Pues eso, creo que ha llegado el momento de optar por un amplazamiento fijo con una cúpula, pero lo cierto es que agradecería que me comentaráis vuestras experiencias aquellos privilegiados que ya dispongais de un observatorio fijo. Lo único que tengo claro es que será pequeña, de 2,5 a 3 metros como mucho. Y de momento acojerá un refractor de 152 mm bajo ella. Tengo un buen cielo en la provincia de Teruel y creo que merece la pena.
¿Alguna sugerencia?
Gracias y saludos para todos
¿Alguna sugerencia sobre cúpulas?
- ajofighter
- Mensajes: 27
- Registrado: 07 Mar 2006, 00:00
- Contactar:
Mensajepor ajofighter » 28 Ago 2006, 23:17
Busca en el google "amateur observatories", y en el primer enlace que aparece hay muchísimos tipos. También hay varios hilos del tema en esta sección. Cuando termine el mío pondré unas fotillos.
Mensajepor vi100 » 29 Ago 2006, 08:03
El enlace que comenta 'ajofighter' es http://obs.nineplanets.org/obs/obslist.html
Yo uso un techo corredizo para un observatorio de 2x2 metros, donde la temperatura se estabiliza rápidamente, veo todo el cielo sin obstrucciones y es muy rápido de abrir y cerrar. También fue fácil de construir. Está localizado en un ático en plena ciudad. Las paredes son de obra y el techo, por ahora, es de perfil de aluminio. En su interior alberga un SC de 10".
Entre cúpula y techo hay muchas opiniones. Tantas como gustos de cada uno, así que echa un vistazo a los observatorios que aparecen el la web de arriba y ya decidirás.
La opción de 'moladso' si lo vas a colocar en una terraza grande o en un terreno en el campo es muy buena. Barata comparada con una construcción con cúpula y fácil de construir porque ya te viene en el kit todo el material necesario y casi montado.
Un saludo y bienvenido a la aventura de la construcción de un observatorio.
Yo uso un techo corredizo para un observatorio de 2x2 metros, donde la temperatura se estabiliza rápidamente, veo todo el cielo sin obstrucciones y es muy rápido de abrir y cerrar. También fue fácil de construir. Está localizado en un ático en plena ciudad. Las paredes son de obra y el techo, por ahora, es de perfil de aluminio. En su interior alberga un SC de 10".
Entre cúpula y techo hay muchas opiniones. Tantas como gustos de cada uno, así que echa un vistazo a los observatorios que aparecen el la web de arriba y ya decidirás.
La opción de 'moladso' si lo vas a colocar en una terraza grande o en un terreno en el campo es muy buena. Barata comparada con una construcción con cúpula y fácil de construir porque ya te viene en el kit todo el material necesario y casi montado.
Un saludo y bienvenido a la aventura de la construcción de un observatorio.
NEQ6-Pro, Explore Scientific ED127CF, TSAPO65Q
QHY9 mono+CFW+OAG+Lodestar
----------------------------
MPC J49 Observatorio Santa Pola
http://buscandocometas.blogspot.com
Fotografia Lunar
http://fotografialunar.blogspot.com
QHY9 mono+CFW+OAG+Lodestar
----------------------------
MPC J49 Observatorio Santa Pola
http://buscandocometas.blogspot.com
Fotografia Lunar
http://fotografialunar.blogspot.com
Mensajepor escilla » 29 Ago 2006, 08:23
Las cupulas van bien para sitios con mucha contaminacion luminica, pero su estabilizacion termica y las complejidades electronicas (motores, sicronizacion) se alejan de lo que todos queremos sencillez y eficiencia.
Yo te recomiendo sin dudarlo roll-off-roof, pero si te sigue molando la cupula, mira las de Astrohaven, son mucho mas practicas.
Si lo que quieres es estar bajo cubierta(por que usas CCD), compra 2 casetas de madera, una la modificas para que se pueda deslizar el techo y la otra la dejas de cuarto de control de observatorio/almacen.
Saludos
Yo te recomiendo sin dudarlo roll-off-roof, pero si te sigue molando la cupula, mira las de Astrohaven, son mucho mas practicas.
Si lo que quieres es estar bajo cubierta(por que usas CCD), compra 2 casetas de madera, una la modificas para que se pueda deslizar el techo y la otra la dejas de cuarto de control de observatorio/almacen.
Saludos
Jorge Garcia/NTO
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
Mensajepor procy » 29 Ago 2006, 08:30
Pues yo creo que antes que liarte ya con la cupula lo que tienes que tener ya muy pensado es como vas a tener la montura y saber a que altura tendras tu horizonte y ver como es la mejor manera de hacer la puerta...
Lo mejor naturalmente es una columna de hormigon, pero luego no es tan facil anchar la montura ahi de forma que se pueda mover en acimut para orientarla al norte. Y otro tema peliagudo es el de que materiales usar para absorber las vibraciones mecanicas...
Hay quien ha usado una cuña de madera para absorber vibraciones y parece ser que va de lujo...
Lo mejor naturalmente es una columna de hormigon, pero luego no es tan facil anchar la montura ahi de forma que se pueda mover en acimut para orientarla al norte. Y otro tema peliagudo es el de que materiales usar para absorber las vibraciones mecanicas...
Hay quien ha usado una cuña de madera para absorber vibraciones y parece ser que va de lujo...
Mensajepor ceslo » 29 Ago 2006, 10:16
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
Mensajepor Sherpa_rs » 29 Ago 2006, 22:45
Viendo los observatorios con techos corredizos se me ocurren varias dudas:
Que altura tiene las paredes? ya que segun el instrumento no pierdes campo de visión por la propia obstrucción de las paredes?
En la zona del porche abierto no se podira tambien cerrar con un techo mas bajo para estar calentio mientras se controla en teles a distacia?
Que sistema de guias lleva el techo? cierra mas o menos hermetico para que no entre agua por las juntas?
A ver si me podeis responder las dudas, aun no tengo donde ponerlo pero en un futuro y si encuentro algun lugar me gustaria contruir algo semenjante
Que altura tiene las paredes? ya que segun el instrumento no pierdes campo de visión por la propia obstrucción de las paredes?
En la zona del porche abierto no se podira tambien cerrar con un techo mas bajo para estar calentio mientras se controla en teles a distacia?
Que sistema de guias lleva el techo? cierra mas o menos hermetico para que no entre agua por las juntas?
A ver si me podeis responder las dudas, aun no tengo donde ponerlo pero en un futuro y si encuentro algun lugar me gustaria contruir algo semenjante
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Sherpa_rs"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE