
Nebulosas de Rho Ophiuchi
- MBustamante
- Mensajes: 98
- Registrado: 08 Mar 2012, 19:49
- Contactar:
Nebulosas de Rho Ophiuchi
Mensajepor MBustamante » 18 Jul 2012, 19:28
Sigo con esta región del cielo tan fotogénica. Esta vez he dejado fuera a Antares y M4 para sacar mejor las nubes oscuras. Son 6 tomas de 300" a 800 ISO (30 minutos en total) con la Canon 350D modificada a través de tubo Long Pern 66/400.


Re: Nebulosas de Rho Ophiuchi
Mensajepor gvanhau » 18 Jul 2012, 20:14
Me gustó,
Es una visión distinta de la zona y por cierto bien procesada.
Saludos
Geert
Es una visión distinta de la zona y por cierto bien procesada.
Saludos
Geert
- MBustamante
- Mensajes: 98
- Registrado: 08 Mar 2012, 19:49
- Contactar:
Re: Nebulosas de Rho Ophiuchi
Mensajepor SERGIT » 18 Jul 2012, 23:04
La nebulosa la veo bien pero las estrellas las veo un poco saturadas ¿has probado con máscaras? así podrías procesar la nebulosa y las estrellas por separado.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- MBustamante
- Mensajes: 98
- Registrado: 08 Mar 2012, 19:49
- Contactar:
Re: Nebulosas de Rho Ophiuchi
Mensajepor MBustamante » 19 Jul 2012, 19:45
Gracias Sergi. Apliqué la herramienta "A Trous Wavelets Transform" de PixInsight para extraer las estrellas y trabajar sobre las nebulosas, pero es cierto que no me terminan de cuadrar esos halos que aparecen en las estrellas más brillantes.
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: Nebulosas de Rho Ophiuchi
Mensajepor nandorroloco » 19 Jul 2012, 23:08
Tiene una pinta excelente esta imagen. Me entran ganas de probar hacer algo, pero mis dudas en poder sacar algo como esto, es una declinación que me da muchos problemas con la CL.
Sobre las estrellas, esos halos pueden ser introducidos por un ligero cromatismo que tiene este tipo de tubo... y es patente justo en estrellas muy brillantes. Pero no me parece grave, lo único que hay que convivir con ello. Quizá haya algún proceso específico para reducir los halos debidos al cromatismo... échale un vistazo a esto... aunque no sé si será aplicable, quiza tengas que corregir la máscara de luminancia obtenida y dejar sólo los halos, para poderlos corregir.
http://www.astronoms.org/portal3/index. ... 12&lang=es
Sobre las estrellas, esos halos pueden ser introducidos por un ligero cromatismo que tiene este tipo de tubo... y es patente justo en estrellas muy brillantes. Pero no me parece grave, lo único que hay que convivir con ello. Quizá haya algún proceso específico para reducir los halos debidos al cromatismo... échale un vistazo a esto... aunque no sé si será aplicable, quiza tengas que corregir la máscara de luminancia obtenida y dejar sólo los halos, para poderlos corregir.
http://www.astronoms.org/portal3/index. ... 12&lang=es
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
- MBustamante
- Mensajes: 98
- Registrado: 08 Mar 2012, 19:49
- Contactar:
Re: Nebulosas de Rho Ophiuchi
Mensajepor MBustamante » 21 Jul 2012, 10:23
Gracias por el enlace, es una información muy útil. Yo creo que se debe más bien al procesado, porque en las tomas en bruto no se aprecia la característica aberración cromática en forma de cerco azulado. Voy a hacer más pruebas a ver si logro mejorar las estrellas.
Máximo
Máximo
- MBustamante
- Mensajes: 98
- Registrado: 08 Mar 2012, 19:49
- Contactar:
Re: Nebulosas de Rho Ophiuchi
Mensajepor MBustamante » 10 Ago 2012, 21:31
Un nuevo procesado en el que está mejor corregido el viñeteo, calibrado el color (la otra quedaba muy azulona) y con una reducción suave de estrellas.

¿Cuál os gusta más?

¿Cuál os gusta más?
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: Nebulosas de Rho Ophiuchi
Mensajepor nandorroloco » 11 Ago 2012, 12:59
Esta última, tiene más gama de color y creo que has conseguido un equilibrio con todos los elementos, estrellas, nebulosas...
Para mí, la última está mejor.
Para mí, la última está mejor.

Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE