Duda sobre comparacion de aberturas en telescopios

mandito
Mensajes: 133
Registrado: 29 Ene 2007, 00:00
Ubicación: Becerril de la Sierra - Madrid

Duda sobre comparacion de aberturas en telescopios

Mensajepor mandito » 30 Ene 2007, 17:32

Muy buenas y un saludo a todos soy nuevo por estos lares. Espero quedarme por aqui muuucho tiempo.

A ver, de siempre estoy en la observacion del cielo con prismáticos modestos 20x60 y 10x50 tento rusos.

Y estoy rondadole morena a la compra de un telescopio

Pero en eso estoy pez. He leido bastante sobre ello pero mi duda viene en la comparacion abertura reflectores-refractores

Yo crei que la apertura mayor captaba mas luz. ¿Estorba tanto para eso los secundarios de los reflectores? Usea ¿esos centimetros de diametro del secundario hay que descontarselos a la apertura efectiva del reflector?

Siempre pensando en cielo en general no en resolución para mirar planetas

No se si he conseguido explicarme…. Creia que con un reflector de 150mm captas mas luz que con un refractor de 120mm

Pero en mas de un sitio pone por ejemplo en la mima categoria

Refractores de 102 a 120 mm.
Reflectores de 150 mm.

Busque en los foros pero no encuentro si sabeis de algun hilo me lo pasais y no doy la latiña mas

Graciñas

Mandito

Nova
Mensajes: 1117
Registrado: 07 Jul 2005, 23:00

Mensajepor Nova » 30 Ene 2007, 17:47

Hola,

Efectivamente estabas en lo cierto: con un reflector de 150 mm captas más luz que con un refractor de 120 mm a pesar del secundario y sus soportes.
De hecho, como norma general, se admite que, respecto a captación de luz, se pierde el equivalente a 10 mm de abertura por la obstrucción central. Esto en los NEWTON aunque, como digo, depende del grado de obstrucción, que no es la misma en todos los modelos.
Por lo tanto un refractor de 140 mm de abrertura estará a la par de un Newton de 150 en cuanto a captación de luz se refiere.

NaCl-U-2

Avatar de Usuario
Neko
Mensajes: 697
Registrado: 16 Jun 2006, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensajepor Neko » 30 Ene 2007, 18:05

Yo supongo que normalmente se equiparan Refractores y reflectores no solo dependiendo de la obstruccion de estos segundos, si no tambien por la perdida de luz por reflexion de los 2 espejos.
Aunque hoy en dia los aluminizados son de buena calidad y tienen indices de reflexion altos, siempre hay una perdida de luz.
Que sumada a la perdida por obstruccion de la araña ( minima si la hay) y el secundario, se nota respecto aun refractor del mismo tamaño.
Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Neko">Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Nova
Mensajes: 1117
Registrado: 07 Jul 2005, 23:00

Mensajepor Nova » 30 Ene 2007, 18:14

Muy cierto lo que dice Neko.

En los reflectores existe una pérdida adicional de luz debido a las reflexiones de los espejos y en total alcanzan el plano focal, por término medio, un 77% de los fotones incidentes, porcentage muy inferior a la de un refractor.

Pero, en general se considera que ese centímetro o centímetro y medio es lo que se precisa para la equiparación con un refractor en captación de luz.

NaCL-U-2

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 30 Ene 2007, 18:28

Hola,

Si dispones de buenos cielos, no tienes un gran interés en los planetas y no te pirra la fotografía de momento, un reflecto de buena abertura (200mm mejor que 150mm) parece lo adecuado.

En cualquier caso, como dicen los compañeros un reflector de 150mm siempre recogerá más luz que un refractor 120mm, y desde luego mucha más que un refractor 100mm, incluso descontando la obturación central.

saludos

Avatar de Usuario
Alcor
Moderador
Moderador
Mensajes: 1841
Registrado: 15 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Málaga
Contactar:

Mensajepor Alcor » 30 Ene 2007, 23:18

No tengo los datos a mano, pero la reflectividad de los espejos normales de hoy dia creo que supera facilmente el 90%. La mayoria de las marcas aseguran un 94-96% en aluminizados estandar, nada de dielectricos ni uhtc ni nada de eso, lo que los equiparan en transmision a los refractores que suelen rondar ese porcentaje. No se si son unas cifras demasiado optimistas, pero los plateados que se usaban antiguamente rondaban ya el 60%, y con el aluminio se supero el 80%, y estoy hablando de hace un siglo.ividad

La pega es que con los años pierden reflectividad , pero hasta unos 10 años no se nota en tubos abiertos, y en tubos cerrados se habla de 30 y 40 años, creo que aun nadie ha tenido que realuminizar desde que salieron los primeros SC.

Avatar de Usuario
mewlon300
Mensajes: 744
Registrado: 11 Jul 2005, 23:00
Ubicación: Àger
Contactar:

Mensajepor mewlon300 » 31 Ene 2007, 01:47

bueno, un apunte: no se ha hablado del contraste de la imagen, y en eso si se puede decir que restando el diametro del secundario se obtiene la apertura efectiva real en contraste.

Para calcular la perdida de luminosidad:

diametro resultante=2 x raiz cuadrada de (R2-r2)

R2: Radio del espejo principal al cuadrado

r2: Radio del espejo secundario al cuadrado

mandito
Mensajes: 133
Registrado: 29 Ene 2007, 00:00
Ubicación: Becerril de la Sierra - Madrid

Mensajepor mandito » 31 Ene 2007, 08:40

Vaya no sabía eso. Mucho se aprende aquí.

Es que en este misma web en el estupendo enlace de http://www.telescopio.3a2.com/ en principiantes sobre que puede verse en condiciones ideales claro de material y cielo agrupa por:

Refractores de 102 a 120 mm.
Reflectores de 150 mm.
Aumentos de 30x a 300x


Que en otras webs o libros +- andan por el estilo en digamos grupos de telescopios. Y es lo que me despistaba en relacion a la abertura y captación de luz. Porque claro acostumbrado a prismáticos creía que iba todo en el mismo camino mas diámetro mas captación con el aumento adecuado

Pero bueno para orientare vale y supongo que es una agrupacion general teniendo en cuenta tb la resolución y lo que quiera verse

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”