decepcion jupiter

Avatar de Usuario
Gamma
Mensajes: 197
Registrado: 19 Jul 2010, 10:45
Ubicación: 3ª ROCA DESPUES DEL SOL

decepcion jupiter

Mensajepor Gamma » 05 Sep 2010, 11:24

Buenas, al final ayer noche subi un rato a la azotea para intentar ver la mancha de jupiter, pero fue imposible distinguir algo mas que no fueran el par de lineas ecuatoriales.

¿Es normal que con un 8" a 240X y a 300X se vea jupiter mas o menos en visual asi?

La colimacion es correcta, pero es a ojo. Con la tipica tapita de 1.25" con el agujerito en el centro.

El seein no estaba tampoco excesivamente mal.

Nota: esta foto la encontre por internet, es la mas parecida a lo que veo yo en visual, aunque lo que veo yo es mas luminoso.


Muchas gracias amigos!
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"No, nuestra ciencia no es una ilusión. Pero sí sería una ilusión suponer que lo que la ciencia no puede darnos lo podemos encontrar en otro lugar". (Sigmund Freud)

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: decepcion jupiter

Mensajepor Comiqueso » 05 Sep 2010, 11:44

Hola, Garri ^^

Ese jupiter está desenfocado, si lo viste igual es que te pasaste de aumentos o el tubo no estaba bien colimado :( Muchas veces con mas aumentos no se ve mejor un planeta.
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: decepcion jupiter

Mensajepor Arbacia » 05 Sep 2010, 12:19

Casi con toda seguridad era una mala noche de observación con mucha turbulencia. Mal seeing.

Esa turbulencia se puede localizar a muchas alturas en la atmósfera. En verano es muy normal que gran parte de la turbulencia sea producida en el mismo edicicio: sus paredes al sol calientan el aire y este asciende por la fachada.

Prueba otra noche, especialmente cuando jupiter está a dos palmos sobre el horizonte.

Por cierto, ahora no se ven dos líneas, sólo una. La banda Sur ha desaparecido.

Esta foto es de anoche:
viewtopic.php?t=40430
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Gamma
Mensajes: 197
Registrado: 19 Jul 2010, 10:45
Ubicación: 3ª ROCA DESPUES DEL SOL

Re: decepcion jupiter

Mensajepor Gamma » 05 Sep 2010, 12:53

Es cierto arbacia, solo hay una, sera la costumbre de verla siempre con dos XD.

Supongo que teneis razon, debe ser el seeing, porque a 120x, el planeta lo veo con muchisima mas resolucion y contraste, y teoricamente 240X debiera sostenerse bien con un 8", asi que lo hachacare al seeing XD.
De todas formas intentare que mi proxima compra sea un colimador laser baratito.

Gracias!
"No, nuestra ciencia no es una ilusión. Pero sí sería una ilusión suponer que lo que la ciencia no puede darnos lo podemos encontrar en otro lugar". (Sigmund Freud)

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: decepcion jupiter

Mensajepor Arbacia » 05 Sep 2010, 12:56

No es totalmente necesario un colimador para colimar. Puedes hacerlo con un test de la estrella. Con un dobson es una puñeta, pero se puede hacer.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
lupa
Mensajes: 214
Registrado: 21 Sep 2007, 23:00
Ubicación: Madrid

Re: decepcion jupiter

Mensajepor lupa » 05 Sep 2010, 13:55

Buenos días Gamma.
La turbulencia generada por los edificios es brutal, particularmente y muy a mi pesar, suelo iniciar la observación a partir de la 3:00 am, con mi LB 12” aclimatándose desde el anochecer, en estas circunstancias Júpiter lo veo muy bien hasta un 218X con el Neodynium y elNagler 7 mm. Aunque he de decirte, que la imagen con más detalle y contraste la encuentro con el zoom de Baader Hyperion en su focal de 10 mm colocando conjuntamente el filtro Neodynyum + CLS, en este último caso a 152X.
Saludos
Meade LightBridge 12"

Avatar de Usuario
AXO
Mensajes: 127
Registrado: 30 Nov 2009, 19:52

Re: decepcion jupiter

Mensajepor AXO » 09 Sep 2010, 12:03

Arbacia escribió: Prueba otra noche, especialmente cuando jupiter está a dos palmos sobre el horizonte.



Hola, siempre he esperado a que los planetas estén más altos entendiendo que así no atravieso tanta atmósfera al observarlos y de hecho me da la impresión de que la imagen "tiembla" menos, pero por esto que dices tengo que entender lo contrario? que se ven mejor cerca del horizonte?

Gracias

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: decepcion jupiter

Mensajepor almach » 09 Sep 2010, 12:08

AXO escribió:
Arbacia escribió: Prueba otra noche, especialmente cuando jupiter está a dos palmos sobre el horizonte.



Hola, siempre he esperado a que los planetas estén más altos entendiendo que así no atravieso tanta atmósfera al observarlos y de hecho me da la impresión de que la imagen "tiembla" menos, pero por esto que dices tengo que entender lo contrario? que se ven mejor cerca del horizonte?

Gracias


Hola Axo,

Que me perdone Arbacia por meterme... pero creo que ha comentado lo de los dos palmos por encima del horizonte, porque actualmente es la altura máxima a la que llega, más o menos.

Orbita de Júpiter.jpg


Lo que dices tu es cierto, cuanto más alto esté el planeta, mejor.

Saludos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
Daskur
Mensajes: 621
Registrado: 01 Nov 2008, 00:00
Ubicación: Huelva
Contactar:

Re: decepcion jupiter

Mensajepor Daskur » 09 Sep 2010, 21:48

Hola Gamma

No desesperes, yo también creo como otros compañeros que es resultado de una noche con mal seeing. Intenta observar los planetas lo mas alto posible, aún así, si la noche está mala, no habrá nada que hacer, pues para las observaciones dependemos totalmente del estado de la atmósfera.

Yo a veces he estado observando Júpiter cerca del horizonte y he visto unas turbulencias producidas por la atmósfera y el calor tremendas. La imagen era un churro. Después he esperado pacientemente a que estuviera bien alto, he mirado de nuevo y había mejorado algo, pero seguía siendo un churro.
Sin embargo he mirado otras noches y Júpiter parecía salirse del telescopio.

A mi particularmente el verano y el calor no me molan mucho para observar, solo observo cuando creo que realmente va a ver una buena noche.

Yo digo siempre una cosa..." si bien quieres observar, frío has de pasar".

Saludos
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50

Avatar de Usuario
Legnaga
Mensajes: 307
Registrado: 16 Ene 2006, 00:00
Ubicación: L,Hospitalet de LLobregat(BCN)

Re: decepcion jupiter

Mensajepor Legnaga » 10 Sep 2010, 05:26

que tal Gamma ?
a mi me ha pasado exactamente lo mismo al observar Jupiter en estos dias,solo veia una esfera amarilla con una banda sin mas detalles que me hacia exclamar para mis adentros "no puede se que lo vea tan mal".Y es que pensamos que con un instrumento de esta abertura etc..que tiene de todo menos cuarto de baño, lo vamos a ver todo bien y no es cierto la atmosfera manda y no queda otra que paciencia y esperar noches mejores.
un saludo
GSO Ritchey-Chretien 6" f9
GSO Clasical Cassegrain 8" f12
Bresser Messier R150 /1200 f8
TAL-100RS f10
MEADE 125 Mak f15
Mak90/1250 f14
montura: Orion Sirius EQ-G syntrec ; Celestron CG4
Prismatico: ASAHI-PENTAX 7x35 11º wide field

Volver a “Principiantes”