Tránsito de la sombra de Europa

Avatar de Usuario
moladso
Mensajes: 2407
Registrado: 21 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Valdemorillo (Madrid)
Contactar:

Tránsito de la sombra de Europa

Mensajepor moladso » 11 Sep 2011, 21:20

Europa o Júpiter II, es la sexta luna más cercana del planeta Júpiter, y el más pequeño de sus cuatro satélites galileanos, pero aún uno de los mayores cuerpos del Sistema Solar. Europa fue descubierta en 1610 por Galileo Galilei y de manera independiente, posiblemente por Simon Marius al mismo tiempo.

Un poco más pequeño que nuestra Luna, Europa está hecha principalmente de rocas de silicatos y probablemente tiene un núcleo de hierro. Cuenta con una tenue atmósfera compuesta principalmente de oxígeno. Su superficie está compuesta por hielo y es una de las más lisas en el Sistema Solar. Esta superficie está estriada por grietas y manchas, mientras que los cráteres son relativamente infrecuentes. La aparente juventud y suavidad de la superficie han llevado a la hipótesis de que existe un océano de agua debajo de ella, lo que podría posiblemente servir como una morada para la vida extraterrestre. Este hipótesis propone que la energía térmica a partir de fuerzas de marea hace que el océano permanezca en estado líquido y mantenga actividad geológica similar a la la tectónica de placas.

La toma en sí no es técnicamente buena, el planeta presenta un borde oscuro (tipo "pizza") muy poco estético. Pero ha resultado una interesante prueba de como aplicar el Teleextender f7.5 de Vixen junto con una Barlow 2x para conseguir una focal elevada en el pequeño ED80.

Tránsito de la sombra de Europa sobre Júpiter
5000 frames @60fps
Cámaras DMK 21AU618
LongPerng ED80
Tomada en Valdemorillo, 8/sep/2011
Más detalles en:
http://www.castillosdesoria.com/astropi ... d_prod=298

Imagen


Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Tránsito de la sombra de Europa

Mensajepor SERGIT » 13 Sep 2011, 02:32

Esta muy bien Jaime, no se puede pedir más con un ED 80 que no se trata precisamente del mejor tubo para fotografía planetaria.

Este mismo transito lo capte haciendo varios vídeos con los cuales monte una animación que colgué en el hilo dedicado a la presente oposición de Júpiter.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
moladso
Mensajes: 2407
Registrado: 21 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Valdemorillo (Madrid)
Contactar:

Re: Tránsito de la sombra de Europa

Mensajepor moladso » 13 Sep 2011, 17:17

SERGIT escribió:..Este mismo transito lo capte haciendo varios vídeos con los cuales monte una animación que colgué en el hilo dedicado a la presente oposición de Júpiter....


No lo había visto (esos hilos tan largos me cansan...) :twisted:
Resulta espectacular, el planeta gana en "profundidad", muestra cierto aspecto 3D gracias al paso de la sombra.

POPEYE
Mensajes: 1088
Registrado: 18 Feb 2008, 00:00

Re: Tránsito de la sombra de Europa

Mensajepor POPEYE » 13 Sep 2011, 17:53

Muy bueno moladso,el domingo proximo dia 18 a las 22,40 tiempo real tenemos a ganimedes igual si no me he equivocado segun mis calculos .
Un saludo.

Avatar de Usuario
garrillaga
Mensajes: 1269
Registrado: 04 Ago 2007, 23:00

Re: Tránsito de la sombra de Europa

Mensajepor garrillaga » 13 Sep 2011, 19:39

Mucho mérito para ese diámetro, contando con la puntualidad en la esfera del satélite.

Avatar de Usuario
emidai
Mensajes: 136
Registrado: 29 Jun 2011, 20:23
Contactar:

Re: Tránsito de la sombra de Europa

Mensajepor emidai » 13 Sep 2011, 22:00

Me gusta mucho, buen tránsito :hello1: :hello1:

Avatar de Usuario
moladso
Mensajes: 2407
Registrado: 21 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Valdemorillo (Madrid)
Contactar:

Re: Tránsito de la sombra de Europa

Mensajepor moladso » 13 Sep 2011, 22:03

garrillaga escribió:Mucho mérito para ese diámetro, contando con la puntualidad en la esfera del satélite.


Gracias.

En realidad Europa no sale tan puntual como parece, cuando estiras sin piedad el histograma aparece alargada. Supongo que se debe al movimiento propio que tiene.

De todas formas lo que tiene mérito es lo delicadamente que apila las imágenes AviStack, al menos en este caso concreto mucho mejor que Registax que emborronaba la sombra, dejándola indistinguible de cualquier nube oscura del planeta, y apenas dejaba rastros de Europa.

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”