Luna llena

Avatar de Usuario
cosmico
Mensajes: 197
Registrado: 19 Jul 2011, 19:07

Luna llena

Mensajepor cosmico » 30 Oct 2012, 14:56

llevo tiempo intentando hacer una luna totalmente llena, es decir, justo a la hora de su máximo, ayer con las nubes pensé que tendría que esperar unos meses más, pero por suerte se abrió un claro que pude aprovechar. Son 20 tomas apiladas con Registax tomadas con un refractor de 66mm a foco primario con duplicador de focal.

Imagen

Me pregunto si sería posible mejorarla y cómo.

tetemikele
Mensajes: 1738
Registrado: 28 Dic 2007, 00:00

Re: Luna llena

Mensajepor tetemikele » 30 Oct 2012, 15:59

Cosmico:
La foto está bárbara, tio,......esa foto no la toques
y dejala tal como está.
Tiene una nitidez y contraste estupendos.
Como la toques......me enfadaré contigo....de verdad. :cussing:
Felicidades monstruo y pon más fotos :notworthy:
Saludos
:hello1: :hello1: :hello1:

Avatar de Usuario
madaleno
Mensajes: 2091
Registrado: 26 Oct 2010, 21:41
Ubicación: Bustarviejo (Madrid)

Re: Luna llena

Mensajepor madaleno » 30 Oct 2012, 17:57

Pues tu espera ha merecido la pena, te ha quedado fabulosa.
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier

Avatar de Usuario
fran_pascualin
Mensajes: 1499
Registrado: 11 Feb 2010, 16:14
Ubicación: Arroyomolinos (Madrid)

Re: Luna llena

Mensajepor fran_pascualin » 30 Oct 2012, 18:07

-Parece que tiene hasta relieve, me gusta :thumbleft: .
-edito:Como posible mejora, hay gente que le saca color, no se que tecnicas usaran, pero la verdad es que las he visto resultonas.
saludos.
-Telescopio newton orion de industrias (18 años) 200/1200 f/6.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.

Avatar de Usuario
MiAlGas
Mensajes: 557
Registrado: 26 Mar 2011, 00:11
Ubicación: Zaragoza

Re: Luna llena

Mensajepor MiAlGas » 30 Oct 2012, 18:35

Te ha quedado estupenda.

fran_pascualin escribió:-.....Como posible mejora, hay gente que le saca color, no se que tecnicas usaran, pero la verdad es que las he visto resultonas...


Podeis ver ejemplos y un tutorial hecho por Arbacia: http://www.astrosurf.com/patricio/tecni ... s-luna.htm

Saludos
Miguel

Avatar de Usuario
Max_Estrella
Mensajes: 76
Registrado: 22 Oct 2012, 17:00
Ubicación: Barcelona

Re: Luna llena

Mensajepor Max_Estrella » 30 Oct 2012, 18:36

Dices que son veinte tomas, ¿hechas con qué máquina? A mi juicio, las tomas planetarias realizadas mediante captación de vídeo, después de apiladas, dan mejor resultado que las conseguidas mediante réflex (en parte porque el vídeo permite la captación de una considerable cantidad de fotogramas). En todo caso esta Luna tuya es muy buena, está muy bien expuesta, y además, muy bien tratada. Yo tampoco la tocaría para nada. Saludos y hasta pronto,

Ramón

Avatar de Usuario
cosmico
Mensajes: 197
Registrado: 19 Jul 2011, 19:07

Re: Luna llena

Mensajepor cosmico » 30 Oct 2012, 18:46

Aunque no lo parezca tiene un poco de saturación, y si se pusiera al lado de una en B/N se notaría bastante. La luna es en color y veo un error el desaturarlas totalmente como hacen algunos, se nota un montón.

Valoré esa posibilidad de saturarla más y resaltar los colores, pero no me parecía mejor, simplemente diferente, así que prefería que fuera más natural, igual que no pasarme con el contraste, que también lleva bastante.

tetemikele escribió:Cosmico:
La foto está bárbara, tio,......esa foto no la toques
y dejala tal como está.
Tiene una nitidez y contraste estupendos.
Como la toques......me enfadaré contigo....de verdad. :cussing:

:twisted: jajaja, vale vale :thumbright:

aunque siempre se puede mejorar.......

Avatar de Usuario
caballodetroya
Mensajes: 306
Registrado: 24 Mar 2011, 23:16

Re: Luna llena

Mensajepor caballodetroya » 30 Oct 2012, 19:03

Pues si que esta chula, :hello1: :hello1:

Avatar de Usuario
cosmico
Mensajes: 197
Registrado: 19 Jul 2011, 19:07

Re: Luna llena

Mensajepor cosmico » 30 Oct 2012, 19:22

Max_Estrella escribió:Dices que son veinte tomas, ¿hechas con qué máquina? A mi juicio, las tomas planetarias realizadas mediante captación de vídeo, después de apiladas, dan mejor resultado que las conseguidas mediante réflex (en parte porque el vídeo permite la captación de una considerable cantidad de fotogramas). En todo caso esta Luna tuya es muy buena, está muy bien expuesta, y además, muy bien tratada. Yo tampoco la tocaría para nada. Saludos y hasta pronto


No tengo cámara de vídeo, y la reflex que tengo no lleva, aunque puedo grabar si la conecto al ordenador con un programa.

pero aunque tuviera vídeo creo que la máxima resolución vertical son 720 ¿no?. En las fotos que hice me sale una luna de casi 1400x1400, así que estaría perdiendo resolución.

De todos modos a diferencia del uso del vídeo para planetas o cráteres donde se eliminan las malditas turbulencias, la mejora que yo veo de apilar aunque sean 10 fotos normales, es que se reduce el ruido bastante y se puede dar más nitidez sin que surjan artefactos.

Avatar de Usuario
Max_Estrella
Mensajes: 76
Registrado: 22 Oct 2012, 17:00
Ubicación: Barcelona

Re: Luna llena

Mensajepor Max_Estrella » 30 Oct 2012, 21:27

Resumiré al máximo algunas cuestiones que pudieran aclarar este interesante debate:

En primer lugar, es sabido que los mejores fotógrafos planetarios (incluyo también lo relativo a la Luna) utilizan cámaras CCD capaces de captar secuencias de vídeo (tipo DMK, etc.), y además con chips monocromos. Eso se comprende si se considera lo siguiente (lo diré muy rápido): cada píxel de color en realidad está compuesto de cuatro... por el contrario, en una monocroma, cada píxel es un píxel independiente. O lo que es lo mismo: por cada píxel (¡compuesto!) en el chip de una cámara a color, hay cuatro independientes en una monocroma. Por eso con las monocromas se obtiene "mayor detalle", en forma bastante visible y descarada, para decir toda la verdad.

Y en cuanto a la resolución global del chip, ya hay monocromas (con captación de vídeo en formato sin compresión, es lo que interesa) de, por ejemplo, 1600 X 1200 píxeles, no está mal. Aunque es cierto que para sacar la "Luna entera" a menudo se recurre a los mosaicos.

De todas formas no olvidemos que nuestra afición es al cabo un juego... lo mismo es decir que no vale la pena comerse el coco hasta el masoquismo :mrgreen: Yo sólo comento esto en plan informativo. En todo caso, inserto un link a la página de un excelente fotógrafo lunar que, por supuesto, utiliza las técnicas que comento, realmente vale la pena:

http://www.astronominsk.org/Moon/Moon20 ... pg_en.html

Pero aparte de lo expuesto, opino sinceramente que la Luna llena que has hecho es magnífica. Prueba de que no hay que comerse el coco hasta el absurdo, como antes decía, para obtener excelentes resultados en esta bellísima afición. Saludos y hasta pronto,

Ramón García
Posdata: y yo que ando ahora sin telescopio, me cachis en la mar :pale: Me permito comentar que estoy buscando un C11 XLT de segunda mano, y no lo encuentro, lo digo por si acaso, por si alguien se da por aludido :idea1: Hasta pronto.

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”