¿Cuántos oculares han pasado por tu vida?
Re: ¿Cuántos oculares han pasado por tu vida?
Mensajepor heber » 17 Sep 2011, 21:33
En negrita los que permanecen en la actualidad:
- Panoptic 41, 35 y 27 mm
- Nagler 12, 17, 26 y 20 mm
- Ethos 13 y 8 mm
- Nikon Nav SV 5 y 10 mm
- Pentax XW 3.5 y 10 XL 5.2, XO 2,5 y 5 mm
- TMB monocentricos 4, 6, 8 mm
- Docter Zeiss 12,5 mm
- Takahashi LE 12,5
- Zeiss Abbe Orthos 4, 6, 10, 16 y 25 mm
- Siebert Optics 17 mm
- Meade 30 mm
- Celestron E-lux 25
- Panoptic 41, 35 y 27 mm
- Nagler 12, 17, 26 y 20 mm
- Ethos 13 y 8 mm
- Nikon Nav SV 5 y 10 mm
- Pentax XW 3.5 y 10 XL 5.2, XO 2,5 y 5 mm
- TMB monocentricos 4, 6, 8 mm
- Docter Zeiss 12,5 mm
- Takahashi LE 12,5
- Zeiss Abbe Orthos 4, 6, 10, 16 y 25 mm
- Siebert Optics 17 mm
- Meade 30 mm
- Celestron E-lux 25
Re: ¿Cuántos oculares han pasado por tu vida?
Mensajepor ACG » 17 Sep 2011, 22:17
Heber, que opinión te merecía los tmb monocentricos frente a los ZAOs?. Te lo digo porque hace poco he adquirido un TMB supermonocentric de 10 mm y en comparación directa con un ocular de última generación como el Delos, por ahora las imagenes que me ha dado el Delos al menos en planetaria me han parecido de más calidad que las que me ha dado el TMB. A ver si un Delos 6 o un Ethos 6 va a estar por encima de un ZAO también.
Un saludo
Un saludo
Re: ¿Cuántos oculares han pasado por tu vida?
Mensajepor edif300 » 17 Sep 2011, 22:24
Pocos y buenos, salvo 3 que requerían tubos de f8 o más.
Ahora que anuncian el chetos sw 4.7 en 110 grados me río. El mundo alrevés, a menor focal más afov... aaahh y yo feliz con mis ZAOs. Hace dos meses un colega trajo el 3.7 y entraba la Luna entera, acabé con el cuello doblado. Mucho campo, nada nuevo.
A este paso, vamos a tener que cambiar de casquillo para poder meter la cabeza dentro de algunos oculares.
Ahora que anuncian el chetos sw 4.7 en 110 grados me río. El mundo alrevés, a menor focal más afov... aaahh y yo feliz con mis ZAOs. Hace dos meses un colega trajo el 3.7 y entraba la Luna entera, acabé con el cuello doblado. Mucho campo, nada nuevo.
A este paso, vamos a tener que cambiar de casquillo para poder meter la cabeza dentro de algunos oculares.
Re: ¿Cuántos oculares han pasado por tu vida?
Mensajepor Hudson » 17 Sep 2011, 22:36
ACG escribió:Kilo y cuánto?
Son 37 onzas que cre que hacen 1043 gramos de nada.
Tambien dicen que es el mejor Nagler nunca fabricado pero eso ya ew otra historia...
Re: ¿Cuántos oculares han pasado por tu vida?
Mensajepor aire » 17 Sep 2011, 22:38
ACG escribió:Heber, que opinión te merecía los tmb monocentricos frente a los ZAOs?. Te lo digo porque hace poco he adquirido un TMB supermonocentric de 10 mm y en comparación directa con un ocular de última generación como el Delos, por ahora las imagenes que me ha dado el Delos al menos en planetaria me han parecido de más calidad que las que me ha dado el TMB. A ver si un Delos 6 o un Ethos 6 va a estar por encima de un ZAO también.
Un saludo
Heber tiene los ZAO I, no?
ACG, esto creo que te gustará:
http://www.cloudynights.com/item.php?item_id=1935
saludos
Re: ¿Cuántos oculares han pasado por tu vida?
Mensajepor ACG » 18 Sep 2011, 12:01
Gracias aire, lo tengo más que traducido y estudiado...pero en esa revisión que tiene su tiempo logicamente no está el Delos y ya te digo que a mi juicio y a falta de más pruebas, probablemente de un buen apocromático tipo taka, astro, o TV...está por encima del tmb supermonocentric. Con Jupiter a 150 x se mostró más contundente, las bandas eran más evidentes, con más contraste y mejor foco (más facil) y una vez conseguido se mantenía más, con el tmb me costaba más enfocar. Sin embargo el TMB se mostró mejor que el Delos cuando le puse el filtro Neo. Después con Altair vi una estrella superluminosa que brillaba sobre un cielo muy negro...en fin espero que el ZAO II esté a la altura de la fama que lo precede. Sino siempre nos quedará París.



Re: ¿Cuántos oculares han pasado por tu vida?
Mensajepor heber » 18 Sep 2011, 13:04
Yo creo que los TMB supermonocentricos están a la altura de los ZAO's.
Eso si, son 30º. Pero yo diria, que son iguales.
Y en cuanto a las mejores imágenes planetarias del Delos, no digo que no. Este es
un ocular modernisimo y según parece, puede que hayan conseguido una alta transmisión de luz entre sus muchos elementos. Es decir, que se comporte como un orto. Hacerse se puede hacer.
Lo mejor, sería hacer una comparación y saldríamos de dudas.
Eso si, son 30º. Pero yo diria, que son iguales.
Y en cuanto a las mejores imágenes planetarias del Delos, no digo que no. Este es
un ocular modernisimo y según parece, puede que hayan conseguido una alta transmisión de luz entre sus muchos elementos. Es decir, que se comporte como un orto. Hacerse se puede hacer.
Lo mejor, sería hacer una comparación y saldríamos de dudas.

Re: ¿Cuántos oculares han pasado por tu vida?
Mensajepor aire » 18 Sep 2011, 13:20
A mi me gustaría ver el delos vs el nagler
ACG, París creo que se va quedando anticuado según he leído...
Entonces el delos es un ocular cómodo?
en tu review me había parecido entender que sin extender era jodidillo...
a parte de en esto, qué diferencia hay entre extenderlo y no extenderlo?
me refiero a si cambia alguna cualidad del ocular, o sea para que vale entonces no extenderlo...
un saludo

ACG, París creo que se va quedando anticuado según he leído...

Entonces el delos es un ocular cómodo?
en tu review me había parecido entender que sin extender era jodidillo...

a parte de en esto, qué diferencia hay entre extenderlo y no extenderlo?
me refiero a si cambia alguna cualidad del ocular, o sea para que vale entonces no extenderlo...

un saludo
Re: ¿Cuántos oculares han pasado por tu vida?
Mensajepor ACG » 18 Sep 2011, 14:57
Delos vs Nagler: Delos es más luminoso y neutro
El Delos al tener una lente tan ancha hace que tengas que estar muy centrado, eso sin extender el cuerpo del ocular, si lo levantas entonces no tienes problemas, pierdes campo, pero la comodidad de mirar por una lente tan ancha no tiene comparación y ahora sin blackout. A parte es un ocular muy neutro (sin teñir como ocurre con los naglers)y extremadamente luminoso, por lo que el índice de transmisión debe ser de lo más alto que pueda haber.
Si tienes gafas no hace falta que extiendas el cuerpo, tus propias gafas te llevan el ojo a los 20mm , pero si no tienes y quieres apoyar el ojo en la ojera de goma sin extender entonces tienes que jugar a la "estatua". Al Radian 10 también le pasaba
Mira el otro día con el trapecio de Orion, Ethos 8 (impresionante...me cabe la nebulosa entera a 188 x) pues la quinta estrella no conseguía verla, con el Delos 10 si, después le metí otra vez el E8 y ya sabiendo dónde estaba y mirando lateralmente si la veía, pero no tan facil como con el Delos. Supongo que podría influir el seeing y que no me dejara meter aumentos y de hacerlo la imagen perdía calidad en cuanto a detalles revelados. Lo bueno hubiera sido tener al lado un E10 para tener otro punto de vista, pero en principio te digo que el Delos es mucho más luminoso y transparente que un Nagler
El Delos al tener una lente tan ancha hace que tengas que estar muy centrado, eso sin extender el cuerpo del ocular, si lo levantas entonces no tienes problemas, pierdes campo, pero la comodidad de mirar por una lente tan ancha no tiene comparación y ahora sin blackout. A parte es un ocular muy neutro (sin teñir como ocurre con los naglers)y extremadamente luminoso, por lo que el índice de transmisión debe ser de lo más alto que pueda haber.
Si tienes gafas no hace falta que extiendas el cuerpo, tus propias gafas te llevan el ojo a los 20mm , pero si no tienes y quieres apoyar el ojo en la ojera de goma sin extender entonces tienes que jugar a la "estatua". Al Radian 10 también le pasaba
Mira el otro día con el trapecio de Orion, Ethos 8 (impresionante...me cabe la nebulosa entera a 188 x) pues la quinta estrella no conseguía verla, con el Delos 10 si, después le metí otra vez el E8 y ya sabiendo dónde estaba y mirando lateralmente si la veía, pero no tan facil como con el Delos. Supongo que podría influir el seeing y que no me dejara meter aumentos y de hacerlo la imagen perdía calidad en cuanto a detalles revelados. Lo bueno hubiera sido tener al lado un E10 para tener otro punto de vista, pero en principio te digo que el Delos es mucho más luminoso y transparente que un Nagler
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE