Objetos messier

Avatar de Usuario
ivanrueda
Mensajes: 8
Registrado: 01 Mar 2016, 10:42

Objetos messier

Mensajepor ivanrueda » 01 Mar 2016, 10:48

Hola buenas a todos, tengo una duda sobre los messier... Os cuento un poco:
Soy bastante principiante, pero hace una semana me regalaron mi primer telescopio (un 60/700) bastante básico, pero la luna, Júpiter ahora, etc.. Lo veo bien, he aqui mi cuestión
Los objetos messier, me he fijado en varios foros, que hasta de se ven con prismáticos, y yo no consigo encontrar nada.. O sea, se que mi telescopio es básico, pero si de ven con prismáticos,...
Quería preguntaros si sabes en plan, que ocular usar y cosas así, porque al buscar algo "creó" que esta bien buscado pero no veo nada, si me pudieseis dar alguna técnica sobre enfoque, oculares, etc... OS lo agradecería , un saludo :)

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Objetos messier

Mensajepor almach » 01 Mar 2016, 11:12

Hola Ivanrueda,

Bienvenido al foro.

Para ver muchos de los objetos Messier debes tener cielos oscuros, es decir, sin contaminación lumínica (o moderada) y sin Luna en el cielo. Piensa que la mayoría, al ser galaxias y nebulosas se ven afectados por la contaminación lumínica que puedas sufrir.

Luego está si ya te mueves bien por el cielo o si por el contrario te cuesta todavía localizar objetos.

Para probar, puedes empezar intentando localizar la nebulosa de Orión (M42), que es muy asequible e inconfundible, y ya puestos, prueba con el cúmulo abierto M41 en Canis Mayor, también muy fácil de localizar.

Hazte con unas buenas cartas celestes, como pueden ser estas : http://www.astroerrante.com/superior-co ... ssier.html y elige primero los objetos más asequibles y deja para más adelante los complicados.

Pero sobre todo, recuerda que lo fundamental es disfrutar de cielos decentes. Y también ayuda tener cierta idea de lo que vas a ver, de lo contrario, es posible que pases 100 veces por encima y no lo veas :thumbleft:

Y no te pierdas esta página: http://www.catalogomessier.com/

A parte, en mi blog tengo dibujos de los Messier hechos con el SC de 127mm, que pueden darte una idea de lo que puedes esperar ver, aunque hay alguna diferencia debido a tu menor abertura y las condiciones de observación, como aproximación vale:

http://laorilladelcosmos.blogspot.com.es/p/indice.html

Saludos

Óscar
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
ivanrueda
Mensajes: 8
Registrado: 01 Mar 2016, 10:42

Re: Objetos messier

Mensajepor ivanrueda » 01 Mar 2016, 11:53

Muchas gracias almach, empezaré por los mencionados por ti, tengo un par de app (skeye,...) que me sirven bastante de guía por el firmamento , ayer sin ir más lejos, intente ver la de Orión, pero no caí en la cuenta de la contaminación lumínica (se veía bien, pero en la terraza de casa...).

Hoy me ire hacia la playa que me han comentado que se ve bastante mejor, (y más viendo los objetos que están hacia el horizonte del mar).

Entonces, referente a los oculares y mi telescopio, empiezo con un 20mm y voy subiendo? Y lo referente al prisma, con el o sin el? Gracias otra vez :)

Pd: sólo tengo el 4mm, 12,5 y 20 (los que vienen con el pack)

Avatar de Usuario
moriarty
Moderador
Moderador
Mensajes: 3134
Registrado: 16 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Lepe, Huelva
Contactar:

Re: Objetos messier

Mensajepor moriarty » 01 Mar 2016, 12:01

Hola Iván,

Precisamente mis primeras incursiones en Astronomía fueron con un teles como el tuyo y unos oculares bastante mediocres. Sin embargo me permitieron ver muchos objetos y confirmar que esto era la mio. Los Messier los hay de todo tipo, facilones, normalitos y difíciles, la cuestión es que te prepares bien la observación que quieres hacer con unas buenas cartas. Como dice Óscar, tienes mucha info en la red y buenos libros a disposición del aficionado pero por empezar puedes probar con M42, M45, M31... Lo importante es no desesperar y ya verás que con un poco de práctica te será muy fácil localizarlos.

Saludos.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.

A.C.O.A. ANDRÓMEDA

http://asociacionandromeda.blogspot.com

Avatar de Usuario
ivanrueda
Mensajes: 8
Registrado: 01 Mar 2016, 10:42

Re: Objetos messier

Mensajepor ivanrueda » 01 Mar 2016, 20:58

Gracias moriarty hoy voy a marcarme otra sesión de unas cuantas horas (que ahora deja) y eso, ire probando con el 20mm aver que tal va, lo que pasa eso, en la terraza...aunque Orión se ve de escándalo, veremos a ver que conseguimos ^^ un saludo

Avatar de Usuario
juaval
Mensajes: 69
Registrado: 29 Feb 2016, 11:34
Ubicación: Castelló

Re: Objetos messier

Mensajepor juaval » 02 Mar 2016, 22:44

Gracias almach

Prácticamente Iva :notworthy: a hacer la misma pregunta.
Celestron Nexstar 127 slt
Meade serie 5000 26 mm
Baader zoom Mark III
Planteary II 7 mm

Avatar de Usuario
ivanrueda
Mensajes: 8
Registrado: 01 Mar 2016, 10:42

Re: Objetos messier

Mensajepor ivanrueda » 11 Mar 2016, 12:10

Hola de nuevo compañeros, tengo ya una EQ, y ayer conseguí alinear con la polar, y hacer un buen seguimiento de Júpiter para cogerle el manejo al mando lento, ahora...

Sigo "obsesionado" con los messier, viendo que tenía bien la polar etc... Me atreví a buscar ( tengo una app que ayuda) pero al llegar al objeto, como voy sin Goto ni nada, no se si lo estaba viendo o si no... Otra cosa, la app a veces se "descalibraba" y hacia giros raros,...

De nuevo comento que tengo un 60/700 y no se que ocular mejor usar (creo que el 20 sería el mejor)

Agradecería una ayuda sobre ese tema, y de cómo ver los objetos sin Goto y demás, gracias :)

ar-pharazon
Mensajes: 526
Registrado: 23 Jun 2007, 23:00

Re: Objetos messier

Mensajepor ar-pharazon » 12 Mar 2016, 11:18

Hola Iván.

Yo empecé excatamente con un telescopio como el tuyo (60/700) sobre una "montura" acimutal sin motorizar muy inestable. Lo peor era precisamente la inestabilidad de esa montura y los oculares, que eran tan malos (uno de los tres, directamente inutilizable), que al año siguiente me regalaron un solo ocular decente que usé en exclusiva durante los siguientes 10 años... Parecía que había cambiado de telescopio.

Efectivamente, lo mejor es usar el ocular de menor aumento que tengas, así es más fácil que puedas meter y mantener al objeto en el campo de visión. La mayoría de los objetos no podrás verlos o verlos enteros, ya sea por el reducido campo de visión del ocular a esos aumentos mínimos (que son demasiados aumentos... un ocular de 40 mm iría mejor), o porque quedan ocultos tras la contaminación lumínica, a poca que haya. Eso pasa sobre todo con las galaxias y las nebulosas, y algo menos con los cumulos abiertos y algunos cerrados. Pero lo peor es que precisamente los más grandes y brillantes, apenas si entrarán en el campo de visión.

Por eso, para que puedas asegurarte de estar viendo algo, excepto para la Luna y los planetas más brillantes, debes ir a observar a lugares con cielos lo más libres posible de CL. Y si son elevados, mejor aún.

Aunque ya desactualizado, en este mapa puedes encontrar ubicaciones adecuadas si te fijas en las zonas verdes (aceptable), azules (buena) o grises (muy buena). No, no busques zonas negras (excelente) en España, que no hay... :(((

http://djlorenz.github.io/astronomy/lp2006/

Saludos.

Jesús

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Objetos messier

Mensajepor almach » 12 Mar 2016, 15:30

Como te dice ar-pharazon, lo mejor es que utilices el ocular que menor aumento te dé. Una vez localizado el objeto que buscas ya tendrás tiempo de intentar poner más aumentos a ver cómo responde.

Para localizar los objetos, sería mejor que en vez de una app utilizaras cartas celestes impresas, como pueden ser estas:

http://www.geocities.jp/toshimi_taki/at ... las_85.htm

o estas más completas (aunque si no estás acostumbrado a utilizarlas, a lo mejor te resultan algo liadas):

http://www.uv.es/jrtorres/triatlas.html

La idea es que apuntes a una estrella brillante que puedas identificar fácilmente con el telescopio y que se encuentre cerca del objeto que quieres encontrar. Entonces, siguiendo las cartas, vas "saltando" de una estrella a otra hasta que caces el objeto en cuestión.

Si utilizas un ordenador o un móvil lo único que te ocurre es que arruinas la adaptación de la vista a la oscuridad que pudieras tener y entonces te resultará más complicado ver los objetos más tenues y débiles.

Con unas cartas celestes impresas en papel y una linterna roja, preservas mejor la adaptación de la vista a la oscuridad.

Saludos.

Óscar
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
ivanrueda
Mensajes: 8
Registrado: 01 Mar 2016, 10:42

Re: Objetos messier

Mensajepor ivanrueda » 13 Mar 2016, 03:09

Muchas gracias por la información! Os comento un poco más:
Al final la app que se "descalibraba" era la de Skeye (no la recomiendo y ahora explico) he optado por lo más mencionado, archiconocido stelarium, y en serio, en comparación es una brutal app, despues, seguí investigando la EQ y con las horas etc, y ya más o menos con "simulaciones en seco" creo que la próxima vez me atreveré a localizar más...

Referente a los oculares, creo que lleváis mucha razón, he investigado más ( me encanta ser autodidacta ^^ ) y he "aprendido" que el tope de aumentos es el doble de los mm de apertura ( en mi caso 120X ) la cuestion es, que con mis oculares (20mm + 1,5X = ) Júpiter no se ve nada (una esfera blanquecina super...inobservable) ... (4mm ni lo intento) ...
Así que, pensé en el 6 mm (el máximo que aprovecha el telescopio en seco (sin barlow...) pero viendo las experiencias, optaré por el 40, y puede que también el 6....

Si no es molestia, a ver si opináis sobre lo anterior (el tope máximo, el ocular inoperante etc...) un gran saludo y muchas gracias :)

Volver a “Principiantes”