A ver una pregunta que me acabo de enterar
Si tengo astigmatismo debo usar gafas cuando observo?
en caso contrario no veria las imagenes nitidas a pesar de estar enfocadas?
Gafas
Mensajepor Jonatan » 17 Jul 2006, 09:57
Hola Papillon
tambien esa es una buena pregunta
Por que los que llevamos gafas somos un mundo aparte en observación
de los que no las llevan,y ademas los oculares tienen que estar adaptados
para las gafas.
Tu cuantas dioptrias tienes de astigmatismo?
Por que yo te digo que tengo 4 y sin gafas lo veo fatal.
Hasta estoy pensando en comprarme unas gafas pensadas para observación.
Por que a lo mejor tu tienes agtismatismo pero tambien tienes
presbicia u otra cosa.
Bueno a ver si alguien del foro nos aconseja sobre que tipo de gafas
son las mejores para observación,por que de que nos sirve gastarnos una fortuna en oculares si luego nos fallan las gafas?
tambien esa es una buena pregunta
Por que los que llevamos gafas somos un mundo aparte en observación
de los que no las llevan,y ademas los oculares tienen que estar adaptados
para las gafas.
Tu cuantas dioptrias tienes de astigmatismo?
Por que yo te digo que tengo 4 y sin gafas lo veo fatal.
Hasta estoy pensando en comprarme unas gafas pensadas para observación.
Por que a lo mejor tu tienes agtismatismo pero tambien tienes
presbicia u otra cosa.
Bueno a ver si alguien del foro nos aconseja sobre que tipo de gafas
son las mejores para observación,por que de que nos sirve gastarnos una fortuna en oculares si luego nos fallan las gafas?
- latinquasar
- Mensajes: 206
- Registrado: 13 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: Málaga, España
- Contactar:
Mensajepor latinquasar » 17 Jul 2006, 11:55
en el caso de astigmatismo no sé, pero con la miopía no hay problemas.
En enfoque es casi el mismo cuando varias personas miran a través de un mismo telescopio, da igual si alguno lleva gafas.
En enfoque es casi el mismo cuando varias personas miran a través de un mismo telescopio, da igual si alguno lleva gafas.
Mensajepor Arbacia » 17 Jul 2006, 15:06
la miopia consiste en hacer foco a una distancia incorrecta (antes de la retina). La hipermetropía es similar, aunque en este caso el foco se hace más allá de la retina. Eso se soluciona externamente utilizando lentes correctoras de la posición del foco (gafas o lentillas) o ajustando el tornillo de enfoque del aparato que useis.
Sin embargo, el astigmatismo es un defecto geométrico de la curvatura de alguno de los elementos ópticos del ojo. Generalmente es la cornea (la parte transparente del ojo en contacto con el aire). Una cornea normal es como uno de los polos de un huevo, igual de redonda en cualqueir dirección. Una cornea con astigmatismo es como la superficie lateral de un huevo, con un eje más curvado que otro. Para corregir esta deformación debemos usar lentes (gafas) que corrijan esa deformación. Las lentes de una gafa astigmática deforman la imagen compensando la deformación producida por el ojo astigmático. Los cristales astigmáticos de unas gafas quedan orientada en la montura. Siempre mantendrán la misma orientación.
Tambien pueden usarse lentillas, pero estas corrigen el astigmatismo de manera diferente. Las lentillas para astigmátismo han de ser duras (o semiduras) para que dejen un hueco en la zona de la cornea más curvada. Ese hueco se rellena naturalmente con liquido lacrimal. La superficie ahora es regularmente curva.
Como podeis imaginaros un ojo astigmático necesita de esas gafas con vidrios deformados en un eje concreto o de esas lentillas que permitan el relleno del hueco que dejan con liquido lacrimal. Sin esas ayudas el ojo astigmático tendrá una imagen deformada. El ajuste de foco de un ocular de un aparato óptico como un telescopio, en nada ayudará.
Un astigmático deberá usar gafas o lentillas durante la observación. Un miope o un hipermétrope podrán compensar el problema de posición de foco de su ojo con los movimientos del foco del ocular del telescopio.
Sin embargo, el astigmatismo es un defecto geométrico de la curvatura de alguno de los elementos ópticos del ojo. Generalmente es la cornea (la parte transparente del ojo en contacto con el aire). Una cornea normal es como uno de los polos de un huevo, igual de redonda en cualqueir dirección. Una cornea con astigmatismo es como la superficie lateral de un huevo, con un eje más curvado que otro. Para corregir esta deformación debemos usar lentes (gafas) que corrijan esa deformación. Las lentes de una gafa astigmática deforman la imagen compensando la deformación producida por el ojo astigmático. Los cristales astigmáticos de unas gafas quedan orientada en la montura. Siempre mantendrán la misma orientación.
Tambien pueden usarse lentillas, pero estas corrigen el astigmatismo de manera diferente. Las lentillas para astigmátismo han de ser duras (o semiduras) para que dejen un hueco en la zona de la cornea más curvada. Ese hueco se rellena naturalmente con liquido lacrimal. La superficie ahora es regularmente curva.
Como podeis imaginaros un ojo astigmático necesita de esas gafas con vidrios deformados en un eje concreto o de esas lentillas que permitan el relleno del hueco que dejan con liquido lacrimal. Sin esas ayudas el ojo astigmático tendrá una imagen deformada. El ajuste de foco de un ocular de un aparato óptico como un telescopio, en nada ayudará.
Un astigmático deberá usar gafas o lentillas durante la observación. Un miope o un hipermétrope podrán compensar el problema de posición de foco de su ojo con los movimientos del foco del ocular del telescopio.
Última edición por Arbacia el 17 Jul 2006, 17:14, editado 2 veces en total.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor javo » 17 Jul 2006, 17:02
Yo tengo bastate astigmatismo y normalmente obserbo sin gafas, hay peligro de perder mas vista ?
Saludos
Saludos
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Mensajepor Arbacia » 17 Jul 2006, 17:13
No soy ni oftalmologo ni óptico. No creo que puedas perder vista por hacerlo sin gafas, aunque seguramente no te sentirás cómodo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor rcacho » 17 Jul 2006, 21:08
Lo que si te pueden entrar son dolores de cabeza, por lo que la observación se hace incómoda, y no te quiero decir la vuelta a casa.
Yo antes no usaba gafas, y ahora si. Tengo astigmatismo. Con el telescopio, todo es cuestión de acostumbrarse, pero lo que más me cuesta son los prismáticos. Recomiendo utilizar las gafas si tienes astigmatismo, puesto que la visión mejora bastante-
Saludos!!!
Yo antes no usaba gafas, y ahora si. Tengo astigmatismo. Con el telescopio, todo es cuestión de acostumbrarse, pero lo que más me cuesta son los prismáticos. Recomiendo utilizar las gafas si tienes astigmatismo, puesto que la visión mejora bastante-
Saludos!!!
Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
lentillas
Mensajepor Guest » 18 Jul 2006, 01:49
Lo mejor es usar siempre las correciones para hipermétopia,miopía y astigmatismo,para éste último no hay solucíón , ya que no se puede compenzar.Para observar por los oculares es práctico las lentillas ,
pero si tenes +4 o -4 la visión es mala y debe ser lentillas flexibles,pues ni las tóricas son suficiente.Yo uso multifocales,pero no tengo astigmatismo,y así la paso bien. mi profesión es oftalmólogo ,un abrazo
pero si tenes +4 o -4 la visión es mala y debe ser lentillas flexibles,pues ni las tóricas son suficiente.Yo uso multifocales,pero no tengo astigmatismo,y así la paso bien. mi profesión es oftalmólogo ,un abrazo
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE