
Tomaset escribió:A ver si Iñaki se pasa por el hilo y arroja algo de luz sobre el reductor/aplanador, ¿que modelo concreto es?, por lo que leo, deduzco que no has hecho flats ¿no?, lo del dithering es muy fácil, tan simple como activarlo
Mensajepor skyman » 08 Nov 2011, 20:32
Tomaset escribió:A ver si Iñaki se pasa por el hilo y arroja algo de luz sobre el reductor/aplanador, ¿que modelo concreto es?, por lo que leo, deduzco que no has hecho flats ¿no?, lo del dithering es muy fácil, tan simple como activarlo
Mensajepor Tomaset » 08 Nov 2011, 20:39
Mensajepor skyman » 08 Nov 2011, 20:46
Tomaset escribió:Pues mandale un correo con la foto de las esquinas a ver que t dice
Mensajepor xatamec » 08 Nov 2011, 21:49
Mensajepor edif300 » 08 Nov 2011, 22:46
Mensajepor skyman » 08 Nov 2011, 23:30
edif300 escribió:Hola,
He leído el hilo de churro... El reductor que yo te vendí era el dedicado para el FS-102·FS-128 (te lo pone de blanco en un lateral o si no estamos hablando de distintos reductores) y en aquel momento tenías un FS (bueno tenías dos). Creo que además luego te pillaste un TSA que veo que lo tienes...
Ambos reductores son compatibles con algunas pequeñas diferencias creo recordar de memoria ( MBD del FS era de 83.9 y del TSA 83.7, el nuevo con multicapa y el otro no etc...), pero la cosa no puede ir por aquí ya que Taka no sacó adaptadores dedicados para ello, el CA-35 es el mismo de siempre quiero decir.
Me extraña mucho el cómo te funciona pues a mi me iba perfecto con el FS en formato completo y además teniendo en cuenta que estás utilizando una 400D con sensor bastante más pequeño que el del FF, te pongo dos ejemplos de dos tomas distintas formato 35mm (24x36mm) hechas con mi antiguo FS y ese reductor:
El patrón y además completamente simétrico me hace pensar que tienes una distancia incorrecta.
Recuerda que si intercalas -en su caso retiras- filtros entre el reductor y el sensor debes introducir factor de corrección a razón e(n-1)/n donde e es el grosor del filtro y n el índice de refracción que típicamente suele ser 1.5. Aumentando el largo del adaptador los mm que te da la fórmula. Revisa las distancias. Suerte!
Saludos,
Mensajepor Tomaset » 09 Nov 2011, 06:55
xatamec escribió:La versión de Tomaset está de vicio, a ver si da pasos mas detallados, que este tío no se estira na![]()
Mensajepor edif300 » 09 Nov 2011, 10:52
Mensajepor skyman » 09 Nov 2011, 18:25
edif300 escribió:Aporto mi idea. A ver si la próxima es una mía porque desde que tengo la ccd me acompaña una suerte que no se cómo no me toca el euromillón (sarcasmo).
Dynamic crop
AutomaticBackground Extractor
Histogramas -estirado
HDRMT -escalas 6 y 7 para recuperar estructuras en la nebulosa (tenía que haber protegido mejor las estrellas gordas)
ACDNR (luminancia y crominancia)
Morphologycal
SCNR
Histogramas -ajuste manual
ColorSat
CurvesTransformation
IntegerResample + Resample para dejarlo a 800px.
Mensajepor Tomaset » 09 Nov 2011, 18:45
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados