Como tengo decidido a hacer las cosas bien desde el principio, ahí va esta preguntita.
Que creeis que es prioritario...un filtro IDAS( que dicen que no van nada mal) o que modifique la canon 1000d??
me temo que direis que o los dos o la camara y me da mucha penita ya no poder usar esa camara para foto diurna(automatico), basicamente porque me tendría que comprar una nueva..
Qué creéis que es más importante
Qué creéis que es más importante
Mensajepor mazinguer » 22 Nov 2011, 14:10
Siempre ilusionado con esta afición.
Re: Que creeis que es mas importante
Mensajepor escilla » 22 Nov 2011, 14:25
Para astrofoto es mas importante modificar la camara.
Pero puedes mantener su funcion diurna con un filtro que remplace el original, pero que no corte drasticamente el Rojo Infrarojo. Con esto mantienes el enfoque de los objetivos en automatico.
Luego se puede hacer un ajuste de blancos a la camara para recuperar la coloracion normal en foto diurna. Creo que la EOS 1100d tiene esta opcion pero si no lo puedes hacer por "software".
Saludos
Pero puedes mantener su funcion diurna con un filtro que remplace el original, pero que no corte drasticamente el Rojo Infrarojo. Con esto mantienes el enfoque de los objetivos en automatico.
Luego se puede hacer un ajuste de blancos a la camara para recuperar la coloracion normal en foto diurna. Creo que la EOS 1100d tiene esta opcion pero si no lo puedes hacer por "software".
Saludos
Jorge Garcia/NTO
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
Re: Que creeis que es mas importante
Mensajepor escilla » 22 Nov 2011, 14:39
Un ejemplo:

He fijado el blanco en la parte brillante del pomo del cajon. La camara era una EOS 40D.
Jorge

He fijado el blanco en la parte brillante del pomo del cajon. La camara era una EOS 40D.
Jorge
Jorge Garcia/NTO
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
Re: Que creeis que es mas importante
Mensajepor maritxu » 22 Nov 2011, 14:56
Pues yo me compraría una cámara de segunda mano por 4 duros y la modificaría . Una vez que domines el tema , pues entonces ya decides si modificar " la buena " y quedarte con la otra para diurno.
Yo me he comprado una 350D por 160 € . Yo creo que modificadas las encuentras por 200 €.
Yo me he comprado una 350D por 160 € . Yo creo que modificadas las encuentras por 200 €.
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Re: Que creeis que es mas importante
Mensajepor aire » 22 Nov 2011, 16:00
Si deseas meterte a fotografías de nebulosas y todo eso, y ya que has descartado la de cúmulos globulares, galaxias y demás que podías hacer con el C8... pues prioritario ante esas dos opciones es que modifiques la cámara, el filtro IDAS no te va a hacer nada sino la modificas, y aunque la modifiques en la ciudad como bien me aconsejó David y luego experimenté por mi mismo, te creará unos gradientes del demonio.
Y si es para tomárselo en serio la modificación de la cámara sin ningún tipo de filtro y ya que tienes contaminación a tirar en Halpha, igualmente tienes el ejemplo otra vez de David
.
La misma cámara para las dos cosas.... si es en serio pues como que no, date cuenta que tendrás que refrigerarla también a la larga (o a la corta)
Pero si quieres aprovechar la cámara para diurno yo pienso como Maritxu, o te compras una de 2ª mano y fuera filtro o una CCD (monocroma of course).
un saludo
Y si es para tomárselo en serio la modificación de la cámara sin ningún tipo de filtro y ya que tienes contaminación a tirar en Halpha, igualmente tienes el ejemplo otra vez de David

La misma cámara para las dos cosas.... si es en serio pues como que no, date cuenta que tendrás que refrigerarla también a la larga (o a la corta)

Pero si quieres aprovechar la cámara para diurno yo pienso como Maritxu, o te compras una de 2ª mano y fuera filtro o una CCD (monocroma of course).
un saludo
Re: Que creeis que es mas importante
Mensajepor minaya » 22 Nov 2011, 16:19
Yo estoy un poco como tú Mazinguer, y te digo lo que tengo en mente hacer (no quiere decir que sea lo mejor, ni tiene porqué ser lo que tu hagas por supuesto).
Tengo una 550D nueva y como la uso en diurno, de momento le voy a dejar el filtro y voy a ir haciendo las cosas que no requieran de forma estricta filtro. Por supuesto, me estoy perdiendo casi todo el pastel de Halpha, pero poco a poco. Creo que se pueden hacer cosillas aun con el filtro, sobre todo para coger rodaje. Y dentro de una temporada, cuando el bolsillo esté un poco más lleno y pueda pillarme otra, pues imagino que la modificaré y refrigeraré.
El IDAS también está en mi lista de próximas compras. Soy consciente de que con contaminación su efecto es moderado y va a dejar el fondo lleno de colorines, pero es que colega, sin filtro la CL se te come literalmente el histograma.
Tengo una 550D nueva y como la uso en diurno, de momento le voy a dejar el filtro y voy a ir haciendo las cosas que no requieran de forma estricta filtro. Por supuesto, me estoy perdiendo casi todo el pastel de Halpha, pero poco a poco. Creo que se pueden hacer cosillas aun con el filtro, sobre todo para coger rodaje. Y dentro de una temporada, cuando el bolsillo esté un poco más lleno y pueda pillarme otra, pues imagino que la modificaré y refrigeraré.
El IDAS también está en mi lista de próximas compras. Soy consciente de que con contaminación su efecto es moderado y va a dejar el fondo lleno de colorines, pero es que colega, sin filtro la CL se te come literalmente el histograma.
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: Que creeis que es mas importante
Mensajepor cratos1 » 22 Nov 2011, 16:28
si te vas a pillar algun filtro que sea el HA pero primero modificar la camara
este filtro en las condiciones que vas a trabajar es el unico que te tiene que interesar de momento.
mas adelante cuando puedas te pillas lo que quieras pero modificar y HA es lo primordial.
si tienes mucha contaminacion pillate el 8nm de baader que va de lujo. saludos

este filtro en las condiciones que vas a trabajar es el unico que te tiene que interesar de momento.
mas adelante cuando puedas te pillas lo que quieras pero modificar y HA es lo primordial.
si tienes mucha contaminacion pillate el 8nm de baader que va de lujo. saludos
http://astrografiacp.blogspot.com.es/
Re: Que creeis que es mas importante
Mensajepor SERGIT » 23 Nov 2011, 00:26
Hola Mazinguer.
Con la contaminación lumínica que debes tener, más o menos la misma de que yo "disfruto", creo que la sugerencia de Cratos1 es muy acertada. Eso suponiendo que las fotografías las hagas desde tu domicilio, si puedes escaparte a cielos más o menos oscuros bastará con modificar la cámara y en cielos con contaminación lumínica moderada lo mejor es sustituir el filtro original de la cámara por el IDAS.
Saludos.
Sergi.
Con la contaminación lumínica que debes tener, más o menos la misma de que yo "disfruto", creo que la sugerencia de Cratos1 es muy acertada. Eso suponiendo que las fotografías las hagas desde tu domicilio, si puedes escaparte a cielos más o menos oscuros bastará con modificar la cámara y en cielos con contaminación lumínica moderada lo mejor es sustituir el filtro original de la cámara por el IDAS.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- jaimesoria
- Mensajes: 816
- Registrado: 05 May 2010, 23:12
- Ubicación: Soria
Re: Que creeis que es mas importante
Mensajepor jaimesoria » 23 Nov 2011, 19:23
La modificación sin lugar a dudas. Un antes y un después.
Re: Que creeis que es mas importante
Mensajepor mazinguer » 29 Nov 2011, 14:28
Pues definitivamente voy a modificar la Canon. La dejaré sólo para foto de cielo profundo.
Unas dudas:
-modificarla es sólo quitarle el filtro que tiene en el sensor?
-he oido que las camaras modificadas luego sacan las fotos con mucho color rojo..es cierto?
-se nota mejoría solo en nebulosas o para calquier objeto?
- me comentaban en este post que despues de modificar la camara cogiese un filtro. Cual es mejor el HA o el IDAS?
gracias y perdon por tanta preguntita..
Unas dudas:
-modificarla es sólo quitarle el filtro que tiene en el sensor?
-he oido que las camaras modificadas luego sacan las fotos con mucho color rojo..es cierto?
-se nota mejoría solo en nebulosas o para calquier objeto?
- me comentaban en este post que despues de modificar la camara cogiese un filtro. Cual es mejor el HA o el IDAS?
gracias y perdon por tanta preguntita..
Siempre ilusionado con esta afición.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE