Hola a todos.
Me planteo un refractor fundamentalmente para observación de detalles lunares a grandes aumentos.
En principio pensaba en el SW 100ED f/9 o el 120 F/7.5 con los cristales fPl 53.¿cual me irá mejor para ese propósito la mayor abertura o la mayor focal del pequeño.
Por otra parte me han hablado de un antares 105/1500 que va muy bien y sobre todo de los D & G de 5" y 6" con relaciones focales f/12 y f/15 (todos ellos achromaticos). ¿Alguien tiene experiencia con ellos? ¿que opináis del tema? No contemplo Apos por razones presupuestarias.
Cual es el mejor refractor para observar la luna ¿alguno de los anteriores, los TEC 140 o algún APM?
Saludos
Rubén.
Refractor para Luna y planetas
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Refractor para Luna y planetas
Mensajepor Valakirka » 29 Oct 2010, 20:54
Siendo acromático cuanto más larga sea la focal, mejor. Pero no se puede descuidar la óptica. Depende de tu presupuesto, pero para esta actividad tan específica, también deberías tener más en cuenta a un Maksutov, pues se trata de un diseño (hablo en general) "especializado" en este tipo de observaciones.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Refractor para Luna y planetas
Mensajepor Titanio » 29 Oct 2010, 21:10
Hola rub
Sin dudarlo para luna y planetas no hay nada mejor que un Maksutov en cualquiera de sus configuraciones, para mi gusto el maksutov newton es aun mejor que el maksutov cassegrain debido a su reducida obstrucción.
Sine embargo el refractore apo A&M con óptica TMB a f9 es una maravilla para luna y planetas
Saludos
toni
Sin dudarlo para luna y planetas no hay nada mejor que un Maksutov en cualquiera de sus configuraciones, para mi gusto el maksutov newton es aun mejor que el maksutov cassegrain debido a su reducida obstrucción.
Sine embargo el refractore apo A&M con óptica TMB a f9 es una maravilla para luna y planetas
Saludos
toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Refractor para Luna y planetas
Mensajepor rub » 29 Oct 2010, 21:18
Gracias a los 2.
Titanio veo que tienes el MN78 va mejor que el apo de 130 que tienes? Me interesa mucho ya que entraria dentro del presupuesto. ¿quizas mejor el MN86 o el M815 deluxe?
El tubo de A&M que dices es el que probó Jon en la revista espacio?
Si os tuvieseis que quedar con uno de los digamos más baratos SW ¿con cual? para el objetivo especifico Luna y algo de planetas...
Saludos y gracias por vuestras rápidas respuestas
Rubén.
Titanio veo que tienes el MN78 va mejor que el apo de 130 que tienes? Me interesa mucho ya que entraria dentro del presupuesto. ¿quizas mejor el MN86 o el M815 deluxe?
El tubo de A&M que dices es el que probó Jon en la revista espacio?
Si os tuvieseis que quedar con uno de los digamos más baratos SW ¿con cual? para el objetivo especifico Luna y algo de planetas...
Saludos y gracias por vuestras rápidas respuestas
Rubén.
Re: Refractor para Luna y planetas
Mensajepor Titanio » 29 Oct 2010, 21:40
Rub
Para planetaria es mejor el MN78 y este es mejor que el Mak 815 deluxe, efectivamente ese A&m fue el que probó Jon en esa revista. El MN78 posee mayor abertura que el MN78 pero tiene mayor obstrucción.
Saludos
Toni
Queria decir "El MN78 posee menor abertura que el MN86 pero este tiene mayor obstrucción."
Para planetaria es mejor el MN78 y este es mejor que el Mak 815 deluxe, efectivamente ese A&m fue el que probó Jon en esa revista. El MN78 posee mayor abertura que el MN78 pero tiene mayor obstrucción.
Saludos
Toni
Queria decir "El MN78 posee menor abertura que el MN86 pero este tiene mayor obstrucción."
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Refractor para Luna y planetas
Mensajepor Carolus » 29 Oct 2010, 23:26
Hola, Rub.
Sin sabre el presupuesto que manejas es dificil orientarte. En tu mensaje citas aparatos con un rango de precios enorme.
Si luna y planetas son el 80% o más de tu interés, me iría a por un refractor acromático de focal lo más larga posible. Te será más fácil alcanzar esos "altos aumentos", el color se corregirá mejor, pero si lo eliges de escasa apertura, se oscurecerá demasiado la imagen, y pueden ser trastos antipáticos de transportar (muy largos).
No he podido mirar por muchos Mak-Newton, pero para planetaría me han parecido sorprendentes. La pena ha sido no tener un buen apo al lado para comparar en las mismas condiciones de visibilidad. Por su relación apertura/precio son asequibles modelos que dan alegrías en cielo profundo. El "pero" que les veo frente a los apo es el contraste,y en general que son trastos muy pesados y que necesitan estar muy bien "afinados" ópticamente. Todo esto habla de modelos de Intes de hace unos seis años. Puede que las cosas hayan cambiado ahora. ¿Y un S/C? (he de reconocer que no les tengo mucho cariño).
Por último, ya que lo mencionas, tengo un TEC 140 y solo puedo decir que es un sueño de telescopio que bien se merece la casi mítica devoción que le tienen en los EE.UU. Obviamente, para mí es la mejor opción: un TEC y cuanto más gordo, mejor.
Un saludo.
Carlos.
Sin sabre el presupuesto que manejas es dificil orientarte. En tu mensaje citas aparatos con un rango de precios enorme.
Si luna y planetas son el 80% o más de tu interés, me iría a por un refractor acromático de focal lo más larga posible. Te será más fácil alcanzar esos "altos aumentos", el color se corregirá mejor, pero si lo eliges de escasa apertura, se oscurecerá demasiado la imagen, y pueden ser trastos antipáticos de transportar (muy largos).
No he podido mirar por muchos Mak-Newton, pero para planetaría me han parecido sorprendentes. La pena ha sido no tener un buen apo al lado para comparar en las mismas condiciones de visibilidad. Por su relación apertura/precio son asequibles modelos que dan alegrías en cielo profundo. El "pero" que les veo frente a los apo es el contraste,y en general que son trastos muy pesados y que necesitan estar muy bien "afinados" ópticamente. Todo esto habla de modelos de Intes de hace unos seis años. Puede que las cosas hayan cambiado ahora. ¿Y un S/C? (he de reconocer que no les tengo mucho cariño).
Por último, ya que lo mencionas, tengo un TEC 140 y solo puedo decir que es un sueño de telescopio que bien se merece la casi mítica devoción que le tienen en los EE.UU. Obviamente, para mí es la mejor opción: un TEC y cuanto más gordo, mejor.
Un saludo.
Carlos.
Re: Refractor para Luna y planetas
Mensajepor Jonatan » 29 Oct 2010, 23:39
Por último, ya que lo mencionas, tengo un TEC 140
Devocion en los Estados Unidos?
Y en mi casa
y en cualquier casa de bien o de buen
de buen paladar astronomico.
anda no me lo recuerdes que no estoy ahora
para esos sustos Carolus
Devocion en los Estados Unidos?
Y en mi casa
y en cualquier casa de bien o de buen
de buen paladar astronomico.
anda no me lo recuerdes que no estoy ahora
para esos sustos Carolus
Re: Refractor para Luna y planetas
Mensajepor Titanio » 30 Oct 2010, 12:17
Pues puestos a pedir yo me quedaria con el TEC 160 seguro que ese no falla
Saludos
Toni
Saludos
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Refractor para Luna y planetas
Mensajepor rub » 30 Oct 2010, 15:31
Hola,
Si el rango de opciones que manejo es muy dispar, no se si empezar con uno económicamente más accesible como los SW o saltar a uno gordo.
Entre los 2 SW ¿cual me recomendáis? por cierto ya que hablamos de los MAk dicen que el Orion 180 va muy bien...alguno lo ha probado.
Saludos,
Rubén.
Si el rango de opciones que manejo es muy dispar, no se si empezar con uno económicamente más accesible como los SW o saltar a uno gordo.
Entre los 2 SW ¿cual me recomendáis? por cierto ya que hablamos de los MAk dicen que el Orion 180 va muy bien...alguno lo ha probado.
Saludos,
Rubén.
Re: Refractor para Luna y planetas
Mensajepor murnau » 31 Oct 2010, 01:06
Hola
Tengo el Orion 180 , buena óptica, visual back estrecho pero como es para lo que es, suficiente.
Muy buena definición y contraste.
Tarda un poco en la aclimatación, tiene algo de "image shift" al enfocar, a mi no me resulta molesto.
Muy buenas imágenes en Luna y planetaria, estrellas muy puntuales, nos sorprendió muy gratamente en cielo profundo en Brihuega, seguro que alguien se acuerda del estreno
Muy buena relación calidad precio.
Esa es mi opinión
Si eres de Madrid o te apuntas a salir puedes echar un vistazo.
Saludos
Jesús
Tengo el Orion 180 , buena óptica, visual back estrecho pero como es para lo que es, suficiente.
Muy buena definición y contraste.
Tarda un poco en la aclimatación, tiene algo de "image shift" al enfocar, a mi no me resulta molesto.
Muy buenas imágenes en Luna y planetaria, estrellas muy puntuales, nos sorprendió muy gratamente en cielo profundo en Brihuega, seguro que alguien se acuerda del estreno

Muy buena relación calidad precio.
Esa es mi opinión

Si eres de Madrid o te apuntas a salir puedes echar un vistazo.
Saludos
Jesús
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE