Hola compañeros,
He estado dos noches tomando medidas de cometas, pero uno de ellos el 2013 V1 Boattini me da problemas y no consigo hacer la reducción. Me sale un mensaje que dice: "Error: No reference stars record read".
He comprobado el campo con Elbrus y está perfecto (2 minutos de diferencia), y además, veo el cometa en las imágenes. Me suena a algún problema con los catálogos del MPC. ¿Alguien ha pasado por un problema similar?
Problema reducción 2013 V1
Problema reducción 2013 V1
Mensajepor lhyrae » 30 Jun 2014, 09:03
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Problema reducción 2013 V1
Mensajepor cometas » 30 Jun 2014, 09:51
Si estas usando el CMC14 o CMC15 debes tener en cuenta que cerca del polo , estos catalogos no funcionan por no cubrir esa zona.
Puedes probar con USNO 2.0 que si cubre esa zona.
Puedes probar con USNO 2.0 que si cubre esa zona.
Re: Problema reducción 2013 V1
Mensajepor lhyrae » 30 Jun 2014, 13:22
Muchas gracias Ramon !!
No lo sabía, siempre se aprende algo nuevo
Me sorprendía porque hasta ahora no había tenido ningún problema con las reducciones.
No lo sabía, siempre se aprende algo nuevo

Me sorprendía porque hasta ahora no había tenido ningún problema con las reducciones.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Problema reducción 2013 V1
Mensajepor cometas » 30 Jun 2014, 14:43
lhyrae escribió:Muchas gracias Ramon !!
No lo sabía, siempre se aprende algo nuevo![]()
Me sorprendía porque hasta ahora no había tenido ningún problema con las reducciones.
Si , el CMC 14 no cubre todo el cielo , el CMC15 cubre una zona mas amplia pero deja sin cubrir el polo N .
Vale la pena usar el CMC15 en vez del cmc14 , si astrometrica no te da acceso al cmc 15 hay que bajarse una actualizacion beta que lo permite . Focas ya es compatible tambien con este catalogo.
Si te hace falta USNO o cmc15 para tenerlo en el disco duro , yo dispongo de ambos y se pueden obtener por ftp
Re: Problema reducción 2013 V1
Mensajepor lhyrae » 30 Jun 2014, 18:13
Ramon muchas gracias por el ofrecimiento, creo que tomaré ese catálogo que tienes en el disco.
Siguiendo tus consejos, he podido tomar las medidas con el Usno B-1.0 bajando los datos on line. Las imágenes tenían poco SNR y como el Focas no me ha aceptado las medidas (otro misterio a añadir a la lista) decidí apilar varias, porque sólo haría astrometría.
Ha salido esto:
COD K14
CON M. Morales, 07140 Sencelles, Spain [observatorio.de.sencelles@gmail.com]
OBS M. Morales
MEA M. Morales
TEL 0,20-m f/5 reflector + CCD
ACK MPCReport file updated 2014.06.30 17:05:20
AC2 observatorio.de.sencelles@gmail.com
NET USNO-B1.0
CK13V010 KC2014 06 29.87430 10 08 46.06 +64 12 23.7 16.4 N K14
CK13V010 KC2014 06 29.89848 10 08 55.11 +64 11 55.8 16.3 N K14
CK13V010 KC2014 06 29.94619 10 09 12.87 +64 11 03.5 16.5 N K14
----- end -----
Siguiendo tus consejos, he podido tomar las medidas con el Usno B-1.0 bajando los datos on line. Las imágenes tenían poco SNR y como el Focas no me ha aceptado las medidas (otro misterio a añadir a la lista) decidí apilar varias, porque sólo haría astrometría.
Ha salido esto:
COD K14
CON M. Morales, 07140 Sencelles, Spain [observatorio.de.sencelles@gmail.com]
OBS M. Morales
MEA M. Morales
TEL 0,20-m f/5 reflector + CCD
ACK MPCReport file updated 2014.06.30 17:05:20
AC2 observatorio.de.sencelles@gmail.com
NET USNO-B1.0
CK13V010 KC2014 06 29.87430 10 08 46.06 +64 12 23.7 16.4 N K14
CK13V010 KC2014 06 29.89848 10 08 55.11 +64 11 55.8 16.3 N K14
CK13V010 KC2014 06 29.94619 10 09 12.87 +64 11 03.5 16.5 N K14
----- end -----
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Problema reducción 2013 V1
Mensajepor cometas » 30 Jun 2014, 18:42
Focas solo reconoce los catalogos Usno 2.0 y CMC14 -15 por ser los unicos que consideramos fotometricamente decentes.
Re: Problema reducción 2013 V1
Mensajepor lhyrae » 30 Jun 2014, 19:13
Bueno pues misterio resuelto, así que las próximas medidas las tendría que hacer con el USNO 2.0 para subir la fotometría a la lista, aunque no siempre lo podré hacer porque veo que para las medidas fotométricas no hay que apilar imágenes (como es lógico) y algunas veces me encuentro que no tengo suficiente potencia en el equipo y debo apilar para mejorar la señal.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Problema reducción 2013 V1
Mensajepor cometas » 03 Jul 2014, 07:16
Hay un truco para hacer fotometria de imagenes apiladas. Es un poco laborioso pero en cuanto pueda lo explico.
Re: Problema reducción 2013 V1
Mensajepor lhyrae » 04 Jul 2014, 11:15
Muchas gracias Ramon !!
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Re: Problema reducción 2013 V1
Mensajepor hidra » 09 Jul 2014, 22:25
cometas escribió:Hay un truco para hacer fotometria de imagenes apiladas. Es un poco laborioso pero en cuanto pueda lo explico.
Hola.
Lyrae, te explico el truco que comenta Ramon tal y como recuerdo que me lo explicó en su día (con tu permiso Ramón, si me equivoco en algo lo dices

1 - Se trata de aplilar imagenes (en average) hasta que el cometa tenga la suficiente SNR para hacer la fotometría.
2 - De la imagen apilada recortas el area del cometa y la guardas como recorte1 (por darle un nombre).
3 - Si de manera individual, alguna de las imagenes que has usado para apilar el cometa, da las suficientes estrellas como para que el usno o el CMC te reconozca el campo, usas esa imagen para pegar la imagen del cometa llamada "recorte1" que guardaste anteriormente, en el lugar donde debería estar el cometa en esa imagen individual.
De esta manera puedes hacerle la fotometría al cometa, este proceso lo puedes repetir tantas veces como sea posible con ese cometa.
La verdad es que es un poco tedioso, pero si quieres hacerle la fotometría a un cometa con poca SNR, esa es la manera de hacerlo.
Saludos
Luis
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE