Hola a todos. Es la primera vez que escribo en un foro y por tanto no me conoceis. Me llamo Manuel y espero disculpeis las torpezas que pueda cometer pues soy muy novato, no solo en lo de escribir, tengo tan solo dos meses de acercamiento al mundo de la astronomía y concretamente en su apartado de astrofotografía necesito de vuestra experiencia y conocimientos para poder avanzar rompiendo lo menos posible.
No quiero hacerme pesado y paso a plantearos mis dudas. He modificado la Philips SPC900NC de mi cuñado Jose (al que debo el acercamiento a este apasionante mundo) siguiendo la modificación SC1 del amigo Steve Chambers y esta nos da para el control de larga exposición el puerto paralelo.
¿Existe alguna modificación sencilla para poderlo hacer por el puerto serie?
He probado con demos de muchos programas y veo que casi todos manejan ambos puertos, como en su día compré una tarjeta PCMCIA de puerto serie para el portatil, me interesa mucho aprovecharlo para estos menesteres.
Gracias anticipadas y espero vuestas respuestas.[/list]
Control webcam en larga exposición.
Control webcam en larga exposición.
Mensajepor MASTERMAX » 23 Feb 2007, 15:04
Skylux 70/700, EQ3-2, SW ED 80/500, SW HEQ5 Pro SynScan.
- xatamec
- Mensajes: 775
- Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
- Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
- Contactar:
Mensajepor xatamec » 23 Feb 2007, 22:51
Hola MASTERMAX,
Felicidades por la modificación y ojalá le saques mucho provecho.
Te puedes hacer un sencillo adaptador para controlar la cámara por el puerto serie. En la propia página de Steve Chambers tienes un esquema muy simple. Aquí tienes el enlace:
http://www.pmdo.com/images/serialconv.gif
Ya me dirás como funciona, en el futuro me compraré un portátil y pasaré a controlar la cámara con él.
Salu2
Felicidades por la modificación y ojalá le saques mucho provecho.
Te puedes hacer un sencillo adaptador para controlar la cámara por el puerto serie. En la propia página de Steve Chambers tienes un esquema muy simple. Aquí tienes el enlace:
http://www.pmdo.com/images/serialconv.gif
Ya me dirás como funciona, en el futuro me compraré un portátil y pasaré a controlar la cámara con él.
Salu2

Mensajepor viguri » 23 Feb 2007, 22:57
Ya te decidiste a escribir!! Hola tocayo!
Mañana salida a Salinas. A ver cómo se porta meteo!
Este circuito es el que te comenté. Yo sólo tengo una duda acerca de como montar el conmutador. ¿Dónde se conecta el hilo que no tiene terminación a un pin en concreto? ¿A masa?
Un saludo y a ver si os podeis venir!
Mañana salida a Salinas. A ver cómo se porta meteo!
Este circuito es el que te comenté. Yo sólo tengo una duda acerca de como montar el conmutador. ¿Dónde se conecta el hilo que no tiene terminación a un pin en concreto? ¿A masa?
Un saludo y a ver si os podeis venir!
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 23 Feb 2007, 23:11
Creo que te refieres al pin que hay en le conmutador. Según el esquema, lo que está diciendo, es que utiliza el "conmutador" como interruptor. Ignora ese pin, como si no lo hubiera. Es más, en la tienda en lugar de pedir un switch de palanca, que es eso que sale en la carcasa del conector, puedes pedir un "interruptor" de palanca.
No sé si te he aclarado algo, pero como lo interpreto yo... significa que ese pin, no se conecta a ningún lado.
Saludos.
No sé si te he aclarado algo, pero como lo interpreto yo... significa que ese pin, no se conecta a ningún lado.
Saludos.
- alfalben
- Mensajes: 985
- Registrado: 18 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Alcala de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor alfalben » 23 Feb 2007, 23:21
Pues la solución está en adquirir, un adaptador de puerto USB a puerto serie y montar el siguiente circuito.
Este circuito está preparado para para larga exposición y para el amp off del CCD,
Esto fue lo primero que tuve que hacer para sacar los 5v necesarios para el circuito:
A un cable prolongador USB lo corte por la mitad, para luego volver a empalmarlo y poder sacar el cable de los 5v.
Ahora empezaremos a realizar el circuito, con los componentes en el interior de la carcasa de los conectores DB-9 y DB-25, no es necesario hacer ninguna placa, el resultado es el siguiente:
Una vez terminado el resultado final es el siguiente:
Y todo acoplado queda así:
Una vez que tenemos todo probado, configuraremos el puerto del K3CCDTools en el puerto COM al que hayamos asignado el adaptador USB-Serie y a funcionar.
Yo lo utilizo desde hace tiempo y funciona de coña
Espero haber ayudado.
Salu2

Este circuito está preparado para para larga exposición y para el amp off del CCD,
Esto fue lo primero que tuve que hacer para sacar los 5v necesarios para el circuito:
A un cable prolongador USB lo corte por la mitad, para luego volver a empalmarlo y poder sacar el cable de los 5v.

Ahora empezaremos a realizar el circuito, con los componentes en el interior de la carcasa de los conectores DB-9 y DB-25, no es necesario hacer ninguna placa, el resultado es el siguiente:

Una vez terminado el resultado final es el siguiente:

Y todo acoplado queda así:

Una vez que tenemos todo probado, configuraremos el puerto del K3CCDTools en el puerto COM al que hayamos asignado el adaptador USB-Serie y a funcionar.
Yo lo utilizo desde hace tiempo y funciona de coña
Espero haber ayudado.
Salu2
- xatamec
- Mensajes: 775
- Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
- Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
- Contactar:
Mensajepor xatamec » 23 Feb 2007, 23:24
Efectivamente, yo también hago la misma interpretación que nandorroloco.
En cualquier caso, ese esquema es para una modificación SC2. Para la SC1, sólo hace falta conectar el pin 2 del puerto paralelo para el control de la transferencia de cuadro. Por lo tanto os olvidais del trozo de esquema que incluye los pines 4 y 5 del conector de 25 pines que viene de la cámara.
Por supuesto hay que seguir uniendo las masas del puerto serie y del 25 pines de la cámara
Salu2
En cualquier caso, ese esquema es para una modificación SC2. Para la SC1, sólo hace falta conectar el pin 2 del puerto paralelo para el control de la transferencia de cuadro. Por lo tanto os olvidais del trozo de esquema que incluye los pines 4 y 5 del conector de 25 pines que viene de la cámara.
Por supuesto hay que seguir uniendo las masas del puerto serie y del 25 pines de la cámara

Salu2
Mensajepor MASTERMAX » 24 Feb 2007, 00:28
Estoy abrumado por tantas respuestas. Yo aquí peleando con un portatil antiguo, sin darme cuenta de que tenia respuestas a mis problemas.
Gracias a todos, pondré manos a la obra lo antes posible y os comentaré los resultados.
Por cierto tocayo, lo de mañana va a ser imposible, en otra ocasión espero que si.
Gracias a todos, pondré manos a la obra lo antes posible y os comentaré los resultados.
Por cierto tocayo, lo de mañana va a ser imposible, en otra ocasión espero que si.
Skylux 70/700, EQ3-2, SW ED 80/500, SW HEQ5 Pro SynScan.
Mensajepor viguri » 24 Feb 2007, 00:36
Bueno, ya me contarás como queda el invento. De momento sigo sin portatil y hasta que no se despeje en casa el cielo no puedo probar la philips...
El día tres si o si os teneis que venir a Campello!!
Un saludo!
El día tres si o si os teneis que venir a Campello!!
Un saludo!
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
Mensajepor MASTERMAX » 25 Feb 2007, 12:12
Hola de nuevo, Alfalben, tu circuito es realmente util e interesante puesto que con el tienes la posibilidad de realizar el control tanto via serie (con el propio adaptador) como por el puerto paralelo con ese pequeño circuito que has empotrado majistralmente dentro de un adaptador standar DB25 a DB9.
El problema está en dar con el adaptador USB/SERIE que funcione correctamente pues en mi esperiencia estos adaptadores no funcionan en su uso de trafico de informacion, es decir como modem, por eso me vi obligado en su día a comprar una tarjeta PCMCIA/SERIE pues mo funcionaban los protocolos de comunicaciones de uso en seguridad.
Como el uso para lo nuestro es mas sencillo (entiendo que se trata solo de impulsos de ordenes) tal vez cualquiera valga. No se e visto adaptadores USB/SERIE y USB/PARALELO realmente económicos y estoy por probarlos los dos y así tener diferentes opciones.
El otro esquema, el de Steve Chambers no lo lo veo bien, quiero decir que la imagen GIF no se ve con claridad y no consigodescifrarlo, si lo encontrais más claro os agradecere me lo posteeis (se dice así ¿no?).
Gracias por vuestro interes, espero poder servir de ayuda más adelante a otros igual que lo haceis conmigo.
El problema está en dar con el adaptador USB/SERIE que funcione correctamente pues en mi esperiencia estos adaptadores no funcionan en su uso de trafico de informacion, es decir como modem, por eso me vi obligado en su día a comprar una tarjeta PCMCIA/SERIE pues mo funcionaban los protocolos de comunicaciones de uso en seguridad.
Como el uso para lo nuestro es mas sencillo (entiendo que se trata solo de impulsos de ordenes) tal vez cualquiera valga. No se e visto adaptadores USB/SERIE y USB/PARALELO realmente económicos y estoy por probarlos los dos y así tener diferentes opciones.
El otro esquema, el de Steve Chambers no lo lo veo bien, quiero decir que la imagen GIF no se ve con claridad y no consigodescifrarlo, si lo encontrais más claro os agradecere me lo posteeis (se dice así ¿no?).
Gracias por vuestro interes, espero poder servir de ayuda más adelante a otros igual que lo haceis conmigo.
Skylux 70/700, EQ3-2, SW ED 80/500, SW HEQ5 Pro SynScan.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE