Saludos a todos los amigos de esta bonita comunidad de astronimia estoy empezando en ella y de verdad me parece fascinante, tengo un par de preguntas haber si pueden contestarme.
1) Por que el paso de Mercurio o Venus por el Sol en alineación a la tierra no crea un pequeño eclipse?? Y pasa tan desapercibido
2) cuando el sol se interpone entre la tierra y Júpiter o Saturno podemos visualizarlos desde el cielo de la tierra?? O es imposible??
Bueno amigos por los momentos es todo, Saludos a todos
Par de preguntas
Re: Par de preguntas
Mensajepor minaya » 05 Dic 2011, 07:26
Si lo crea (bueno, tanto como eclipse, mejor llamarlo tránsito), pero cada muchos años. No se da siempre que pasa entre medias de Sol y Tierra por las peculiaridades de las órbitas del Venus/Mercurio y Tierra. Si te refieres a un eclipse en Tierra, pues se trataría de un eclipse "anular" llevado al extremo, el flujo que llega a la Tierra sufre variaciones minúsculas. Es cuestión de tamaños, distancias y "conos de luz"Jesusbj escribió: 1) Por que el paso de Mercurio o Venus por el Sol en alineación a la tierra no crea un pequeño eclipse?? Y pasa tan desapercibido

Jesusbj escribió: 2) cuando el sol se interpone entre la tierra y Júpiter o Saturno podemos visualizarlos desde el cielo de la tierra?? O es imposible??
Cuando se interpone, es decir, que el planeta cae detras de el Sol no se puede ver ni desde el espacio. Y cuando cae cerca, pues en principio si te quitas los efectos de Scattering ydemás que produce la atmósfera si que se podría ver en principio, pero dado lo delicado que es apuntar instrumentos ópticos cerca del Sol, los telescopios espaciales no suelen observar en esa región.
Mi respuesta anterior era una tontería, estoy dormido

NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: Par de preguntas
Mensajepor alceo » 05 Dic 2011, 21:03
Los tránsitos de Venus se producen en pares separados por ocho años, y el intervalo entre pares sucesivos es 105 y 121 años. En 2004 tuvimos la suerte de contemplar uno desde España. El siguiente en 2012 no tendremos tanta suerte porque el transito terminará justo antes del amanecer, en el NE podrán ver el final mientras amanece.
Se produce un transito cuando se alinean el Sol, Venus y la Tierra, hecho que solo puede ocurrir en los meses de junio o diciembre, momento en que la Tierra cruza los nodos orbitales.
El transito de Venus fue útil en su momento para medir la distancia Tierra- Sol por paralaje.
En Mercurio ocurre algo parecido, pero al tener un periodo sinódico de 116 días, el fenómeno es mas frecuente. Unas 13 veces por siglo.
Cuando ocurre un transito, mucha gente procura no perder detalle.
El Sol tiene una magnitud de -27 y Júpiter magnitud +1, mejor no intentar verlo, por peligroso e intrascendente.
Saludos.
Se produce un transito cuando se alinean el Sol, Venus y la Tierra, hecho que solo puede ocurrir en los meses de junio o diciembre, momento en que la Tierra cruza los nodos orbitales.
El transito de Venus fue útil en su momento para medir la distancia Tierra- Sol por paralaje.
En Mercurio ocurre algo parecido, pero al tener un periodo sinódico de 116 días, el fenómeno es mas frecuente. Unas 13 veces por siglo.
Cuando ocurre un transito, mucha gente procura no perder detalle.
El Sol tiene una magnitud de -27 y Júpiter magnitud +1, mejor no intentar verlo, por peligroso e intrascendente.
Saludos.
-
- Mensajes: 313
- Registrado: 06 Jun 2008, 23:00
Re: Par de preguntas
Mensajepor miguesacristan » 05 Dic 2011, 22:10
alceo escribió:Los tránsitos de Venus se producen en pares separados por ocho años, y el intervalo entre pares sucesivos es 105 y 121 años. En 2004 tuvimos la suerte de contemplar uno desde España. El siguiente en 2012 no tendremos tanta suerte porque el transito terminará justo antes del amanecer, en el NE podrán ver el final mientras amanece.
Se produce un transito cuando se alinean el Sol, Venus y la Tierra, hecho que solo puede ocurrir en los meses de junio o diciembre, momento en que la Tierra cruza los nodos orbitales.
El transito de Venus fue útil en su momento para medir la distancia Tierra- Sol por paralaje.
En Mercurio ocurre algo parecido, pero al tener un periodo sinódico de 116 días, el fenómeno es mas frecuente. Unas 13 veces por siglo.
Cuando ocurre un transito, mucha gente procura no perder detalle.
El Sol tiene una magnitud de -27 y Júpiter magnitud +1, mejor no intentar verlo, por peligroso e intrascendente.
Saludos.
Hola. Si lo observamos en Ha, por ejemplo con mi Lunt 60, supongo que veríamos un puntito obscuro en su superficie. No es una afirmación es una pregunta.
SALU2 M I G U E L
Re: Par de preguntas
Mensajepor alceo » 05 Dic 2011, 22:24
Si hablamos de tránsitos, por supuesto que podemos ver el disco oscuro pasar por la superficie solar a través de un filtro.
Pero la segunda pregunta de Jesusbj es referida a si podemos ver a Júpiter o Saturno ocultarse tras el Sol.
Pienso que con un H alfa no distinguiríamos a Júpiter.
Saludos
Pero la segunda pregunta de Jesusbj es referida a si podemos ver a Júpiter o Saturno ocultarse tras el Sol.
Pienso que con un H alfa no distinguiríamos a Júpiter.
Saludos
Re: Par de preguntas
Mensajepor Jesusbj » 08 Dic 2011, 05:51
Gracias por sus respuestas amigos, muy útiles, chequeando el solar walk, veo que va ver una conjunción entra el Sol Venus y la tierra en Junio del año que viene, que se puede apreciar en ese fenómeno?? Y desde que parte de la tierra se vería mejor??
Saludos
Saludos
Re: Par de preguntas
Mensajepor almach » 08 Dic 2011, 09:59
Hola Jesusbj,
En esta web puedes encontrar toda la información que necesites del tránsito de Venus:
http://www.transitofvenus.org/
Y aquí tienes el mapa de los lugares donde será visible:
http://cdn.transitofvenus.org/images/st ... -crop2.gif
Si quieres concretar un poco más en esta web puedes hacerlo poniendo tu localidad:
http://transitofvenus.nl/wp/where-when/ ... sit-times/
Y se podrá ver algo similar a esto:
Espero te sirva de ayuda.
Saludos
PD: Por cierto, supongo que estarás al tanto de que para observar el Sol necesitas el equipo adecuado para ello, de lo contrario puedes tener serios problemas con tu equipo de observación, y lo que es peor, perder la vista del ojo/ojos.
En esta web puedes encontrar toda la información que necesites del tránsito de Venus:
http://www.transitofvenus.org/
Y aquí tienes el mapa de los lugares donde será visible:
http://cdn.transitofvenus.org/images/st ... -crop2.gif
Si quieres concretar un poco más en esta web puedes hacerlo poniendo tu localidad:
http://transitofvenus.nl/wp/where-when/ ... sit-times/
Y se podrá ver algo similar a esto:
Espero te sirva de ayuda.
Saludos
PD: Por cierto, supongo que estarás al tanto de que para observar el Sol necesitas el equipo adecuado para ello, de lo contrario puedes tener serios problemas con tu equipo de observación, y lo que es peor, perder la vista del ojo/ojos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Par de preguntas
Mensajepor almach » 08 Dic 2011, 10:16
Otra cosa
.
Este es el tránsito más espectacular que he "visto":
Nuestra querida Luna transitando por el Sol, vista gracias a Stereo:
http://stereo.gsfc.nasa.gov/gallery/ite ... ects&iid=8
Saludos

Este es el tránsito más espectacular que he "visto":
transit_series_time_print.jpg
Nuestra querida Luna transitando por el Sol, vista gracias a Stereo:
http://stereo.gsfc.nasa.gov/gallery/ite ... ects&iid=8
Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE