Buenas tardes!
A ver si consigo explicarme un poco... Tengo un telescopio Dobson 8', un Skywatcher, con dos lentes, una de 25mm y otra de 10mm, estas navidades se me ocurrió comprar una Barlow, es una Orion Shorty-Plus 3-Element 2x Fully Multi-Coated. El caso es que cuando la utilizo noto que pierdo bastante definición y luminosidad en los objetos que observo, ¿es normal? . ¿Es que hice mala compra? (me costó lo suyo la lente...)
Saludos!
Definición/luminosidad barlow
- Miguel Amengual Pons
- Mensajes: 96
- Registrado: 23 Ene 2012, 21:23
Re: Definición/luminosidad barlow
Mensajepor Miguel Amengual Pons » 18 Mar 2012, 19:13
Buenas Alkazar.
Yo tengo el mismo tele que tu pero de la marca Orion. A mi me pasa igual cuando uso el barlow. Sin embargo, el barlow que tengo me vino en un kit de compré de Celestron. Por tanto supongo que será de menos calidad que el tuyo. Pero también me pasa. Hasta cierto punto es normal ya que cuantos más aumentos más acostumbra a perder calidad la imagen ( salvo que tengas oculares muuuy buenos ). Pero si supuestamente te gastaste bastante en el barlow no debería notarse tanto como en el mio que me vino en un kit.
Respecto a lo de la luminosidad a mi me pasa pero muy poco.
A ver si pueden aconsejarte mejor otras personas más experimentadas.
Yo tengo el mismo tele que tu pero de la marca Orion. A mi me pasa igual cuando uso el barlow. Sin embargo, el barlow que tengo me vino en un kit de compré de Celestron. Por tanto supongo que será de menos calidad que el tuyo. Pero también me pasa. Hasta cierto punto es normal ya que cuantos más aumentos más acostumbra a perder calidad la imagen ( salvo que tengas oculares muuuy buenos ). Pero si supuestamente te gastaste bastante en el barlow no debería notarse tanto como en el mio que me vino en un kit.
Respecto a lo de la luminosidad a mi me pasa pero muy poco.
A ver si pueden aconsejarte mejor otras personas más experimentadas.

El espacio-tiempo es curvo. - Albert Einstein.
Re: Definición/luminosidad barlow
Mensajepor ACG » 18 Mar 2012, 19:16
Claro que es normal, estás reduciendo la pupila de salida. A la fuerza tienes que ver todo menos luminoso, incluso si te pasas con el objeto ni lo verás. Eso no te ocurrirá con los planetas, los cuales si te pasas de revoluciones, lo verás más grande, pero dependiendo del seeing, mejor o peor.
Con la edad me estoy volviendo muy cauto con los aumentos
Un saludo
Con la edad me estoy volviendo muy cauto con los aumentos

Un saludo
Re: Definición/luminosidad barlow
Mensajepor alkazar » 18 Mar 2012, 19:56
Suponía que era normal, muchas gracias por las aclaraciones!
Saludos!
Saludos!
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
Re: Definición/luminosidad barlow
Mensajepor mintaka » 28 Mar 2012, 17:41
ACG ya te lo ha comentado. Seguramente lo notas cuando le metes el 10mm (no así con el 25mm. Y es que un 5mm con barlow puede ser mucho para ese telescopio, siempre dependiendo de la noche que tengamos). No te preocupes por la barlow, es una buena barlow. Es clónica de la celestron última.
Saludos
Saludos

Re: Definición/luminosidad barlow
Mensajepor jacpsa » 28 Abr 2012, 11:15
Buenos días,
Entonces,por lo que decís,al poner una Barlow ¿cambias la relación focal?
Por cierto Alkazar ¿puedo preguntarte donde has conseguido esa Barlow? estoy sopesando comprar una y parece buena opción.
Un saludo
Entonces,por lo que decís,al poner una Barlow ¿cambias la relación focal?
Por cierto Alkazar ¿puedo preguntarte donde has conseguido esa Barlow? estoy sopesando comprar una y parece buena opción.
Un saludo
Dobson Celestron StarHopper 8" F6
Celestron 127eq (sí, con barlow interna)
Montura Astro3 (la EQ3 del LIDL)
Baader Hyperion Zoom 8-24mm
Neodymium de Baader
"No por acostar pronto a los niños, anochece despejado"
Celestron 127eq (sí, con barlow interna)
Montura Astro3 (la EQ3 del LIDL)
Baader Hyperion Zoom 8-24mm
Neodymium de Baader
"No por acostar pronto a los niños, anochece despejado"
Re: Definición/luminosidad barlow
Mensajepor jacpsa » 30 Abr 2012, 17:32
Buenas tardes,
¿sabría alguien decirme sí la Barlow Antáres es la misma que la orion abierta Plus y qué la Celestron Última?
Muchas gracias.
¿sabría alguien decirme sí la Barlow Antáres es la misma que la orion abierta Plus y qué la Celestron Última?
Muchas gracias.
Dobson Celestron StarHopper 8" F6
Celestron 127eq (sí, con barlow interna)
Montura Astro3 (la EQ3 del LIDL)
Baader Hyperion Zoom 8-24mm
Neodymium de Baader
"No por acostar pronto a los niños, anochece despejado"
Celestron 127eq (sí, con barlow interna)
Montura Astro3 (la EQ3 del LIDL)
Baader Hyperion Zoom 8-24mm
Neodymium de Baader
"No por acostar pronto a los niños, anochece despejado"
Re: Definición/luminosidad barlow
Mensajepor alkazar » 13 May 2012, 18:06
jacpsa escribió:Buenos días,
Entonces,por lo que decís,al poner una Barlow ¿cambias la relación focal?
Por cierto Alkazar ¿puedo preguntarte donde has conseguido esa Barlow? estoy sopesando comprar una y parece buena opción.
Un saludo
Buenas!
Siento la tardanza, llevaba unos días ausente...
La lente la compré en Tecnospica.
Saludos!
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: Definición/luminosidad barlow
Mensajepor nandorroloco » 13 May 2012, 22:40
jacpsa escribió:Buenos días,
Entonces,por lo que decís,al poner una Barlow ¿cambias la relación focal?
Sí, sirve para eso, es una lente divergente y hace que el cono de luz tome una forma más "puntiaguda", como si se tratase de una focal más larga. Al aumentar la "focal efectiva" del sistema, la relación focal aumenta. De ahí que diminuya la pupila de salida... pero la luminosidad no varía, si la luminosidad de un sistema es la capacidad que tiene de captar fotones, el flujo fotónico no varía con poner la barlow, sólo si lo orientas a una zona con más "luz"... y el diámetro sigue siendo el mismo, la cantidad de fotones que captas por segundo, es la misma, quizá haya una pérdida porque las lentes no son absolutamente transparentes.
Bueno, pues eso... que el efecto concreto que genera una barlow, es aumentar la "focal efectiva" del objetivo. Y eso tiene sus consecuencias con los aumentos y la pupila de salida.
Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
Re: Definición/luminosidad barlow
Mensajepor mintaka » 17 May 2012, 19:08
jacpsa escribió:¿sabría alguien decirme sí la Barlow Antáres es la misma que la orion abierta Plus y qué la Celestron Última?
No sabría decirte, porque nunca la he visto, pero tiene pinta de serlo.
Saludos

Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE