Hola,
Gracias por todas las respuestas. Debo confesar que, en mi torpeza, no acabo de aclararme, en particular con las latitudes geocéntricas y geográficas.
Alex escribió:Nunca he dicho que la desviación de la plomada sea de 12 minutos en los polos, sino que la diferencia de latitud en los polos, según
cojas latitud astronómica o geocentrica es de 12' y 0' en el ecuador.
Suponiendo que lo que Alex llama "latitud astronómica" coincide con lo que en muchos libros viene como "latitud geográfica" (¿es así?) entonces no entiendo la afirmación de que la diferencia máxima entre ambas latitudes sea máxima en los polos. Más bien me parece que en los polos y en el ecuador sería 0 y máxima a 45 grados.
El siguiente dibujo aclara la diferencia entre las dos latitudes (geocéntrica y astronómica/geográfica), dibujando la tierra como un elipsoide:
Los ángulos Fi1 y Fi1' representan respectivamente la latitud geográfica y la geocéntrica. Parece claro que ambas coincidirán en los polos y en el ecuador. Consultando la Wikipeida en
http://en.wikipedia.org/wiki/Latitude
concretamente dentro del apartado "geocentric laitude" hay una tabla en la que se comparan, entre otras, latitud geocéntrica y geométrica, y se observa que coinciden en los polos y en el ecuador.
Por otro lado, y según he leído en vuestras respuestas la plomada apuntaría al centro del elipsoide, y por tanto la latitud que nos daría sería la geocéntrica, y no la geográfica ¡¡vaya lio!!
Quizás esté asumiendo algo erróneo (como que latitud geográfica=latitud astronómica).
saludos