

Saludos
Mensajepor Jollucer » 08 Jun 2006, 10:09
Mensajepor Alex » 08 Jun 2006, 15:53
Mensajepor Arsival » 09 Jun 2006, 12:58
Alex escribió:Latitud geocentrica Consideran la tierra como un elipsoide de revolución (esferoide) con distribución uniforme de masas. En este caso, es obvio, que el radiovector no coincide en el mismo centro que en el caso anterior (por la forma), sino que esta algo desplazado y por tanto el angulo de latitud es distinto del primero. Tambien ocurre que el radiovector no necesariamente tiene que ser perpendicular a la tangente
Por último decir que la desviación de la plomada por lo general, es inferior a 3" (salvo en lugares muy anómalos) y que la diferencia entre las latitudes astronomica y geocentrica no supera los 12 minutos en los Polos y es CERO en el Ecuador.
Mensajepor Alex » 12 Jun 2006, 15:27
Debido a la forma, lo que tu llamas CENTRO GEOMETRICO DEL ELIPSOIDE, no coincide con el Centro geometrico de la Esfera. En este caso para distinguirlo del radio de la esfera, he llamado radiovecotr al radio que une el Centro del Elipsoide (que no es el mismo que el de la esfera) con el punto de la superficie terrestre.Alex, creo que algunas de estas cosas que has puesto no quedan muy claras, son un poco ambiguas. En la definición de latitud geocéntrica ¿a qué llamas radiovector?. Porque yo entiendo que por definición es la línea que une el punto con el centro geométrico del elipsoide, y por tanto estoy de acuerdo sólo en lo de que no será perpendicular a la tangente.
Nunca he dicho que la desviación de la plomada sea de 12 minutos en los polos, sino que la diferencia de latitud en los polos, según cojas latitud astronómica o geocentrica es de 12' y 0' en el ecuador. Si te imgainas un sistema rectangular, el centro de la latitud astronónica estaria en el centro del sistema (x,y) mientras que el centro del elipsoide estaría un tanto desplazado solo en el eje X, por eso la diferencia de latitud es CERO en el ecuador y máxima en los polos. La desviación de la plomada respecto a la longitud astonomica es tan solo de 3", salvo en lugares anómalos, por ejemplo en lo alto del Himalaya.... Se trata de poner de manifiesto que a pesar de que la latitud astronomica es considerando la tierra como una esfera perfecta con distribucion homogenea de masas, la plomada en la realidad presenta una escasisima diferancia que se desprecia. Claro está que en lugares anomalos como grandes sistemas montañosos o grandes depresiones la desviación si que puede ser mucho mayor.Luego, en lo de la desviación de la plomada (¿12 minutos en los polos?) no sé si es la desviación respecto a la línea que pasa por el centro geométrico o la desviación respecto a la perpendicular a la superficie.
Mensajepor alonso » 12 Jun 2006, 23:47
Mensajepor acafar » 14 Jun 2006, 08:35
Alex escribió:Nunca he dicho que la desviación de la plomada sea de 12 minutos en los polos, sino que la diferencia de latitud en los polos, según
cojas latitud astronómica o geocentrica es de 12' y 0' en el ecuador.
Mensajepor Arsival » 14 Jun 2006, 14:45
acafar escribió:Por otro lado, y según he leído en vuestras respuestas la plomada apuntaría al centro del elipsoide, y por tanto la latitud que nos daría sería la geocéntrica, y no la geográfica ¡¡vaya lio!!
Mensajepor acafar » 14 Jun 2006, 16:27
Mensajepor Alex » 14 Jun 2006, 16:50
Volver a “Física Clásica o Newtoniana”
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados