Buenas, alguien con el Gémini II?. Le agradecería me dejara su teléfono para ponerme en contacto con él y solventar algunas dudas.
Gracias
Gémini II de Losmandy
Re: Gémini II de Losmandy
Mensajepor ACG » 16 Ene 2016, 13:46
Hola, si alguien me puede aclarar bien cual es la diferencia entre alinear y sincronizar, es decir, cuando hay que darle a una u otra
Me refiero a este tipo de sistema, el Gemini y si es el II mejor que mejor.
Muchas gracias
Me refiero a este tipo de sistema, el Gemini y si es el II mejor que mejor.
Muchas gracias
Re: Gémini II de Losmandy
Mensajepor Comiqueso » 17 Ene 2016, 11:38
Hola, supongo que será igual em ambos
Alinear (o introducir estrellas de alineacion) a partir se la 2ª estrella, inclusive, cada vez que introduces una nueva en el mapa de apuntado.
Sincronizar: La primera estrella a la que alineas, encendiendo en frío o, cuando accidentalmente (o a posta
) has movido el tubo (¡No los ejes!) depara seguir con el modelo de alineación que llevabas. También se usa sincronizar cuando encendiendo en modo warm star o warm restar, el astaro no cae en en centro del retículo, esto es. vuelves a sincronizar el gemini con la posición real del astro
Alinear (o introducir estrellas de alineacion) a partir se la 2ª estrella, inclusive, cada vez que introduces una nueva en el mapa de apuntado.
Sincronizar: La primera estrella a la que alineas, encendiendo en frío o, cuando accidentalmente (o a posta

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Gémini II de Losmandy
Mensajepor ACG » 17 Ene 2016, 15:04
Comi, antes de nada gracias por pasarte. Te mando un privado.
Gracias
Gracias
Re: Gémini II de Losmandy
Mensajepor ACG » 18 Ene 2016, 23:40
Alguien que utilice este sistema asiduamente y me pueda decir como alinea la montura mediante el GoTo Estrella.
Me refiero ya únicamente al sistema Gemini 2. Con respecto al 1 hay variaciones.
Gracias
Me refiero ya únicamente al sistema Gemini 2. Con respecto al 1 hay variaciones.
Gracias
- videdealba
- Mensajes: 431
- Registrado: 27 Jul 2010, 13:07
- Ubicación: Zamora
Re: Gémini II de Losmandy
Mensajepor videdealba » 21 Ene 2016, 09:16
Hola. No sé si voy a aclarar algo o no. Yo tengo el Gemini II y aunque, por motivos climáticos y personales, no uso mi equipo desde hace casi cuatro meses, creo que lo que hago para el alineamiento es muy simple (hablo de memoria pues mi equipo lo tengo en la casa de campo): después de tener bien alineada la montura a la polar, arrancó el Gémini "en frío". Pulso menú. Pulso alineación a estrella, me sale el listado de las posibles y elijo una que esté en el hemisferio Este (yo empiezo siempre por aquí, pero supongo que será igual comenzar por el Oeste).
Elijo una estrella que no esté en cénit y que no esté tampoco muy a ras de horizonte. Pulso "goto a estrella", la montura se mueve (unas veces se acerca a un grado, otras a más de 3 o 4 de la estrella, según su ubicación en el cielo y alineación fina de la montura a la polar). Centro la estrella con el mando en velocidad "centrar".
Cuando está centrada, pulso Menú y pulso a continuación, alineación.
Pulso goto a estrella y hago lo mismo con otras dos estrellas que formen un triángulo en el cielo del Este.
Repito este mismo proceso con otras tres estrellas en el lado Oeste (la montura hace el cambio de lado).
Normalmente con esto me sirve para crear el modelo para poder hacer observación visual durante esa noche. Para alineación más precisa para fotografía, no sé porque yo no hago.
Si se produce un golpe o un desajuste durante la observación se puede utilizar la función de sincronizar con algún objeto que nos aparezca, tras un tiempo de observación, algo descentrado a altos aumentos. Eso hace añadir ese objeto al modelo creado inicialmente en la alineación, también sirve para si has dejado la montura aparcada te has ido a cenar y reinicias la observación en caliente (es decir, conservando los parámetros del modelo creado con la alineación inicial).
Todo esto lo estoy haciendo de memoria y como ya la tengo algo floja no sé si estoy obviando algo. Si tuviera el mando aquí en vez de en el lugar desde donde observo, quizás podría añadir algún detalle más.
No sé si eso servirá o es lo que ya haces habitualmente.
Quizás ya lo conoces, pero aquí hay una Web descriptiva y a modo de manual del Gemini (en inglés):
http://www.gemini-2.com/
Un saludo.
Elijo una estrella que no esté en cénit y que no esté tampoco muy a ras de horizonte. Pulso "goto a estrella", la montura se mueve (unas veces se acerca a un grado, otras a más de 3 o 4 de la estrella, según su ubicación en el cielo y alineación fina de la montura a la polar). Centro la estrella con el mando en velocidad "centrar".
Cuando está centrada, pulso Menú y pulso a continuación, alineación.
Pulso goto a estrella y hago lo mismo con otras dos estrellas que formen un triángulo en el cielo del Este.
Repito este mismo proceso con otras tres estrellas en el lado Oeste (la montura hace el cambio de lado).
Normalmente con esto me sirve para crear el modelo para poder hacer observación visual durante esa noche. Para alineación más precisa para fotografía, no sé porque yo no hago.
Si se produce un golpe o un desajuste durante la observación se puede utilizar la función de sincronizar con algún objeto que nos aparezca, tras un tiempo de observación, algo descentrado a altos aumentos. Eso hace añadir ese objeto al modelo creado inicialmente en la alineación, también sirve para si has dejado la montura aparcada te has ido a cenar y reinicias la observación en caliente (es decir, conservando los parámetros del modelo creado con la alineación inicial).
Todo esto lo estoy haciendo de memoria y como ya la tengo algo floja no sé si estoy obviando algo. Si tuviera el mando aquí en vez de en el lugar desde donde observo, quizás podría añadir algún detalle más.
No sé si eso servirá o es lo que ya haces habitualmente.
Quizás ya lo conoces, pero aquí hay una Web descriptiva y a modo de manual del Gemini (en inglés):
http://www.gemini-2.com/
Un saludo.
Re: Gémini II de Losmandy
Mensajepor ACG » 21 Ene 2016, 16:28
Efectivamente compañero, así me lo han confirmado otros amigos.
El problema es que te gastas un pastizal en una montura y hasta una plancha te viene con mejores instrucciones. Te mandan la traducción del Gemini 1 y algo del Gemini 2. En el 1 hay que sincronizar con la primera estrella y después añadir alineaciones adicionales eso y otras muchas sutilezas que hacen que te vuelvas loco, porque son distintos en su manejo y en la construcción del software Una montura de 4000 pavos y que ni te vengan las instrucciones traducidas hasta en suajiry... Después quieres entrar en el sistema a través del puerto Ethernet y otra película,...Si te dan Admin como nombre de usuario y resulta que donde hay una mayúscula tendría que ser una minúscula, pues muy bien,...pero bueno ya parece que está afinada y lista para que empiece a rentabilizar lo que me costó.
Pd: el asistente de la polar que trae con alineación de dos estrellas y teniendo que hacer, porque así se te indica en el mando continuos cambios en la altura y el acimut en la propia montura mejor no entrar por ahí. No da gotos muy precisos.
Muchas gracias
El problema es que te gastas un pastizal en una montura y hasta una plancha te viene con mejores instrucciones. Te mandan la traducción del Gemini 1 y algo del Gemini 2. En el 1 hay que sincronizar con la primera estrella y después añadir alineaciones adicionales eso y otras muchas sutilezas que hacen que te vuelvas loco, porque son distintos en su manejo y en la construcción del software Una montura de 4000 pavos y que ni te vengan las instrucciones traducidas hasta en suajiry... Después quieres entrar en el sistema a través del puerto Ethernet y otra película,...Si te dan Admin como nombre de usuario y resulta que donde hay una mayúscula tendría que ser una minúscula, pues muy bien,...pero bueno ya parece que está afinada y lista para que empiece a rentabilizar lo que me costó.
Pd: el asistente de la polar que trae con alineación de dos estrellas y teniendo que hacer, porque así se te indica en el mando continuos cambios en la altura y el acimut en la propia montura mejor no entrar por ahí. No da gotos muy precisos.
Muchas gracias
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE