Los encontré en una pagina francesa hace unos meses y están en formato PDF, lo pongo bastante resumido teniendo en cuenta que no estoy muy puesto en francés ni en cosas de teoría óptica.
Me parece una información muy interesante ya que los tests sobre calidad optica de los telescopios que se pueden encontrar por la red suelen ser bastante imprecisos (los de Sky and Telescope o Cloudynights por ejemplo). Además los certificados que aportan los fabricantes sobre calidad optica parece que no son demasiado fiables, por lo menos en un caso de los analizados.
CELESTRON C-9 XLT (Schmidt-Cassegrain 235 mm)
Analizados dos tubos opticos
1º- Strehl 0,73 - Lambda/ PTV 1,9; RMS 9,8
2º- Strehl 0,88 - Lambda/ PTV 2,3; RMS 15
Calidad optica: 3 sobre 6
---------------------------------
ORION SKYQUEST INTELLISCOPE XT 8 (Newton 203mm)
1er tubo optico- Strehl 0,91 - Lambda/ PTV 2,7; RMS 17,8
2º - Strehl 0,90 - Lambda/ PTV 2,5; RMS 17,2
Calidad optica: 4 sobre 6, ligero astigmatismo .
---------------------------------
INTES MICRO ALTER M 603 (Maksutov-Cassegrain 152 mm)
1er tubo optico - Strehl 0,90- Lambda/ PTV 3,3; RMS 19,7
2º - Strehl 0,98- Lambda/ PTV 6,1; RMS 35,5
Calidad optica 5 sobre 6
--------------------------------
MEADE LXD-75 (Schmidt-Newton 203 mm)
1er tubo optico - Strehl 0,64- Lambda/ PTV 1,3; RMS 7,9
2º - Strehl 0,85- Lambda/ PTV 2,1; RMS 13,1
Calidad optica: 2 sobre 6
---------------------------------
MEADE LX-90 (Schmidt-Cassegrain 203 mm)
Analizado un tubo optico
Strehl 0,93- Lambda/ PTV 3; RMS 18
Calidad optica 4 sobre 6
-----------------------------------
MEGREZ 80 TRIPLET APO (Refractor 80mm)
Strehl 0,96- Lambda/PTV 4,6; RMS 28
Nota: Segun el certificado del fabricante tendría un Lambda/PTV 8,3 y RMS 50
Calidad optica 5 sobre 6
------------------------------
SKYWATCHER 254 (Newton 254 mm)
Strehl 0,92 - Lambda/ PTV 3; RMS 20
Calidad optica 5 sobre 6, ligero astigmatismo
-------------------------------
VIXEN 103 SWT ED (Refractor 103mm)
Strehl 0,96- Lambda/PTV 6; RMS 34
Calidad optica 6 sobre 6, ausencia total de astigmatismo
Tests de calidad optica de 8 telescopios
Tests de calidad optica de 8 telescopios
Mensajepor Cepheus » 25 Dic 2006, 16:55
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Cepheus"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 26 Dic 2006, 06:34
Yo creo que las revisiones son incluso más fiables que las de las revistas americanas que, aun estando hechas por señores de renombre, no dejan de depender de la apreciación de la persona. Os paso el enlace:
http://www.cieletespace.fr/TestInstrument/Default.aspx
Saludos
http://www.cieletespace.fr/TestInstrument/Default.aspx
Saludos

Mensajepor Nova » 26 Dic 2006, 09:44
Ya lo había comentado en una ocasión; no sólo cabe atender a los fabricantes ¡cada unidad es distinta!
Paradigmático puede ser el ejemplo del refractor 80 con triplete apo, en el que el fabricante aniuncia una corrección ¡¡¡el doble de buena que la real!!! y se queda tan pancho.
NaCl-U-2
Paradigmático puede ser el ejemplo del refractor 80 con triplete apo, en el que el fabricante aniuncia una corrección ¡¡¡el doble de buena que la real!!! y se queda tan pancho.
NaCl-U-2
Mensajepor ManuelJ » 26 Dic 2006, 10:27
Nova escribió:Ya lo había comentado en una ocasión; no sólo cabe atender a los fabricantes ¡cada unidad es distinta!
Paradigmático puede ser el ejemplo del refractor 80 con triplete apo, en el que el fabricante aniuncia una corrección ¡¡¡el doble de buena que la real!!! y se queda tan pancho.
NaCl-U-2
Bueno, esa es la primera razon de pagar mas por un instrumento artesanal, que te voy a comentar.
En el caso de WO, a mi me huele mal ya desde hace tiempo.
De todas formas estos test no hay que tomarselos al pie de la letra. Hace poco lei unos tests de un aleman, que por lo visto habia usado un interferometro de 100€ y todo el mundo quedo sorprendido con los resultados, que de por si eran ridiculos.
Mensajepor Nova » 26 Dic 2006, 10:45
Estás muy en lo cierto Manuel.
Otras de las razones de desembolsar 4000 euros en un Apo es que:
1) Puedes EXIGIR una óptica excelente.
2) Puedes EXIGIR un certificado de calidad.
3) Puedes EXIGIR que el certificado de calidad sea cierto.
4) En el caso dudoso (por que esos instrumentos están sujetos a estrictos controles de calidad) de que aún así se cuele un unidad que no responda a los estándares prefijados, puedes EXIGIR el derecho a devolverla ipsofacto.
NaCl-U-2
Otras de las razones de desembolsar 4000 euros en un Apo es que:
1) Puedes EXIGIR una óptica excelente.
2) Puedes EXIGIR un certificado de calidad.
3) Puedes EXIGIR que el certificado de calidad sea cierto.
4) En el caso dudoso (por que esos instrumentos están sujetos a estrictos controles de calidad) de que aún así se cuele un unidad que no responda a los estándares prefijados, puedes EXIGIR el derecho a devolverla ipsofacto.
NaCl-U-2
Mensajepor ManuelJ » 26 Dic 2006, 11:24
Bueno, tampoco hay que restringir a apos. Tambien hay marcas premium de espejos, que a ver si algun dia llegan a Europa.
Sinceramente, ese Lightbridge de Strehl .76 (palangana aluminizada) se lo van a meter por... Y ya no hablamos del 16", que es mas complicado de hacer.
Sinceramente, ese Lightbridge de Strehl .76 (palangana aluminizada) se lo van a meter por... Y ya no hablamos del 16", que es mas complicado de hacer.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE