Estimados, espero todos esten bien.
El proposito de este post es presentarles mi nuevo sistema de imagenes, el archiconocido hyperstar III, pero en este caso lo utilizo con una camara Atik 314L+ Mono y filtros Narrowband.
Como todos saben la sensibilidad del sensor sony que posee esta maquina es muy bueno, y el ruido extremadamente bajo, si a eso le sumo un telescopio Celestron 11" a f/2 con guiado de 3 minutos, el resultado es el siguiente.
Messier 8 LAGOON NEBULA
Telescopio Nexstar 11" hyperstar f/2
Camara: Atik 314L+
Filtros: Ha - OIII
Exposicion: 2 horas por filtro , total 4 horas
ETA CARINAE
Telescopio Nexstar 11" hyperstar f/2
Camara: Atik 314L+
Filtros: Ha - OIII
Exposicion: 2 horas total
NGC 6188
Telescopio Nexstar 11" hyperstar f/2
Camara: Atik 314L+
Filtros: Ha - OIII
Exposicion: 2 horas 15 min total
Estoy contento con el hyperstar, la verdad es lo mejor que pude haber comprado.
Todas las imagenes fueron hechas desde plena ciudad de buenos aires
Cualquier sugerencia es bienvenida.
Saludos!
Martin
M8-ngc6188-eta carinae con hyperstar c11 narrowband
M8-ngc6188-eta carinae con hyperstar c11 narrowband
Mensajepor Martinm3 » 22 Jun 2012, 21:34
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Martin Matias Menrath
WEB: http://www.astronommmia.blogspot.com.ar/
WEB: http://www.astronommmia.blogspot.com.ar/
Re: M8-ngc6188-eta carinae con hyperstar c11 narrowband
Mensajepor Silvercup » 22 Jun 2012, 21:50
Hola Martin:
Muy buenos los detalles de las nubes de polvo, yo lo único que veo es el fondo demasiado recortado.
Un saludo.
Silvercup
Muy buenos los detalles de las nubes de polvo, yo lo único que veo es el fondo demasiado recortado.
Un saludo.
Silvercup
Re: M8-ngc6188-eta carinae con hyperstar c11 narrowband
Mensajepor SERGIT » 22 Jun 2012, 21:51
Espectaculares fotografías Martín, ya las había visto en "Espacio Profundo", por cierto, bienvenido al foro.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- fran_pascualin
- Mensajes: 1499
- Registrado: 11 Feb 2010, 16:14
- Ubicación: Arroyomolinos (Madrid)
Re: M8-ngc6188-eta carinae con hyperstar c11 narrowband
Mensajepor fran_pascualin » 22 Jun 2012, 21:52
-Me gusta especialmente la toma de eta carinae.
-Telescopio newton orion de industrias (18 años) 200/1200 f/6.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
Re: M8-ngc6188-eta carinae con hyperstar c11 narrowband
Mensajepor Martinm3 » 22 Jun 2012, 23:52
Gracias por vuestros comentarios , hola sergi!, la ultima imagen de Lagoon Nebula no la habia publicado ahí, ya que me eliminaron la cuenta por pensar diferente
, asi que te la presento por aqui
Me alegro que les haya gustado!
Un saludo!


Me alegro que les haya gustado!
Un saludo!
Martin Matias Menrath
WEB: http://www.astronommmia.blogspot.com.ar/
WEB: http://www.astronommmia.blogspot.com.ar/
Re: M8-ngc6188-eta carinae con hyperstar c11 narrowband
Mensajepor aire » 22 Jun 2012, 23:53

Una pasada!
saludos
Re: M8-ngc6188-eta carinae con hyperstar c11 narrowband
Mensajepor Dico » 23 Jun 2012, 01:17
Enhorabuena!, son unas imagenes muy buenas.
Especialmente Eta Carina..genial!.
dico.
Especialmente Eta Carina..genial!.
dico.
Dico Martorell
http://www.dicomartorell.com/
dicomartorell@gmail.com
EQUIPO:
CELESTRON 9,25" & TAKA SKY90 & EZG-60
Montura VIXEN SXD
SBIG ST 2000 XM, QH-5 & CANON 40D
http://www.dicomartorell.com/
dicomartorell@gmail.com
EQUIPO:
CELESTRON 9,25" & TAKA SKY90 & EZG-60
Montura VIXEN SXD
SBIG ST 2000 XM, QH-5 & CANON 40D
Re: M8-ngc6188-eta carinae con hyperstar c11 narrowband
Mensajepor SERGIT » 23 Jun 2012, 01:32
Martinm3 escribió:hola sergi!, la ultima imagen de Lagoon Nebula no la habia publicado ahí, ya que me eliminaron la cuenta por pensar diferente, asi que te la presento por aqui
![]()
Lamento leer esto, hacías muy buenos aportes. En cualquier caso me alegro de poder leerte aquí, estoy seguro de que te encontrarás a gusto y además harás un buen trabajo.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: M8-ngc6188-eta carinae con hyperstar c11 narrowband
Mensajepor Martinm3 » 23 Jun 2012, 12:40
Muchas gracias compañeros por sus comentarios! , claro que me sentiré a gusto compartiendo con ustedes mis trabajos
cierrabares si puedo ponerlas a mejor tamaño , para eso debo poner un enlace a una pagina , no es cierto?
Aqui las imagenes a mayor resolucion.
Lagoon nebula: http://1.bp.blogspot.com/-VAtDu2dfaIY/T ... una-ii.jpg
Eta Carinae : http://2.bp.blogspot.com/-PHrOkA-7jrc/T ... -final.jpg
NGC 6188 : http://2.bp.blogspot.com/-oDnmGQPdQBc/T ... martin.jpg
Muchas gracias a todos por sus amables comentarios.
Saludos
Martin.-

cierrabares si puedo ponerlas a mejor tamaño , para eso debo poner un enlace a una pagina , no es cierto?
Aqui las imagenes a mayor resolucion.
Lagoon nebula: http://1.bp.blogspot.com/-VAtDu2dfaIY/T ... una-ii.jpg
Eta Carinae : http://2.bp.blogspot.com/-PHrOkA-7jrc/T ... -final.jpg
NGC 6188 : http://2.bp.blogspot.com/-oDnmGQPdQBc/T ... martin.jpg
Muchas gracias a todos por sus amables comentarios.
Saludos
Martin.-
Martin Matias Menrath
WEB: http://www.astronommmia.blogspot.com.ar/
WEB: http://www.astronommmia.blogspot.com.ar/
Re: M8-ngc6188-eta carinae con hyperstar c11 narrowband
Mensajepor Martinm3 » 23 Jun 2012, 13:00
Muchas gracias cierrabares! , buen aporte sobre la laguna, cada comentario o sugerencia es muy bienvenida ya que mi idea es ver si se pueden mejorar las imagenes apelando al ojo de ustedes
Pues el porcentaje que use de cada canal es muy simple.
Para el canal rojo use el Ha.
Para el canal verde tuve que crear uno sintetico, para ello utilicé un 80% de OIII y un 20% de Ha.
Y para el canal azul utilicé el OIII.
Con esto obtuve el color, al cual le aplique contraste 10%, saturacion 30% y desenfoque gaussiano 1%
Luego la imagen de Ha la utilicé como Luminancia, previo a mezclarla con el color la procecé para sacar toda la informacion que podía, no importa si aparece algo de ruido, la idea es que el resultado explote de info.
Una vez que tengo el color, y que tengo la luminancia, los mezclo usando la imagen a color como base, y le agrego un 30% de luminancia.
Eso es todo, el resultado queda suave y con exelentes detalles .
Un abrazo!

Pues el porcentaje que use de cada canal es muy simple.
Para el canal rojo use el Ha.
Para el canal verde tuve que crear uno sintetico, para ello utilicé un 80% de OIII y un 20% de Ha.
Y para el canal azul utilicé el OIII.
Con esto obtuve el color, al cual le aplique contraste 10%, saturacion 30% y desenfoque gaussiano 1%
Luego la imagen de Ha la utilicé como Luminancia, previo a mezclarla con el color la procecé para sacar toda la informacion que podía, no importa si aparece algo de ruido, la idea es que el resultado explote de info.
Una vez que tengo el color, y que tengo la luminancia, los mezclo usando la imagen a color como base, y le agrego un 30% de luminancia.
Eso es todo, el resultado queda suave y con exelentes detalles .
Un abrazo!
Martin Matias Menrath
WEB: http://www.astronommmia.blogspot.com.ar/
WEB: http://www.astronommmia.blogspot.com.ar/
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE