NGC 7635

Avatar de Usuario
emidai
Mensajes: 136
Registrado: 29 Jun 2011, 20:23
Contactar:

Re: NGC 7635

Mensajepor emidai » 08 Sep 2011, 15:18

Verio escribió:Hola, un intento meritorio, pero ...
emidai escribió:[...]
Camara: Canon eos 500D sin modificar
[...]¿Que os parece el procesado? Algo en que pueda mejorarlo?

si quieres sacar bien la burbuja, no te queda más remedio que modificar la cámara. La mayor parte de la señal está en el H-alfa y con el filtro de la cámara se queda en nada.
Las reflex sin modificar funcionan bien en muchos casos, pero no en este tipo de nebulosas. Mientras no la modifiques hay otros objetos en el cielo que te van a salir mucho mejor.


De momento me voy a tener que conformarme con la cámara sin modificar por un largo tiempo, hasta que logre dar el salto a la CCD. Aunque si alguien quiere ser mi mecenas y me la quiere regalar, no diré que no, jeje :twisted:

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Re: NGC 7635

Mensajepor kelvinator » 08 Sep 2011, 15:40

Hola,

Ahora que la veo en grande y aunque la foto me gusta voy a hacerte una pequeña crítica, veo que el enfoque no está muy "allá".

Se nota en las espicas de difracción de las estrellas que son dobles y en que las estrellas están un pelin gordas.


Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
emidai
Mensajes: 136
Registrado: 29 Jun 2011, 20:23
Contactar:

Re: NGC 7635

Mensajepor emidai » 08 Sep 2011, 16:20

kelvinator escribió:Hola,

Ahora que la veo en grande y aunque la foto me gusta voy a hacerte una pequeña crítica, veo que el enfoque no está muy "allá".

Se nota en las espicas de difracción de las estrellas que son dobles y en que las estrellas están un pelin gordas.


Un saludo,
Luis


Gracias Luis, intentaré mejorar el enfoque en la próxima Luna Nueva, haré una primera foto y le haré un zoom para ver como está la espica de las estrellas por si me vuelve a salir doble. Eso me pasa por fabricarme una araña artifical en mi Schmidt-Cassegrain .
Y sobre el procesado que te parece el efecto que he hecho con el greycstoration ha mejorado o empeorado la foto?

Un saludo

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Re: NGC 7635

Mensajepor kelvinator » 08 Sep 2011, 16:54

Hola,

parece que con el Greystoraction te la deja más definida pero te mete una bolita azul dentro de las estrellas.
Haz una máscara de estrellas antes para protegerlas y a ver que sale.

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
emidai
Mensajes: 136
Registrado: 29 Jun 2011, 20:23
Contactar:

Re: NGC 7635

Mensajepor emidai » 08 Sep 2011, 18:40

kelvinator escribió:Hola,

parece que con el Greystoraction te la deja más definida pero te mete una bolita azul dentro de las estrellas.
Haz una máscara de estrellas antes para protegerlas y a ver que sale.

Un saludo,
Luis


Hola Luis
Aunque no lo dije antes, si le puse máscara de estrellas con starmask (scale 7 growth 0 y smoothness 16), porque al estar tocando la herramienta greycstoration, una de las veces se me quedo el centro de la estrella negro, por lo que retrocedi y la aplique. Disculpa si la pregunta es un poco tonta, pero la bolita azul no la veo :oops: , lo que si noto es un pequeño halo alrededor de la estrella te referias a eso?? Quizas si combinará una mascara de estrellas de estrellas grandes y pequeñas las protegería mejor que con una única escala??

Un saludo

Avatar de Usuario
emidai
Mensajes: 136
Registrado: 29 Jun 2011, 20:23
Contactar:

Re: NGC 7635

Mensajepor emidai » 08 Sep 2011, 18:54

bocachancla escribió:Coincido con kelvinator.

La imagen ha mejorado, pero se me ha olvidado decirte que utilizaras una mascara de estrellas.

Como dice kelvinator, el enfoque esta un pelin "palla..".

Yo soy un manazas en bricotodo y no tengo plantilla para enfoque. ¿como lo he solucionado?.

A la tapa del tubo le he hecho dos orificios equidistantes del centro y del mismo diametro, cuando tienes que hacer el enfoque,lo haces hacia una estrella brillante, veras que te salen dos estrellas moviendo el enfoque estas se alejaran/acercaran en funcion de si lo mueves en una direccion u otra.
Enciendo el live-view de la camara y hago coincidir la dos imagenes hasta conseguir el enfoque optimo.

No es la mejor manera de hacerlo,pero es como lo hago yo hasta que me haga con una plantilla de enfoque.

Hazte caso tambien de lo que dice Verio, si te gusta lo que haces planteate quitar el IR de la maquina y si la refrigeras mejor.

Un saludo.


Gracias por explicarme como enfocas, lo probaré. Yo tengo una máscara de bathinov casera que hice una tarde con mi hijo y un cutter, porque en la tienda donde compro la tienen agotado desde hace meses y con eso he ido escapando :oops:

Yo sé que Verio tiene razón, pero como la cámara tambien la uso para fotografia "diurna", si le quito el IR ya solo me serviria para astrofotografia, por eso prefiero esperar un poco y comprarme una ccd. Pero soy consciente de que al no estar modificada no capto la misma señal y tengo más ruido, pero por algo se empieza, son más las ganas de captar objetos y ver como son,que la calidad obtenida en foto que consigo finalmente, pero mientras voy aprendiendo de procesado con lo que tengo, que se ve que esto es todo un mundo. :thumbleft:

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: NGC 7635

Mensajepor Verio » 08 Sep 2011, 19:04

emidai escribió:Yo sé que Verio tiene razón, pero como la cámara tambien la uso para fotografia "diurna", si le quito el IR ya solo me serviria para astrofotografia, por eso prefiero esperar un poco y comprarme una ccd. Pero soy consciente de que al no estar modificada no capto la misma señal y tengo más ruido, pero por algo se empieza, son más las ganas de captar objetos y ver como son,que la calidad obtenida en foto que consigo finalmente, pero mientras voy aprendiendo de procesado con lo que tengo, que se ve que esto es todo un mundo. :thumbleft:

Lo que te quería transmitir es que hay objetos en el cielo que con tu equipo se pueden sacar muy bien, pero la burbuja no es uno de ellos. Si no quieres modificar la cámara tienes que adaptarte a lo que mejor puedes hacer con ella tal como está. Busca objetos que emiten en banda ancha como las galaxias, las nebulosas de reflexión o los cúmulos globulares. Si quieres nebulosas de emisión busca alguna que emita mucho en O3 como el velo o M27.
Disparar a objetos que casi solo emiten en H-alfa es mal aprovechar el tiempo si no tienes la cámara modificada.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

Avatar de Usuario
emidai
Mensajes: 136
Registrado: 29 Jun 2011, 20:23
Contactar:

Re: NGC 7635

Mensajepor emidai » 08 Sep 2011, 19:25

Verio escribió:
emidai escribió:Yo sé que Verio tiene razón, pero como la cámara tambien la uso para fotografia "diurna", si le quito el IR ya solo me serviria para astrofotografia, por eso prefiero esperar un poco y comprarme una ccd. Pero soy consciente de que al no estar modificada no capto la misma señal y tengo más ruido, pero por algo se empieza, son más las ganas de captar objetos y ver como son,que la calidad obtenida en foto que consigo finalmente, pero mientras voy aprendiendo de procesado con lo que tengo, que se ve que esto es todo un mundo. :thumbleft:

Lo que te quería transmitir es que hay objetos en el cielo que con tu equipo se pueden sacar muy bien, pero la burbuja no es uno de ellos. Si no quieres modificar la cámara tienes que adaptarte a lo que mejor puedes hacer con ella tal como está. Busca objetos que emiten en banda ancha como las galaxias, las nebulosas de reflexión o los cúmulos globulares. Si quieres nebulosas de emisión busca alguna que emita mucho en O3 como el velo o M27.
Disparar a objetos que casi solo emiten en H-alfa es mal aprovechar el tiempo si no tienes la cámara modificada.


Gracias Verio por la información, no lo sabía :shock: , lo tendré en cuenta para el futuro, me fijaré en la wikipedia si son de region I, o de regio II, y aparcaré esos objetos para más adelante :thumbright: .

Saludos

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”