Problema reducción 2013 V1

lhyrae
Mensajes: 1242
Registrado: 19 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Sencelles (Mallorca)
Contactar:

Problema reducción 2013 V1

Mensajepor lhyrae » 30 Jun 2014, 09:03

Hola compañeros,
He estado dos noches tomando medidas de cometas, pero uno de ellos el 2013 V1 Boattini me da problemas y no consigo hacer la reducción. Me sale un mensaje que dice: "Error: No reference stars record read".
He comprobado el campo con Elbrus y está perfecto (2 minutos de diferencia), y además, veo el cometa en las imágenes. Me suena a algún problema con los catálogos del MPC. ¿Alguien ha pasado por un problema similar?
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: Problema reducción 2013 V1

Mensajepor cometas » 30 Jun 2014, 09:51

Si estas usando el CMC14 o CMC15 debes tener en cuenta que cerca del polo , estos catalogos no funcionan por no cubrir esa zona.

Puedes probar con USNO 2.0 que si cubre esa zona.

lhyrae
Mensajes: 1242
Registrado: 19 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Sencelles (Mallorca)
Contactar:

Re: Problema reducción 2013 V1

Mensajepor lhyrae » 30 Jun 2014, 13:22

Muchas gracias Ramon !!
No lo sabía, siempre se aprende algo nuevo :-)
Me sorprendía porque hasta ahora no había tenido ningún problema con las reducciones.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: Problema reducción 2013 V1

Mensajepor cometas » 30 Jun 2014, 14:43

lhyrae escribió:Muchas gracias Ramon !!
No lo sabía, siempre se aprende algo nuevo :-)
Me sorprendía porque hasta ahora no había tenido ningún problema con las reducciones.



Si , el CMC 14 no cubre todo el cielo , el CMC15 cubre una zona mas amplia pero deja sin cubrir el polo N .

Vale la pena usar el CMC15 en vez del cmc14 , si astrometrica no te da acceso al cmc 15 hay que bajarse una actualizacion beta que lo permite . Focas ya es compatible tambien con este catalogo.

Si te hace falta USNO o cmc15 para tenerlo en el disco duro , yo dispongo de ambos y se pueden obtener por ftp

lhyrae
Mensajes: 1242
Registrado: 19 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Sencelles (Mallorca)
Contactar:

Re: Problema reducción 2013 V1

Mensajepor lhyrae » 30 Jun 2014, 18:13

Ramon muchas gracias por el ofrecimiento, creo que tomaré ese catálogo que tienes en el disco.
Siguiendo tus consejos, he podido tomar las medidas con el Usno B-1.0 bajando los datos on line. Las imágenes tenían poco SNR y como el Focas no me ha aceptado las medidas (otro misterio a añadir a la lista) decidí apilar varias, porque sólo haría astrometría.
Ha salido esto:

COD K14
CON M. Morales, 07140 Sencelles, Spain [observatorio.de.sencelles@gmail.com]
OBS M. Morales
MEA M. Morales
TEL 0,20-m f/5 reflector + CCD
ACK MPCReport file updated 2014.06.30 17:05:20
AC2 observatorio.de.sencelles@gmail.com
NET USNO-B1.0
CK13V010 KC2014 06 29.87430 10 08 46.06 +64 12 23.7 16.4 N K14
CK13V010 KC2014 06 29.89848 10 08 55.11 +64 11 55.8 16.3 N K14
CK13V010 KC2014 06 29.94619 10 09 12.87 +64 11 03.5 16.5 N K14
----- end -----
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: Problema reducción 2013 V1

Mensajepor cometas » 30 Jun 2014, 18:42

Focas solo reconoce los catalogos Usno 2.0 y CMC14 -15 por ser los unicos que consideramos fotometricamente decentes.

lhyrae
Mensajes: 1242
Registrado: 19 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Sencelles (Mallorca)
Contactar:

Re: Problema reducción 2013 V1

Mensajepor lhyrae » 30 Jun 2014, 19:13

Bueno pues misterio resuelto, así que las próximas medidas las tendría que hacer con el USNO 2.0 para subir la fotometría a la lista, aunque no siempre lo podré hacer porque veo que para las medidas fotométricas no hay que apilar imágenes (como es lógico) y algunas veces me encuentro que no tengo suficiente potencia en el equipo y debo apilar para mejorar la señal.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: Problema reducción 2013 V1

Mensajepor cometas » 03 Jul 2014, 07:16

Hay un truco para hacer fotometria de imagenes apiladas. Es un poco laborioso pero en cuanto pueda lo explico.

lhyrae
Mensajes: 1242
Registrado: 19 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Sencelles (Mallorca)
Contactar:

Re: Problema reducción 2013 V1

Mensajepor lhyrae » 04 Jul 2014, 11:15

Muchas gracias Ramon !!
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar

Avatar de Usuario
hidra
Mensajes: 2430
Registrado: 14 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Sant Celoni

Re: Problema reducción 2013 V1

Mensajepor hidra » 09 Jul 2014, 22:25

cometas escribió:Hay un truco para hacer fotometria de imagenes apiladas. Es un poco laborioso pero en cuanto pueda lo explico.


Hola.

Lyrae, te explico el truco que comenta Ramon tal y como recuerdo que me lo explicó en su día (con tu permiso Ramón, si me equivoco en algo lo dices :) ).

1 - Se trata de aplilar imagenes (en average) hasta que el cometa tenga la suficiente SNR para hacer la fotometría.

2 - De la imagen apilada recortas el area del cometa y la guardas como recorte1 (por darle un nombre).

3 - Si de manera individual, alguna de las imagenes que has usado para apilar el cometa, da las suficientes estrellas como para que el usno o el CMC te reconozca el campo, usas esa imagen para pegar la imagen del cometa llamada "recorte1" que guardaste anteriormente, en el lugar donde debería estar el cometa en esa imagen individual.
De esta manera puedes hacerle la fotometría al cometa, este proceso lo puedes repetir tantas veces como sea posible con ese cometa.

La verdad es que es un poco tedioso, pero si quieres hacerle la fotometría a un cometa con poca SNR, esa es la manera de hacerlo.

Saludos
Luis
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA

Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”