimacion esta bien,no han sufrido golpes ni se han tocado las lentes tanto de oculares como de telescopio, podría ser que los oculares saquen todos los defectos del tubo,los as probado en otros telescopios, también puede ser que te llegaran en malas condiciones aunque esto ultimo es muy raro.

Hola Lorenzo.
Yo creo que alisusa ha dado en el clavo.
Tengo un tubo similar al que en su momento tambien le dediqué unas horas repasandolo de cabo a rabo... :roll: Despues del ataque bricolagero, tuve que colimar el objetivo porque me ocurria algo muy parecido a lo que a ti te pasa... :mrgreen:
Despues de eso, perfecto.

Saludos.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
manchego
Mensajes: 26
Registrado: 05 Ago 2010, 20:58

Re: Consejo oculares para refractor

Mensajepor manchego » 27 Jul 2011, 23:09

Hola.

Bueno, pues como dijo el destripador... vayamos por partes.

herschell1966 escribió:Creo que puedes tener un dilema, quizas sea el refractor el que te la mala imagen en el borde.

Correcto, totalmente correcto tal y como verás a continución.

herschell1966 escribió:Si fuera uno podia ser defectuoso,quizas el 21, claro que tampoco diria que es un ocular de gran campo,(en teoria más dificil de corregir), todos lo veo improbable.Ademas si dices que en el Newton funcionan bien....

El de 13 y el de 21 se han probado en otro newton, un dobson LB12" de un compañero del foro (josanwi) dejando el de 13 un buen sabor de boca, y al no tener un comportamiento extraño en los newton pensé más bien en que no eran los más adecuados para un refractor. El comentario de merce me indica que no es así.

alisusa escribió:Hola ,doy por hecho que de colimacion esta bien,no han sufrido golpes ni se han tocado las lentes tanto de oculares como de telescopio, podría ser que los oculares saquen todos los defectos del tubo,los as probado en otros telescopios, también puede ser que te llegaran en malas condiciones aunque esto ultimo es muy raro.

Pues va a ser que la colimación no estaba en todo lo suyo.

Me explico, después del comentario que me dejó ayer herschell1966 acerca de la posibilidad de que fuera el tubo el culpable de la mala imagen me dediqué a probar de una forma más concienzuda esos oculares sin marca que comentaba. Estaba equivocado al decir que a estos no se les notaba nada (mil disculpas, me precipité); en todos se percibía el mismo defecto en mayor ó menor medida aunque era en los de mayor focal donde se hacia más evidente, quizá al verse mayor número de estrellas en el campo.

Así pues, y como no tenía mucho que hacer salvo acostarme pronto para poder madrugar pues me puse a mirar detenidamente el tubo, y al quitar el parasol observé que la tuerca de plástico negro que sujeta la lente estaba demasiado fuera. Bueno, pues ocurría que la lente estaba dentro de su alojamiento pero no apoyaba de igual manera por todos lados (estaba torcida) con lo que la tuerca tocaba una parte de la lente pero no llegaba a tocar la parte contraria. Después del lógico cabreo y la sensación de “mán timao” decidí sacar la lente y ver que se podía hacer.

La lente estaba atascada dentro de su alojamiento, con lo que me tocó empujar con el palo de un cepillo con la punta forrada, introduciéndolo por la parte contraria del tubo, donde se colocaría la diagonal. Con mucho tacto y paciencia (sobre todo paciencia) logré sacar la lente y comprobé que en el asiento donde debería alojarse la lente había unas virutas de ¿aluminio?, producto tal vez de un acople que traía el tubo para sentarlo en la montura, aunque no eran estas virutas las culpables de que la lente no sentase como era debido, ya que estaba encajada y costó trabajo el sacarla sin dañarla. Después de soplar todo el interior del tubo y asegurarme de que no había más virutas procedí a la limpieza de las lentes y a su posterior acople en su alojamiento, colocando sin más problemas la junta de goma y la tuerca exterior de sujeción, de tal manera que esta última quedaba mucho más metida en el tubo que antes. Al sacudir suavemente (y no tan suavemente) el tubo no se aprecia ninguna vibración ni baile de las lentes, con lo que pasadas las 2 de la madrugada procedí a acostarme no sin antes apuntar con el teles hacia Cassiopea para asegurarme de que al menos se veían estrellas, como así era.

Así que bueno, en principio el problema está solucionado aunque voy ahora mismo a echar un ratillo con el teles para comprobarlo más a fondo. Si mañana puedo comentaré mis impresiones.

Por cierto Nachote ¿como se colima un refractor, variando la inclinación de la lente? Es que ya que estoy puesto…

Un saludo.
Lorenzo.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”